Anuncia capacitaciones a funcionarios de los gobiernos departamentales sobre violencia institucional de género
Comisión Interdepartamental de Género del Congreso de Intendentes anuncia capacitaciones sobre violencia institucional de género dirigidas a funcionarios de los gobiernos departamentales
La Comisión Interdepartamental de Género del Congreso de Intendentes continúa consolidando su agenda de trabajo, con el firme compromiso de fortalecer las políticas públicas con enfoque de género en los territorios.
En este marco ayer viernes 12 de septiembre tuvo lugar una nueva sesión de esta comisión, instancia que dio inicio con la lectura, consideración y posterior aprobación de las actas correspondientes a reuniones anteriores. Asimismo, se ratificó formalmente en su cargo a la segunda vicepresidenta de la Comisión, confirmando la continuidad de Karina Navarro, representante de la Intendencia de Rivera, en dicho rol.
La sesión contó con la participación de autoridades del Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), quienes fueron recibidas por las integrantes de la Comisión con el objetivo de avanzar en la planificación conjunta de actividades formativas. En este sentido, se definió la implementación de un ciclo de capacitaciones dirigidas a funcionarios y funcionarias de los distintos gobiernos departamentales, con especial énfasis en la temática de la violencia institucional de género en el ámbito estatal.
Estas instancias formativas, que se desarrollarán a partir del segundo semestre del año 2026, buscan contribuir a la sensibilización y fortalecimiento de capacidades del funcionariado público, promoviendo prácticas institucionales respetuosas de los derechos humanos y libres de violencia basada en género. La capacitación será diseñada de manera conjunta entre la Comisión de Género y el INDDHH, incorporando perspectivas interseccionales, normativas nacionales e internacionales, así como casos y experiencias que permitan reflexionar sobre la importancia de erradicar toda forma de discriminación y violencia en las instituciones públicas.
Por parte del Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, participaron en esta instancia las referentes Carmen Rodríguez y Rosana Medina, quienes destacaron la importancia del trabajo articulado con los gobiernos departamentales y reafirmaron el compromiso del INDDHH de acompañar procesos de formación y transformación institucional que promuevan la equidad de género y la protección integral de los derechos de las mujeres.
La reunión también contó con la presencia del presidente del Congreso de Intendentes, Dr. Nicolás Olivera, quien se hizo presente para acompañar y respaldar el trabajo de la Comisión Interdepartamental de Género. En su intervención, el Dr. Olivera valoró positivamente el rol que la Comisión viene desempeñando en los distintos territorios del país, señalando que su labor representa un aporte fundamental para consolidar una institucionalidad más inclusiva, plural y comprometida con la igualdad sustantiva entre mujeres y varones.
En el tramo final de la sesión, se abordaron además aspectos vinculados a la planificación de acciones de visibilización y sensibilización previstas para los próximos meses. En este sentido, se resolvió avanzar en la difusión de diversas comunicaciones y actividades enmarcadas en el Mes de la Diversidad, que se celebra cada setiembre en Uruguay, reafirmando el compromiso del Congreso de Intendentes con la promoción de los derechos de las personas LGBTI+ y la construcción de sociedades más justas y respetuosas de la diversidad.
Asimismo, se acordó coordinar y difundir actividades específicas en el marco de dos fechas claves del calendario de derechos de las mujeres: el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemora cada 15 de octubre, y el Día Internacional de las Mujeres Mayores, celebrado el 1.º de octubre. Ambas efemérides constituyen oportunidades relevantes para destacar las múltiples contribuciones de las mujeres en el ámbito rural y para promover el reconocimiento, la participación activa y el acceso a derechos de las mujeres mayores en todo el país.
Con estas líneas de trabajo, la Comisión Interdepartamental de Género del Congreso de Intendentes reafirma su papel como espacio clave para el impulso de políticas públicas departamentales con enfoque de género, articuladas con los distintos niveles del Estado y alineadas con los compromisos internacionales asumidos por Uruguay en materia de derechos humanos, igualdad y no discriminación.