back to top
20.1 C
Salto
miércoles, agosto 20, 2025

Colgadas del pincel: Mujeres al borde de un ataque de pinturanoti

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ypsv

Salto se ha caracterizado siempre por tener destacadas artistas plásticas de suma relevancia, que han transcendido incluso a nivel internacional. Pensemos en Lacy Duarte, Marivi Ugolino, Karina Carrara, Ana Méndez, por mencionar algunas talentosas mujeres, pero desde luego son muchas más.

Hoy queremos hablar de mujeres, artistas plásticas, pintoras, pero que también incursionan en otras disciplinas plásticas, que están activas cosechando éxitos.

MUJERES, ARTISTAS, TALENTOSAS

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Y así como pensamos en Lacy Duarte, mojón ineludible, a la hora de hablar de pintoras salteñas, tenemos que hablar de un grupo de creadoras que fueron pioneras en unirse, asociarse, ser parte desde 1988 de APLAS ( Asociación de Artistas Plásticos Salteños), capitaneados por aquella incansable luchadora por la cultura en general y las artes plásticas en particular, que fue Vilma Texeira Nuñez.

Junto a ella estaban otras mujeres como Stella Barla, Elsa Trolio, Cristina Juanena, Ana Luisa Canali, Helena Lagaxio, Elsa Manitto, Graciela Rundie, Martha Milans, Zully Amaro, Angelina Robaina, y luego se fueron sumando, Ana Luisa Testa, Susana Canella, Gabriela Castillo, Carolina Cunha, Carolina Albernaz, Dita Carbone, María Ángeles Juanena, entre otras.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

KARINA CARRARA: “EL COLOR ES SANADOR”

Soy feliz de ser una artista loca que ama los colores porque cada vez estoy más convencida, que » el color es sanador», dijo alguna vez, Karina Carrara.

Karina Carrara es una talentosa artista plástica salteña, conocida por sus obras inspiradas en la naturaleza y la biología. Ha realizado diversas exposiciones, individuales y colectivas, incluyendo una muestra llamada «Pajaritos».

Abrevó de la pintura y la cultura en general, en diferentes países donde estuvo viviendo, como: Argentina, Italia, Turquía y Grecia.

Dueña de un estilo variado, con influencias, de las corrientes que estudió e incursionó, el surrealismo y el abstracto que le dan cierta frescura y un aire de romanticismo.

Decíamos que la naturaleza y la biología resaltan en su simbología creativa, por eso son habitantes frecuentes en sus lienzos, óleos, acuarelas y acrílicos, las aves, las flores, y animales. Los pre colombino se hace presente en varios de sus trazos, y los colores fuertes, puros, marcan su determinación.

Admite la influencia del artista norteamericano Jackson Pollock, que se hace presente cuando acentúa una expresión.

Se mantiene a la búsquedas de nuevos caminos de expresión, la identidad en una simbología creativa.

Karina Carrara ha lanzado talleres creativos para niños, como «Cuentos y Fábulas + Pintura», donde combina narración y pintura para fomentar la creatividad en los más pequeños.

Exposiciones internacionales: Ha expuesto su trabajo en talleres de Milán, Italia; Buenos Aires, Argentina; Estambul, Turquía; y Grecia. Estas experiencias internacionales han enriquecido su estilo y enfoque artístico.

CAROLINA ALBERNAZ ENTRE CUADROS Y MURALES

La labor artística de Carolina Albernaz no se ha detenido en los últimos años, y si bien, el mayor del tiempo los pasa en su Athelier en Montevideo, y en la actividad que realiza en la capital, tiempo atrás realizó la restauración de pintura en el club Ferro Carril.

Se trató de una obra creada por la propia artista en el 2005, y estuvo años engalanando la sede de calle Blanes, fue retocada por su propia creadora.

Carolina Albernaz es una reconocida pintora con logros importantes en su carrera artística y que tiene un potencial enorme todavía para expresar, dada su juventud.

El dibujo mojón clave en todo artista plástico, punto de partida para proyectarse en varias direcciones a la hora de desarrollar una técnica, un estilo, una escuela.

Y así fue creciendo desde aquellos dibujos que aprendió de su madre, al óleo, técnica que siempre la ha entusiasmado, pero hubo tiempos de acuarela, de lienzos, de lápices, de pinceles, de colores. El retrato, las figuras, la combinación de colores, lo natural, lo abstracto, ha sido siempre parte de su mundo creativo.

También tiempo atrás, Carolina Albernaz participó de la muestra del anuario Guía Book Art, con 25 Artistas Nacionales, en el Anexo al Palacio Legislativo», publicó en su cuenta de facebook. No es la primera vez que Carolina participa, pero en esta oportunidad con su obra «Las lanceras de Artigas», que se destaca entre los trabajos en exposición, de la muestra colectiva del hall anexo del Palacio Legislativo.
La calidad artística de Carolina Albernaz Pereira, hace tiempo que es reconocida por público y crítica. Sus trazos firmes, sus coloridas propuestas de una intensidad manifiesta, y también cuando realiza sutiles propuestas con colores tenues, casi transparentes en obras de cortes intimistas.
Es una alegría saber que una salteña expuso en el corazón de la política, porque sin dudas, la sensibilidad es oxigeno en un lugar, donde se elaboran leyes, y la frialdad es cotidiana…Y cuando hay calor, es por los debates que encienden las almas en disputa.


ELSA TROLIO LA VARIEDAD TÉCNICA AL SERVICIO DE LA CREACIÓN

Egresada del instituto Formación Docente. /Se forma con los artistas: Gustavo Alamón 1982-90. /Eduardo Espino 1989. /Carlos Musso 1997-98. /Asiste al Taller Nacional de las Artes de Formación Docente en la Dirección de Cultura del MEC Montevideo 2001-04. /Escultura, artista Federico Arnaud 2007-11/ Dirige el Taller de las Artes del MEC e IMS 2002-05. / Ejerce la docencia de artes plásticas desde 1990 en Aplas y actualmente dirige el taller IMS y Villa María.

Elsa Trolio ha tenido una carrera artística notable, caracterizada por su fuerte expresividad y el uso innovador de materiales. Aquí tienes un resumen de su trayectoria artística:

Técnicas: Trolio utiliza una variedad de técnicas, incluyendo lápices, tintas, ceras, hojitas de oro, óleo y gotas de vino sobre papel. Estas técnicas le permiten explorar la esencia de los materiales y capturar la verdad de las cosas a través de gestos y texturas. Colaboraciones: Ha colaborado con poetas como Rafael Courtoisie, integrando la caligrafía y la poesía en sus obras plásticas.

EXPOSICIONES Y RECONOCIMIENTOS

Exposiciones Individuales y Colectivas: Trolio ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas, destacándose por su capacidad de evocar emociones profundas a través de su arte.

Premios: Ha recibido varios premios, incluyendo el Premio Intendencia de Florida en la 5ª edición del Premio de Pintura ISUSA.

OBRAS DESTACADAS

Collages Intervenidos con Pintura: Una de sus series más reconocidas es la de collages intervenidos con pintura, que ha sido exhibida en el Museo Figari y ha recibido reconocimiento tanto por su técnica innovadora como por su capacidad de evocar emociones profundas.

CAMACA

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ypsv
- espacio publicitario -Bloom