back to top
13.3 C
Salto
viernes, noviembre 7, 2025

Clubes de Ciencia: Ya están abiertas las inscripciones para las actividades 2024

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

Año a año, Cultura Científica (área dependiente del MEC) invita a que niños, adolescentes, jóvenes y adultos integren un Club de Ciencia. Estos espacios pueden ser promovidos desde centros educativos, sociales, deportivos y barriales, a los que los participantes concurren, y contar, además, con un orientador que oficie de adulto responsable. Cada grupo selecciona un tema de investigación que posteriormente desarrollarán con la colaboración de su orientador. Es aconsejable la elección de un tema vinculado a problemas de interés local o de los propios participantes. Los Clubes de Ciencia registrados en el marco del programa Cultura Científica de la Dirección Nacional de Educación están habilitados a participar del Congreso y Feria Departamental, así como de otras propuestas educativas, tales como talleres, campamentos y charlas, entre otros.

Habrá un encuentro virtual este martes

EL PUEBLO dialogó con uno de los referentes de Cultura Científica en Salto, Prof. Robert Alvez, quien señaló que desde comienzos de abril “están abiertas las inscripciones para este año y es importante recordar que los clubes de ciencias incluyen proyectos en los que pueden participar los estudiantes de todos los niveles del sistema educativo, desde nivel inicial de primaria hasta nivel terciario, y también personas del público en general pueden participar”. Explicó asimismo que estos grupos “parten de una situación problema que ellos eligen, el tema es libre, y entonces realizan la investigación. El trabajo puede pertenecer al área científica, tecnológica o social, y existen categorías de acuerdo al nivel educativo”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Por otra parte, dijo que “se van a hacer instancias, encuentros con docentes orientadores que ya tienen experiencia o gente sin experiencia que se quiere sumar a los clubes de ciencia. En este sentido, el 23 de abril, vamos a estar haciendo un encuentro virtual con los docentes interesados en sumarse a los clubes de ciencia en el presente año. Va a ser vía zoom, tanto en la mañana como en la tarde de ese día; marcamos dos horarios para que los docentes puedan elegir. Son instancias que también nos van preparando para lo que después van a ser congresos e instancias de intercambio donde se van a presentar avances de los proyectos, y después vendrá la Feria de Clubes de Ciencia, feria departamental que será en agosto”. Agregó además Álvez que “también estamos empezando a planificar lo que será la Semana de la Ciencia y la Tecnología, ya que se realizará el cierre en Salto en el mes de mayo. En esto estamos trabajando de forma coordinada con la Udelar para tener instancias de exposiciones, de ponencias y de visitas a los laboratorios de la Universidad”.

Más información

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

También este diario accedió a la siguiente información proveniente de las instituciones organizadoras: “Un Club de Ciencia es un ámbito de educación no formal, en el que niños, jóvenes y adultos pueden potenciar sus ideas y su creatividad a través de una investigación. Están integrados por un grupo de personas, ya sean niños, jóvenes o adultos, con una organización establecida que, tutelados por un referente elegido por ellos (orientador), desarrollan actividades que contribuyan a la alfabetización científica y tecnológica del grupo y de la comunidad. Cada grupo selecciona un tema de investigación que posteriormente desarrollarán con la colaboración de su orientador. Es aconsejable la elección de un tema vinculado a problemas de interés local o de los propios participantes. Los clubes deben registrarse año a año y pasan por diversas instancias para transitar un ciclo que incluye trabajo en talleres, congresos departamentales, ferias departamentales, la Feria Nacional de Clubes de Ciencia y eventos internacionales. Además de designar a un orientador, cada grupo deberá elegir un nombre.

Según el nivel educativo o la edad, las categorías existentes son: Abejitas (Educación Inicial), Colibrí (Educación Primaria Básica), Cardenal (Educación Primaria Superior), Churrinche (Educación Media Básica: 7º, 8º y 9°, y Educación Media Rural: 7°, 8°, 9°), Chajá (Educación Media Superior: 4º, 1° y 2°, Bachillerato), Ñandú (alumnos de formación terciaria hasta 29 años: estudiantes de formación docente, escuelas técnicas, universitarios, etc), Tero (mayores de 29 años o egresados de cualquier disciplina).

Por más consultas e inscripciones, los interesados pueden remitirse a la página web de Cultura Científica, del Ministerio de Educación y Cultura.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vuye
- espacio publicitario -Bloom