back to top
21.2 C
Salto
viernes, noviembre 28, 2025

Club Atlético Chaná, asamblea y después….»Fortalecer mecanismos de transparencia  y actualizar la estructura organizativa del club»

Con amplia participación, Chaná debatió su reforma estatutaria e incorporó oficialmente la definición de  sus símbolos institucionales. En un encuentro marcado por la participación activa de sus socios, el Club Atlético Chaná celebró el 21 de noviembre una Asamblea Extraordinaria destinada a presentar y debatir la reforma integral de su Estatuto. La reunión permitió revisar los principios rectores de la institución, fortalecer mecanismos de transparencia y actualizar la estructura organizativa del club. La Directiva abrió la instancia reafirmando la Misión, orientada a promover el desarrollo deportivo, físico, moral e intelectual de los asociados e impulsar actividades sociales, culturales y solidarias en beneficio de Salto, y la visión, que posiciona al Chaná como un motor de integración y desarrollo personal, sustentado en la fraternidad y en sus valores fundacionales. 

LA HORA DE LOS SÍMBOLOS

- Advertisement -SOL - Calidez en compañía

Uno de los puntos más celebrados fue la presentación oficial de los símbolos institucionales. Uno de los momentos más destacados fue la definición formal de los símbolos institucionales.

• Bandera del Club: La Bandera está dividida en dos diagonales, la mitad superior izquierda es roja cálida y mitad inferior derecha es amarilla, en el centro horizontal y vertical de la bandera estará el escudo del Club, aparece la inscripción 1926 – Salto con el tipo de letra Impact indicando el año de fundación y su origen en color rojo. 

• Escudo del Club: El escudo es un triángulo equilátero amarillo con borde rojo, coronado por la figura de un indio Chaná mirando hacia la izquierda, y la inscripción “C.A. Chaná” en tipografía Impact. 

LA INSTITUCIONALIDAD FORTALECIDA

Estos símbolos, se establece desde el Club Atlético Chaná, constituyen la representación histórica y legal de nuestra institución. La Asamblea también abordó la formalización de categorías de socios, los principios de deportividad que regirán la actividad deportiva, el rol de los delegados, la estructura de subcomisiones y los lineamientos educativos y sanitarios para divisiones formativas. Además, se destacó el acuerdo de usufructo del Estadio Humberto Forti por 30 años, considerado un pilar estratégico para financiar infraestructura, programas de salud y acompañamiento educativo para jóvenes deportistas. El encuentro dejó una conclusión contundente: el Club Atlético Chaná avanza hacia una nueva etapa, con institucionalidad fortalecida, símbolos renovados y un proyecto claro para las próximas décadas .


Los hombres de mando

Se trata de la Comisión Directiva de Chaná para el periodo 2025- 2028.

Presidente –SERGIO SEQUEIRA 

Vicepresidente- WILSON BELTRAMELLI 

Tesorero- OBDULIO RUBIDO 

Pro tesorero- ENRIQUE BARLA 

Secretario – DARIO CACERES 

Pro Secretario- JOSÉ BOTTI 

Vocales – OSCAR ARRIETA 

MIGUEL FIORDELMONDO 

FRANCISCO PREVE 

Suplentes- RUBEN MARTINEZ 

SERGIO DA SILVA 

AGUSTIN BERGUNCIO 

RODOLFO RIAMBAU 

SEBASTIÁN CONTI 

Comisión fiscal- FEDERICO MARGALL 

FACUNDO RIAMBAU 



Los 18 partidos de Ceibal y anotando en 15 partidos

El valor de la estadística siempre suele ser un valor en sí mismo. En este caso no es la excepción, si se tiene en cuenta que Ceibal llega a la instancia de play off en semifinales del Campeonato Salteño, jugando un total de 18 partidos. Válido es que en 15 de esos 18 partidos, el equipo que orienta Pablo Martín Barreto produjo goles. Solo no convirtió en la segunda fecha de la primera rueda ante Gladiador, en la tercera frente a Ferro Carril y de última en la primera fecha de la segunda rueda, otra vez ante Ferro Carril como opositor. Entre la 8va y la 10ma fecha, Ceibal alcanzó la nada despreciable suma de 15 goles.

A saber.

Ceibal 5 Sud América 3.

Ceibal 6 Arsenal 3.

Ceibal 4 Salto Nuevo 2.

**********

Un detalle que tampoco es menor: sostuvo un invicto de 12 partidos, entre la cuarta fecha de la primera rueda y la cuarta fecha de la segunda rueda. Ceibal no le convirtió goles a cuatro equipos: Hindú, Ferro Carril, River Plate y Nacional.


Javier Alvarez: ¿un tucumano a la selección salteña 2026?

El Torneo de la Confederación del Litoral Norte no está lejos en el tiempo, en la medida que se iniciará en la primera quincena de enero.

La designación de Rony Costa en la Dirección Técnica, por segundo año consecutivo y todo apunta a que en la semana próxima, surjan los primeros nombres que estarán afectados al nuevo ciclo. Algunos jugadores «caen de maduro» respecto a su integración al plantel, por ejemplo el arquero de Gladiador, Nicolás Sánchez y el defensa Juan De Los Santos.

En tanto, quienes están cerca del pensamiento de Rony, no dejan de establecer que el DT lo tiene en el plan del combinado al tucumano Javier Alvarez, quien este año se integró a Salto Uruguay. Un suspenso asimismo se relaciona a Javier Vargas de Ceibal, si en definitiva figura o no en los objetivos del estratega. Otro nombre igualmente alimenta la duda: Nicolás «Zurdo» Fagúndez.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2iuw