back to top
13.8 C
Salto
jueves, agosto 28, 2025

China desaconseja a sus empresas usar chips H20 de Nvidia en proyectos estratégicos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2sfl

La medida coincide con tensiones comerciales y busca reducir la dependencia tecnológica de Estados Unidos

En plena prórroga de la tregua arancelaria entre China y Estados Unidos, el gobierno chino ha instado a empresas locales a evitar el uso de procesadores H20 de Nvidia en proyectos relacionados con organismos gubernamentales o de seguridad nacional, según informó Bloomberg. La recomendación también se extendería a aceleradores de inteligencia artificial (IA) de AMD.

De acuerdo con la agencia, las autoridades han enviado consultas a diversas compañías sobre los motivos para elegir los H20 frente a alternativas nacionales, la necesidad de esa elección y posibles problemas de seguridad detectados.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Señalamientos sobre seguridad y fiabilidad

El modelo H20, diseñado por Nvidia específicamente para el mercado chino con especificaciones reducidas por las restricciones de Washington, ha sido cuestionado en medios y organismos estatales chinos. A finales de julio, el regulador de internet de China (CAC) citó a la empresa para que explicara supuestos riesgos y aportara pruebas de que sus chips no incluyen “puertas traseras”, acusación que Nvidia ha negado reiteradamente.

Este lunes, la compañía volvió a rechazar que los H20 incorporen funciones de acceso o control remoto, tras comentarios de una cuenta en redes asociada a la cadena estatal CCTV, que aludía a la posibilidad técnica de integrar capacidades de rastreo, localización o apagado remoto en este tipo de procesadores.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Contexto de la disputa comercial

La advertencia de Pekín se produce mientras Nvidia y AMD han acordado pagar a EE.UU. el 15% de sus ventas de chips avanzados de IA a China, según Financial Times. La presión del gobierno chino podría dificultar esas ventas.

Fuentes citadas por Bloomberg señalan que la medida busca reducir la dependencia de tecnología extranjera y fomentar el uso de procesadores fabricados en China.

El movimiento llega tras nuevas negociaciones bilaterales que extendieron por 90 días la tregua arancelaria. En la última ronda, China aprobó exportaciones de tierras raras y Washington retiró algunas restricciones a la exportación de chips de IA, un sector considerado estratégico por ambas potencias.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2sfl
- espacio publicitario -Bloom