La Asociación Gastessi Martinicorena continúa el trabajo conjunto – con el Instituto Plan Agropecuario, el Secretariado Uruguayo de la Lana y la Fundación La Magdalena en el Centro de Capacitación (ubicado en Paso Farías) que brinda en forma gratuita diversos cursos de especialidad rural y se encuentra en estos momentos en pleno período de inscripciones – informó la Coordinadora Laura Hernández.
Los cursos son los siguientes – en febrero se dicta Inseminación Artificial en Ovinos, en marzo – Encargados Rurales – abril – Curso de Maquinarias y Suplementación. – mayo – Inseminación Artificial en Vacunos – junio – Encargados Rurales – módulo 2 – agosto – Encargados Rurales módulo 3 – septiembre – Inseminación Artificial en Vacunos – octubre – Curso de Doma Racional – noviembre – Encargados Rurales, módulo 4 y en diciembre, curso de Alambradores.
Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 099887056 – 47371338 – 47327083 – 47335397.
De los cursos pueden participar los trabajadores rurales o cualquier empresario que desee presentar su equipo.
La Fundación tuvo un período que realizó trabajos conjuntos con la mujer y el hombre rural en distintas capacitaciones, como cursos de carpintería y herrería.
Siempre se está atendiendo esas poblaciones donde no llega la educación formal.
En Artigas se trabaja en el Centro de Capacitación Martín Fernando Martinicorena, ubicado en Paso Farías, donde se desarrollan los cursos permanentes de encargados rurales, inseminación en vacunos y ovinos, doma racional, maquinaria agrícola, entre otros en conjunto con el SUL (Sindicato Uruguayo de la Lana), la Fundación La Magdalena y el IPA (Instituto Plan Agropecuario)”.
Los logros que apuntan a mejorar la calidad de vida e instrucción de la familia rural y para la integración que se ha dado en el pueblo en torno al centro educativo en los pueblos.
De la misma manera se asiste a estudiantes del área rural que tienen buena escolaridad y que no podrían continuar sus estudios a nivel terciario o universitario.
Los estatutos de la Fundación marcan como misión y visión “mejorar la calidad de vida del medio Rural de Artigas y Salto, mediante la realización, fomento y apoyo de obras de carácter social en el área de la vivienda, salud, educación y ancianidad.
Se pretende a su vez potenciar al máximo los programas para poder cubrir todas las localidades rurales de Salto y Artigas.
Los recursos de la Fundación son destinados siempre a la familia rural, y proceden de un establecimiento agropecuario.
La obra de la fundación apoyó el pasado año – como es habitual – a varios proyectos, programas y solicitudes, como el que se lleva a cabo en el seno de las escuelas rurales de los departamentos de Salto y Artigas, a través del Programa de Salud Bucal “Horizontes Lejanos”.
El mismo consta de una donación a las escuelas solicitantes, para que éstas desarrollen el programa, lo que implica la contratación de un odontólogo para el seguimiento de los niños durante todo el año en acciones preventivas y educativas más la atención en el consultorio odontológico móvil que visita al centro escolar la cantidad de días necesarios, una vez por año.
Ello implica que el programa tiene una pata preventivo – educativa “que va de la mano de los equipos docentes y de los familiares del niño” y una etapa de la atención en consultorio, a fin de atender la patología que está instaurada.
La Asociación Gastessi Martinicorena continúa el trabajo conjunto – con el Instituto Plan Agropecuario, el Secretariado Uruguayo de la Lana y la Fundación La Magdalena en el Centro de Capacitación (ubicado en Paso Farías) que brinda en forma gratuita diversos cursos de especialidad rural y se encuentra en estos momentos en pleno período de inscripciones – informó la Coordinadora Laura Hernández.
Los cursos son los siguientes – en febrero se dicta Inseminación Artificial en Ovinos, en marzo – Encargados Rurales – abril – Curso de Maquinarias y Suplementación. – mayo – Inseminación Artificial en Vacunos – junio – Encargados Rurales – módulo 2 – agosto – Encargados Rurales módulo 3 – septiembre – Inseminación Artificial en Vacunos – octubre – Curso de Doma Racional – noviembre – Encargados Rurales, módulo 4 y en diciembre, curso de Alambradores.
Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 099887056 – 47371338 – 47327083 – 47335397.
- espacio publicitario -
De los cursos pueden participar los trabajadores rurales o cualquier empresario que desee presentar su equipo.
La Fundación tuvo un período que realizó trabajos conjuntos con la mujer y el hombre rural en distintas capacitaciones, como cursos de carpintería y herrería.
Siempre se está atendiendo esas poblaciones donde no llega la educación formal.
En Artigas se trabaja en el Centro de Capacitación Martín Fernando Martinicorena, ubicado en Paso Farías, donde se desarrollan los cursos permanentes de encargados rurales, inseminación en vacunos y ovinos, doma racional, maquinaria agrícola, entre otros en conjunto con el SUL (Sindicato Uruguayo de la Lana), la Fundación La Magdalena y el IPA (Instituto Plan Agropecuario)”.
Los logros que apuntan a mejorar la calidad de vida e instrucción de la familia rural y para la integración que se ha dado en el pueblo en torno al centro educativo en los pueblos.
De la misma manera se asiste a estudiantes del área rural que tienen buena escolaridad y que no podrían continuar sus estudios a nivel terciario o universitario.
Los estatutos de la Fundación marcan como misión y visión “mejorar la calidad de vida del medio Rural de Artigas y Salto, mediante la realización, fomento y apoyo de obras de carácter social en el área de la vivienda, salud, educación y ancianidad.
Se pretende a su vez potenciar al máximo los programas para poder cubrir todas las localidades rurales de Salto y Artigas.
Los recursos de la Fundación son destinados siempre a la familia rural, y proceden de un establecimiento agropecuario.
La obra de la fundación apoyó el pasado año – como es habitual – a varios proyectos, programas y solicitudes, como el que se lleva a cabo en el seno de las escuelas rurales de los departamentos de Salto y Artigas, a través del Programa de Salud Bucal “Horizontes Lejanos”.
El mismo consta de una donación a las escuelas solicitantes, para que éstas desarrollen el programa, lo que implica la contratación de un odontólogo para el seguimiento de los niños durante todo el año en acciones preventivas y educativas más la atención en el consultorio odontológico móvil que visita al centro escolar la cantidad de días necesarios, una vez por año.
Ello implica que el programa tiene una pata preventivo – educativa “que va de la mano de los equipos docentes y de los familiares del niño” y una etapa de la atención en consultorio, a fin de atender la patología que está instaurada.