
En Salto quedó finalmente despejado el panorama para la puesta en marcha de la Central Hortícola del Norte, una obra largamente esperada por los productores del litoral. Según informaron las autoridades tras una reunión de trabajo mantenida este jueves entre el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, el subsecretario Matías Carámbula, el intendente Carlos Albisu y el secretario general del Gobierno departamental, Walter Texeira Núñez, el mercado comenzará a funcionar en el próximo otoño, con abril como fecha estimada.
Además, se definieron los primeros pasos de la gobernanza: la Intendencia de Salto asumirá la presidencia y el MGAP ocupará la secretaría general, a la que luego se sumarán otros actores del sector hortifrutícola y productivo.
Texeira Núñez señaló que la Central abrirá sus puertas con más de 50 puestos, y que en este período se está trabajando en ajustes inmediatos para dejar todo operativo. Mencionó fallas detectadas en las cortinas del edificio y otras mejoras que se resolverán rápidamente, a la vez que aclaró que, una vez en marcha, se evaluarán cambios arquitectónicos más profundos. “Habrá cosas para mejorar, pero lo vamos a poner en funcionamiento”, sostuvo.
Carámbula, por su parte, destacó que el anuncio de la fecha marca el cierre de “un proceso de largo tiempo y de mucho trabajo entre los equipos del Ministerio, la Intendencia y las organizaciones del territorio”. Para el subsecretario, este avance demuestra la existencia de un acuerdo sólido entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental, que genera expectativa, pero también desafíos. “El camino para iniciar no es sencillo, pero hay compromiso de ambas partes y de la base productiva”, afirmó.
Fratti celebró que, tras años de postergaciones, el proyecto tenga un horizonte concreto. Aseguró que se trata de una infraestructura de inversión importante para el país, con respaldo del Poder Ejecutivo, y adelantó que se está elaborando un decreto de gobernanza, inspirado en la experiencia de la UAM, que permitirá formalizar la empresa operadora y avanzar en los trámites correspondientes. “No va a ser fácil, porque si fuera fácil ya estaría hecho, pero tenemos la voluntad y el compromiso de avanzar”, expresó. En esa línea recordó que el Presidente pidió priorizar iniciativas fuera del área metropolitana, sobre todo en el norte, donde la Central generará nuevos puestos de trabajo.
Finalmente, el intendente Carlos Albisu subrayó que el proyecto atravesó distintos períodos de gobierno tanto a nivel nacional como departamental, lo que vuelve más significativa la coordinación actual. Valoró especialmente el trabajo conjunto del ingeniero Mijail Pastorino y el contador Martín de Abreu, referentes técnicos del Ministerio y la Intendencia. “Estas inversiones son importantes para el país y tenemos la responsabilidad de cuidarlas. Hay esperanza de que esto va a andar bien. No será fácil, pero trabajando juntos llegaremos a buen puerto”, concluyó.









