Nacional y Ferro Carril; promesa de partido…
En cinco escenarios se desarrollará la decimotercera fecha del campeonato salteño en la categoría de 13 años. Aquí los detalles de los escenarios y horarios para la jornada de hoy.
Cancha de Saladero
Hora 9.30: Remeros – Progreso
Hora 11.00: Deportivo Artigas – Saladero
Carlos Ambrosoni
Hora 9.30: Salto Nuevo – Salto Rowing
Hora 11.00: Sud América – River Plate
Complejo de Hindú
Hora 9.30: Peñarol – Universitario
Hora 11.00: Hindú – Chaná
Nacional
Hora 9.30: Cerro – Salto Uruguay
Hora 11.00: Nacional – Ferro Carril
Gladiador
Hora 10.30: Pequeños Gladiadores – Almagro
Libre; Ceibal
Nota; Libertad gana los puntos y Tigre no participará más del campeonato
Una mirada a las estructuras deportivas de la región
Históricamente la rivalidad con Paysandú nos ha marcado desde el nacimiento de estos dos departamentos hermanos, pero a su vez muy competitivos en varias disciplinas, principalmente en fútbol y basquetbol.
En el balompié en el nuevo siglo Salto ha logrado varios resultados favorables, basta con remontarse a el verano pasado donde la selección departamental dejo por el camino a Paysandú y se coronó campeón del litoral norte.
En basquetbol Salto lleva una ventaja importante en clásicos ganados, mas allá que la competencia de selecciones mayores está en un paréntesis de muchos años.
La idea de este articulo no es detenerse en resultados deportivos sino en las infraestructuras que han montado uno y otro a lo largo del tiempo y con proyecciones ambiguas; Paysandú tiene un potencial que Salto carece.
Del viejo Parque Artigas al remodelado Monumental
El 1º de Febrero de este año, el Estadio Monumental Artigas fue re inaugurado justamente con el Clásico Salto-Paysandú por la Copa Nacional de Selecciones. En la previa una selección uruguaya master (mayores de 45 años), enfrentó a sus pares de Boca Juniors donde en ese equipo estuvieron figuras y estrellas campeones intercontinentales como Marcelo ‘Chelo’ Delgado, Raúl Cascini, entre otros.
El estadio de fútbol sanducero tiene una capacidad para veintidós mil personas cómodamente instalados. Con un sistema de riego por control remoto, una iluminación propia de un lugar apto para cualquier evento internacional.
El fácil acceso y la cantidad disponible de estacionamiento lo hace más cómodo aún. No hace mucho tiempo fue considerado por la AFA, para definir una Súper Copa Argentina. Eso habla que siempre está en la conversación regional.
La fuerte apuesta de la intendencia de Paysandú al deporte contribuye con el mejoramiento de sus estructuras.
El ‘8 de Junio’ listo para la competencia internacional
Otro que fue remodelado es el Estadio 8 de Junio; un escenario cerrado que se puso al nivel del primer mundo donde tuvo la posibilidad de recibir a la selección uruguaya de basquetbol y a distintos campeones nacionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Incluso, es lugar elegido para espectáculos con artistas de talla.
Velódromo nuevo y con un gran instructor
El velódromo Milton Winants quitó sus ‘viejas vestiduras’ para trasformarse en un sitio donde funciona una escuela municipal de ciclismo orientada por el propio medallista olímpico.
Una cancha de basquetbol abierta, lugares con comodidad para el público, niños por varios lugares seguros y un deporte que en Salto por ejemplo tiene, al mejor exponente de todos los tiempos.
El velódromo sanducero alberga competencias internacionales, la Federación Uruguaya de Ciclismo tiene un lugar fuera de la metrópolis en condiciones para su uso.
La pista de la Plaza de Deportes No. 1
Con jornadas donde llegan atletas como Débora Rodríguez, Emiliano Lasa, Manuela Rotundo junto a otros de elite. Las clínicas se llevan a cabo en una pista que fue acondicionada y pronta para recibir instancias de nivel. La carrera que ofrece la Universidad de la Republica ha contribuido también a la instalación de un lugar asi. Son muchos los salteños recibidos en el ISEF, los estudiantes hacen uso de esas instalaciones con practicas acorde a las exigencias en la materia.
El Hipódromo de San Félix
Adherido hace un tiempo importante al SINT (sistema integrado nacional de turf), el barrio más hípico de nuestro vecino departamento se ha visto beneficiado de muchas mejoras. Caballos de excelentísimo nivel son parte de un catalogo de carreras cada semana, las que se pueden ver desde cualquier parte del mundo.
Una mención especial para un intendente que puso todas sus fichas a un barrio que lo mejoró en infraestructura, y a un hipódromo donde de chico solía visitarlo con su padre y de ahí el amor por los caballos y el deporte; el doctor Jorge Larrañaga fue artífice de estos logros y obras en el viejo y remodelado hipódromo.
Comparar para ‘mirar y crecer’
Las comparaciones son odiosas dicen algunos, otros dicen que las comparaciones son necesarias. Pero basta con mirar nuestro departamento y ver cuanto tienen por hacer las autoridades competentes. Los ejemplos vistos párrafos arriba son el mero reflejo de un departamento que apunta al deporte sabiendo los réditos. No son esfuerzos fugases, tampoco aislados, sino obras que permanecerán para que las generaciones venideras hagan uso.
Salto necesita despertar de una larga ‘siesta’ donde la pereza, un pecado capital (según Dante y la Divina Comedia), ha hecho de nosotros un lugar de mucha pasividad acostumbrándonos a lo mediocre y sin reacción a un ‘amanecer’ que puede ser de otra manera. Las estructuras y las obras son necesarias y fundamentales para posicionarnos en la región y no ver como el ‘agua’ nos pasa por encima.
Estamos a tiempo, y lo más importante; depende de nosotros mismos.