back to top
12.2 C
Salto
lunes, septiembre 8, 2025
Columnas De Opinión
Jesus Grasso
Jesus Grasso
Edil de la Coalición Republicana por la lista 434.

Capítulo 4: La independencia económica y productiva de Salto

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/43g5

En el capítulo anterior hablamos de la gestión pública y la independencia del intendente Carlos Albisu, tema que produjo cierta controversia entre los lectores de esta humilde columna. En este caso me gustaría referirme a temas más generales del departamento, en donde bajo la rica historia que viste y describe nuestro departamento seguro que podemos afirmar una independencia productiva.

Salto se ha caracterizado históricamente por ser uno de los motores del país en varios rubros. En ese sentido la citricultura, la horticultura, la ganadería, el turismo y la energía hidroeléctrica son ejemplos de cómo Salto se ha integrado al desarrollo nacional. Esta riqueza muchas veces no se traduce en bienestar pleno para su gente. Se produce mucho, se aporta mucho, pero la sensación es que los beneficios no siempre se quedan aquí, como la producción de energía eléctrica, en donde nos adjudicamos el derecho a una energía más barata por tener la represa de Salto Grande. Y allí es donde aparece el desafío de la independencia, en el sentido de lograr que la productividad local se convierta en oportunidades concretas de empleo digno y de crecimiento para los salteños y luego y solo luego se genere en el resto del país.

En ese sentido, el empleo y en particular para los jóvenes, sigue siendo una de las grandes deudas. Muchos terminan emigrando a Montevideo o incluso al exterior, en busca de lo que aquí no encuentran. Esa dependencia de otras ciudades no solo vacía al departamento de juventud, sino que también nos hace perder capacidad de visión joven. Ser independientes económicamente significa ofrecer caminos para que los jóvenes puedan desarrollarse en su propia tierra, sin que la única opción sea irse.

- espacio publicitario -
Conviertase en Socio Suscriptor  y participe de increíbles sorteos TODOS los meses

La independencia de Salto también significa no depender de un solo sector, sino que es necesario diversificar. El hecho pasa por adelantarse y evitar crisis que luego nos pasen factura por depender únicamente de un sector, lo que nos imposibilita el hecho de atravesar ciertas crisis donde todo el departamento tiembla. Lo vivimos con los altibajos de la citricultura y con la dificultar de mantener la competitividad en la frontera, también con la caída del turismo en épocas difíciles en donde desde intendencia se dieron el lujo de cerrar los días miércoles. Necesitamos un Salto que se anime a innovar, a apostar por nuevas industrias, por la tecnología y el valor agregado de lo que producimos.

Pero la independencia también se construye, con visión de futuro, con educación, más infraestructura y con una intendencia de cercanía que entienda que cada paso que demos en salto es con la ilusión y el compromiso de seguir creciendo y apostando por la descentralización. Porque si Salto crece como departamento de manera independiente y sólida también fortalece el resto de la región y al país entero.

En definitiva, la independencia de salto consta de la posibilidad de que cada familia tenga un trabajo estable, que cada joven pueda proyectar su vida en su tierra, que cada productor vea reflejado su esfuerzo en mejores condiciones. Ser independientes en lo económico es tener la libertad de decidir nuestro destino, sin estar siempre atados a lo que pasa en otros lados.

La independencia que soñaron nuestros antepasados en 1825 también se juega hoy en los empleos, en las inversiones y en la capacidad de crecer por nosotros mismos. Y esa, quizás, sea la forma más concreta y más justa de independencia que podemos conquistar.

Nos reencontramos la próxima semana con un nuevo capítulo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/43g5