back to top
22 C
Salto
miércoles, noviembre 12, 2025
Columnas De Opinión
Jesus Grasso
Jesus Grasso
Edil de la Coalición Republicana por la lista 434.

Capítulo 13: La educación no se toca 

Siguiendo el hilo conductor del capítulo anterior, donde al hablar del empleo en el interior cerrábamos comentando sobre el recorte a la educación que el ministro Oddone nos adelantó cuando vino a exponer su plan económico para el gobierno nacional, hoy retomamos ese tema que preocupa profundamente. En aquella ocasión, el ministro fue claro: quien pagaría los platos rotos sería, una vez más, la educación.

En la pasada sesión ordinaria de la Junta Departamental contamos con la presencia de profesores y alumnos del CERP, quienes eligieron esa instancia para manifestar su preocupación por el abrupto recorte presupuestal al sistema educativo. Un recorte que amenaza con terminar el sueño y la ilusión de muchos jóvenes que, con sacrificio y esfuerzo, dedican horas sin dormir, nervios y desvelos, dejando de lado a su familia, sus salidas y su tiempo libre, para finalmente obtener un título que, lamentablemente, podrían no llegar a ejercer ante la falta de horas docentes.

El ajuste implicaría la pérdida de más de 12.000 horas de clase, afectando directamente las fuentes laborales de numerosos profesores y las oportunidades de formación de los estudiantes. Esto no solo se traduce en un mayor desempleo juvenil en el departamento, sino también en una preocupante deserción educativa. Muchos jóvenes, desmotivados y sin el apoyo del Estado, podrían abandonar sus estudios, quedando a la deriva y replanteándose su futuro.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El impacto, además, sería económico. Cada joven que llega desde el interior a estudiar alquila una vivienda, compra en el almacén del barrio y genera un movimiento económico que dinamiza la ciudad. De concretarse este recorte, ese flujo de dinero desaparecería. Por lo tanto, decir que esto solo afecta a la educación es una falacia. Impacta también en la economía local y en la esperanza de miles de familias (padres, abuelos, tíos) que hacen un esfuerzo enorme para que sus hijos o nietos puedan venir a la ciudad, estudiar, formarse y salir adelante. No solo se atenta contra los sueños de los jóvenes, sino también contra los de las familias que los acompañan y creen en la educación como la herramienta más poderosa para progresar.

Quisiera cerrar recordando las palabras del ilustre José Pedro Varela, quien decía que “la educación debe ser como el sol y llegar a todos lados”. En el norte, pareciera que lo único que seguirá llegando será el sol, porque la educación tristemente nos la quieren arrebatar de las manos. Y yo me pregunto, y le pregunto al presidente Yamandú, quien además es docente,  ¿qué diría su mentor José “Pepe” Mujica, quien siempre priorizó la educación por encima de todo? Él sabía que en muchos hogares carenciados la única forma de dignificar la vida de las futuras generaciones era, y seguirá siendo siempre, brindarles una educación de calidad, para que esos jóvenes puedan salir adelante y tener una vida digna.

- Advertisement -Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Finalmente, celebro la unanimidad con la que la Junta Departamental de Salto decidió emitir un comunicado sobre este tema. Pero más allá del gesto, debemos ir más allá. Quienes tengan en sus manos la posibilidad de revertir esta medida pueden y deben rendir más. Porque la educación no se toca.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1v3w