El turismo de la región articula actividades a futuro
Los Directores de Turismo de las Intendencias desde Salto a Soriano , se reunieron para trabajar de cara a próximas ferias nacionales e internacionales.
Más allá de eso , dejaron planteados sus fortalezas en materia de turismo y eventos para unificar el potencial de la región para continuar trabajando de forma integrada y articulada.
Participaron del encuentro el coordinador de Turismo de la Intendencia de Salto Carlos Beasley, el Director de Paysandú Manuel Galván, de Río Negro José Luis Perazza y Elena Laguzzi de Soriano, la Presidente de la Comisión de Turismo del CCIS e integrante de la Cámara de Turismo Flavia Lavechia.
«Esto es una jornada de articulación, es una reunión en clave regional con participación también del Ministerio de Turismo donde las intendencias de la región litoral, Soriano, Río Negro, Paysandú y Salto estamos haciendo un trabajo articulado para ver las próximas acciones a tomar en vista de que comienza, después de mitad de año, la temporada de congresos para comunicar y para mostrarle al mundo nuestro destino. El primer objetivo es el Camptur Conecta que el año pasado se hizo aquí en Salto recibiendo a todo el país y este año en clave de región se hace en Río Negro , y después tenemos la organización de las acciones a tomar para el Día del Turismo, para la participación en la FIT, Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, la Expo Prado y ver las posibilidades de algún otro tipo de ferias internacionales en turismo que nos mantenga en el mapa y en el radar de los destinos para la región y el mundo», explicó Carlos Beasley como anfitrión junto a Lavechia.
CAMTUR Conecta y eventos para argentinos
José Luis Peraza, Director de Turismo de la Intendencia de Río Negro destacó la realización el próximo 30 de agosto en Fray Bentos del CAMTUR Conecta. «Es una actividad que hace la Cámara de Turismo, que Salto sabe porque el año pasado estuvo acá, este año la región toca en Fray Bentos y vamos a presentar productos de la región como región, queremos darle fuerza a este potencial increíble que tiene esta zona maravillosa del litoral y que es necesario trabajarlo en forma coordinada.»
En relación a cómo su departamento ha ido superando la crisis generada por la diferencia cambiaria con Argentina, comentó que lograron realizar eventos promocionados en Gualeguaychú. «Entonces nosotros tratábamos de hacer eventos buscando retenerlos pero evidentemente la diferencia era tan grande que eso fue casi un imposible, pero de todas maneras hoy la situación ya es distinta, ya se ven muchos argentinos visitándonos, en cada evento vemos muchos argentinos, porque promocionamos mucho nuestros eventos del lado de Gualeguaychú porque hay 100.000 habitantes a 40 kilómetros»
Los 400 años de Villa Soriano
Elena Laguzzi Directora de Turismo de Soriano recordó que en su departamento la oferta más fuerte es el turismo náutico «con un catamarán para 45 personas que navega por el río Negro o el río San Salvador según el puerto que elijamos que puede ser el de Mercedes y el puerto en Villa Santo Domingo Soriano . El próximo fin de semana, Villa Soriano va a estar festejando los 400 años, el 10 de agosto tendremos una gran fiesta en la localidad que tiene una población de 1.000 habitantes , que cuenta con un puerto, un horizonte sobre el río Negro, una rica historia, es un sitio patrimonial y allí vamos a estar concentrando toda nuestra festividad porque tenemos una de las poblaciones más viejas y ella amerita todas estas celebraciones»
Destacó del departamento una cultura deportiva, cultural, histórica además de la náutica , «con una portada como la de Cardona, o Dolores, el primer granero del país con sus fiestas tradicionales, la Fiesta de la Primavera puntualmente, y la fiesta Nacional del Trigo.»
El nuevo estadio multieventos en Paysandú
Manuel Galván Director del área en Paysandú hizo énfasis en la inversión que se le ha dedicado a la actividad turística y afines.
«Por ejemplo la semana pasada se inauguró esta nueva etapa, este nuevo estadio 8 de Junio con una inversión cercana a los 5 millones de dólares, un nuevo espacio multieventos que aspira a ser referente en la región. Que tuvo un comienzo fabuloso, encabezado allí por la Dirección de Deportes con este gran partido de las selecciones de basketball mayores de Uruguay-Argentina, que contó con la presencia de jugadores salteños. En pocos días va a emocionar la edición número 20 de Cocinarte, ya un primer evento que sale de lo que es lo netamente deportivo. Eso da la pauta y el puntapié justamente al perfil que tiene este nuevo espacio en como decía, multieventos, multipropósito y muy afín a las actividades turísticas que justamente va a ir convocando. A fines de este mes también va a haber un certamen de belleza de primer nivel internacional que también va a tener lugar en este nuevo estadio 8 de Junio»
