EL PUEBLO, conversó con gente allegada al Programa Ibirapitá en Salto, quienes nos explicaron sobre la creación de cinco spots que buscan prevenir estafas y concientizar a toda la comunidad. EL PUEBLO, como parte de su compromiso social, acompaña la campaña mediante su difusión.
Contrario a lo que muchos piensan, las estadísticas muestran que los más estafados no son los adultos mayores. Es un fenómeno que afecta a todos
En un contexto donde las estafas continúan en aumento y afectan a personas de todas las edades, diversas instituciones de Salto impulsaron una campaña audiovisual con fuerte enfoque educativo. En conversación con EL PUEBLO, gente vinculada al Programa Ibirapitá, relataron el proceso de creación de los cinco spots que ya se encuentran disponibles para el público.
La iniciativa nació como respuesta a situaciones frecuentes detectadas en la comunidad. “La idea surge como forma de educar y prevenir, mostrando las estafas más comunes y alertando sobre cómo actuar frente a distintas situaciones”, señalan. Aunque los protagonistas de los videos son adultos mayores —integrantes de Ibirapitá y Redam—, subrayan que el problema no se limita a este grupo. “Contrario a lo que muchos piensan, las estadísticas muestran que los más estafados no son los adultos mayores. Es un fenómeno que afecta a todos”, afirman.
El mensaje central de la campaña apunta a la prevención colectiva: preguntar, verificar y pedir ayuda. La producción buscó transmitir que cualquier persona puede ser engañada y que la mejor defensa es actuar con cautela y acompañamiento.
La creación de los spots fue un trabajo conjunto entre Ibirapitá, Espacios MEC, la Jefatura de Policía de Salto a través de Policía Comunitaria, y Usinas Culturales, responsables del contenido audiovisual. Cada pieza recrea casos reales basados en modalidades habituales de estafa, desde llamadas telefónicas hasta falsas oportunidades comerciales.
Los cinco videos ya pueden verse en el canal de YouTube de Usinas Culturales, y están a disposición de instituciones educativas, organizaciones sociales, familias y el público general.
Como parte del compromiso con la comunidad, EL PUEBLO se suma activamente a esta campaña mediante la difusión de los materiales, contribuyendo a ampliar el alcance del mensaje de prevención.









