Buscan crear una filial de la Asociación de Descendientes de Artigas en Salto ante numerosa descendencia en la zona

    44
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u24l

    Hermanos Barrios Dalmao, de Montevideo.

    Luz de América y Tabaré Elbio Barrios Dalmao, son dos hermanos que viven en Montevideo y forman parte de la Asociación de Descendientes del Gral. José Artigas. El 19 de noviembre del año pasado vinieron a Salto al primer encuentro de descendientes del prócer en Paso del Parque donde se encuentra ubicado el cementerio con restos de los descendientes de Artigas, que fue declarado Monumento Histórico en el año 2002.

    Los hermanos Barrios Dalmao, realizan contactos en Salto
    Los hermanos Barrios Dalmao, realizan contactos en Salto

    Ante el numeroso linaje que hay en la zona tras la descendencia de Fidela Artigas (una de las hijas de Santiago Artigas, hijo de José Artigas con Melchora Cuenca), Luz de América Barrios Dalmao volvió a Salto en estos días para conformar un grupo de corresponsales, entre descendientes y amigos, que desde aquí gestione y colabore en las cuestiones artiguistas.
    A continuación se transcribe el diálogo mantenido con los hermanos Barrios Dalmao para EL PUEBLO, sobre este tema que toca tan de cerca a varias familias salteñas.
    1 – ¿Por qué rama viene su descendencia del Gral. Artigas ?
    «Nuestra rama en especial, proviene de la unión del Gral. José Artigas con doña Melchora Cuenca. Son los padres de Santiago Artigas Cuenca y este es el padre de Fidela, quien al casarse con Donato Dalmao crea nuestra estirpe. Nuestro linaje esta perfectamente detallado en el libro “De la estirpe artiguista” del Dr. Theveneth».
    2 – ¿Qué significa llevar esa distinción, es un orgullo o una carga ?
    «El hecho de descender del Gral. Artigas, es siempre un motivo de orgullo, además, hay cosas como los sentimientos de grandeza, que por más que uno quisiera, no puede definirlo con palabras y en ningún momento puede ser una carga. Nos hace sentir orgullosos y humildes ante la memoria de tan gran personaje. Es a la vez, una gran responsabilidad, un orgullo, un tesoro natural que conservamos en familia y como los tesoros se comparten, lo compartimos con todos los orientales que se consideran hijos de Don José».
    3 – ¿Cree que la descendencia del Gral. Artigas está bien considerada en el país, en el sentido de si es reconocida y valorada?
    «Por la documentación que tenemos resulta fácil darnos a conocer. Acá en Salto prácticamente todos lo saben, pero para muchos la descendencia del Gral. Artigas resulta desconocida, por ejemplo en esferas del gobierno. En parte, se debe a que en algunos linajes se ha perdido el apellido patronímico (caso de las mujeres al casarse), por eso hay descendientes Dalmao, Aranguren, Leites, etc. Otro motivo es la falta de interés de algunos familiares en darse a conocer o restarle importancia al asunto y eso es lo más lamentable.
    Nosotros, unidos en la Asociación de Descendientes, no buscamos protagonismos, a pesar de nuestros escasos recursos económicos, actuamos y mantenemos esta asociación con nuestro propio aporte mensual, en los viajes solventamos los gastos de nuestro bolsillo.
    El Estado en muchos casos nos ignora y nada más. No buscamos que se nos valore a nosotros, solo cumplimos el compromiso asumido como una asociación donde honramos a nuestros ancestros, su historia, su importancia en la vida del país. Sentimos el deber y la obligación de participar en el quehacer histórico nacional, participamos en todos los actos cívicos, patrióticos y de ese modo estamos integrados. Es triste decirlo, pero hay familias que pretenden sacar partido de esta situación y llegan a nosotros en procura de una pensión graciable, cosa que ya hemos rechazado. Lo que sí aceptamos con honor y entusiasmo fue la nominación como Monumento Histórico al Cementerio Paso del Parque, gracias a las gestiones que el maestro Ariel Rosconi llevó adelante».
    4 – ¿Realizan encuentros entre descendientes, cuál es su objetivo?
    «Nos reunimos en casas de familiares, en el Ateneo de Montevideo, siempre solicitando un local para que sea nuestra Sede pero nos han rechazado ese pedido. Los encuentros no son tan frecuentes como deberían ser o como quisiéramos.
    En Montevideo hemos recibido en más de una oportunidad a los Ñemoñare (descendientes) primos que nos visitan periódicamente desde el Paraguay, integrantes del linaje que aún se conserva en España. Nuestro Presidente (Tabaré Elbio Barrios Dalmao) está en contacto permanente con los Artigas de Santa Fé (Argentina) quienes vendrán al próximo encuentro. Estamos estrechando vínculos con integrantes de las líneas de descendientes de varias de las esposas del Gral. Artigas».
    5 – ¿Qué opina sobre el reconocimiento de aquellas fechas y lugares que constituyeron la historia artiguista? ¿Está bien así o habría algo para mejorar?
    «En cuanto a las fechas de las campañas artiguistas, creemos que es sumamente necesario que se dé difusión, especialmente entre los jóvenes, ya que de toda nuestra historia se van borrando hechos importantes y solo se recuerda la Batalla de Las Piedras.
    Tengamos en cuenta que en estos días obligatoriamente deberíamos celebrar un brillante triunfo de las armas artiguistas muy cerca de la ciudad de Salto. Se trata de la batalla de Guayabos, del 10 de enero de 1815.
    Es posible que muchos no la conozcan pero es un hecho crucial en nuestra historia, la derrota del ejército de Dorrego, fin de la dominación porteña. Otro ejemplo es la batalla de San Antonio durante la Guerra Grande donde el Cnel.Santiago Artigas tuvo una actuación histórica. Eso es algo sumamente interesante de recordar y la Asociación ha venido tratando de rememorar esos hechos».
    6 – ¿Tuvo conocimiento de la destrucción de parte del Cementerio ubicado en Paso del Parque del Daymán, qué opinión le merece lo sucedido? ¿Cree que el Estado debería resguardar o apoyar más ese tipo de lugares?
    “Lo sucedido en Paso del Parque nos llenó de tristeza y preocupación, hicimos las averiguaciones y supimos que hace unos años unos muchachos de Salto acamparon allí y cometieron todo tipo de tropelías, movieron cosas de su sitio olvidando que que eso es un lugar sagrado no solo para la familia sino para la Patria también. Se hizo la denuncia y nada pasó.
    Pero esta vez no tenemos aquella seguridad, ya que por el tiempo y el trabajo de los animales, esto era de esperarse. Creemos que es un deterioro natural ya que el trabajo de destrucción fue hecho desde abajo, desde los pisos.
    Acá, deberían actuar los que viven más cerca. Sobre la protección y reconocimiento de la importancia que tiene Paso del Parque en nuestra historia, nuestra asociación hace algunos años inició ante el Ministerio del Interior las gestiones para instalar un destacamento policial en el lugar a efectos del orden, el reconocimiento y control de un lugar histórico. Nos dieron como respuesta que esperáramos un tiempo, que se designarían tres hombres, pero pasa el tiempo y no mandan a nadie”.
    7 – ¿Otra cuestión que quiera destacar del tema?
    “Otro tema a destacar es que en cada encuentro notamos gran entusiasmo e interés pero al poco tiempo todo queda quieto y la Asociación desde Montevideo poco y nada puede hacer, estando en Salto la mayoría de los descendientes.
    Agradecemos, valoramos y apoyamos el esfuerzo y el interés de quienes se preocupan por el tema, la acción de Santa Rivas Dalmao, Irene Grasso, Jorge Daglio, Lucía Coronel, el maestro Rosconi, Aquistapache, entre otros, que hicieron posible el último encuentro; pero hacemos una nueva oferta a todo descendiente o amigo que quiera actuar sobre el tema”.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u24l
    - espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos