En Expointer Esteio, el «Día del Arroz» marca el lanzamiento de la cosecha, una campaña nacional de consumo y promoción.
Durante el Día del Arroz, celebrado en la Casa do Irga, se informó que Rio Grande do Sul alcanzó una producción de 8,76 millones de toneladas en 970.200 hectáreas, con un rendimiento promedio de 9.044 kilos por hectárea, el más alto de los últimos cinco años. En comparación con la zafra anterior, el área cultivada creció un 7,8 % y la producción aumentó un 22 %.
El sector arrocero tuvo su día en la 48.ª edición de la Expointer, con la presentación de cifras históricas de la cosecha 2024/2025 y el lanzamiento de la campaña nacional “El arroz es la energía que une a Brasil”, impulsada por el Instituto Rio Grande do Sul do Arroz (Irga).
El presidente de Irga, Eduardo Bonotto, destacó la importancia de los datos como herramienta de planificación: “Trabajaremos para aunar esfuerzos, buscando mejores condiciones de producción, exportaciones e incentivos al consumo”, señaló.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería, Producción Sostenible y Riego, Edivilson Brum, subrayó el papel del ministerio en políticas de apoyo como el programa de riego, y valoró la articulación con el Congreso Nacional y la Asamblea Legislativa.
Desafíos del mercado y diversificación productiva
Aunque la productividad aumentó, los especialistas advirtieron sobre el riesgo de un desequilibrio entre oferta y demanda, con altos inventarios y precios por debajo de los costos de producción. En este sentido, se discutieron medidas como ajustar la superficie sembrada, fomentar exportaciones y estimular el consumo interno.
La directora técnica de Irga, Flávia Miyuki Tomita, anticipó que para la temporada 2025/2026 se prevé una reducción del 5,17 % en el área arrocera, con 920.000 hectáreas proyectadas. En paralelo, se espera un aumento del 12,19 % en la soja de tierras bajas, alcanzando las 420.700 hectáreas. Esto confirma la tendencia de diversificación entre arroz y soja en Rio Grande do Sul, que sigue concentrando el 70 % de la producción nacional de arroz.
Campaña para recuperar el protagonismo del arroz
Uno de los anuncios centrales fue el lanzamiento de la campaña nacional “El arroz es la energía que une a Brasil”, con la meta de recuperar el protagonismo del grano en la mesa de los brasileños.
Según un estudio de Irga, el consumo interno cayó un 13 % entre 2008 y 2018, debido a cambios en los hábitos alimentarios, la competencia de comidas industrializadas y la pérdida de conexión cultural con las nuevas generaciones.
La campaña, que se extenderá de septiembre a diciembre, busca reposicionar el arroz resaltando sus beneficios nutricionales —es fuente de minerales, vitaminas, bajo en grasas y sin gluten— y su valor cultural. La estrategia combinará medios nacionales, marketing de influencers, chefs, deportistas y artistas, además de una fuerte presencia en redes sociales.