back to top
12.7 C
Salto
domingo, noviembre 23, 2025

“Bielsa: la conferencia que no fue un adiós, sino una lección”

Es sabido lo que pasó, cuando en la semana que finalizó, el DT de la selección uruguaya, Marcelo Bielsa, convocó a una conferencia de prensa. Habló, juzgó, reflexionó. Con un hecho no menor: fue mucho más allá del fútbol y planteó un horizonte temático, cargado de riqueza conceptual y analítica.

Unas horas después, un escritor y cronista chileno recaló en Bielsa. Lo hizo al amparo de una pluma donde el talento no faltó. Claramente lo tiene. Transcribir ese análisis desde EL PUEBLO es una tentación. Para que no quede en la desmemoria y para que no deje de ser lo que es: una lectura disfrutable, sugerente. Todo un deleite.

¿Un regalo de domingo para el lector? Eso pretende ser. Ese es el fin.

- Advertisement -SOL - Calidez en compañía

«La conferencia de prensa ofrecida hoy por Marcelo Bielsa tras la derrota de Uruguay no fue un trámite, ni un gesto defensivo, ni una despedida encubierta.
Fue, sencillamente, una lección de fútbol y honestidad intelectual.

Con calma y precisión quirúrgica, el entrenador argentino desarmó críticas apresuradas, expuso criterios técnicos con claridad pedagógica y respondió a cada pregunta –incluso a las más débiles– con respeto y profundidad. Lo que se presenció no fue una rendición, sino un ejercicio de maestría.

📘 Un maestro que transforma donde llega

Desde Rosario hasta Uruguay, pasando por México, España, Francia, Inglaterra y Chile, Bielsa dejó un patrón irrebatible: donde él trabaja, el fútbol cambia.
Donde él dirige, la cultura futbolística se eleva.
Donde él pisa, la gente se transforma.

En Chile construyó un proyecto serio y una identidad competitiva que marcó una época.
En Bilbao fue un fenómeno colectivo.
En Leeds se convirtió en un héroe cívico, devolviendo la dignidad a un club dormido durante 16 años.

Hoy, en Uruguay, enfrenta críticas que contrastan con el cariño silencioso del hincha común, ese que sí comprende su metodología y su visión de largo plazo.

🌍 Un fenómeno social sin precedentes

No existe otro entrenador en el mundo que tenga lo que Bielsa tiene: una barra propia, transversal, internacional, fiel, emocional.
Desde Leeds hasta Chile, desde Bilbao hasta Rosario, cientos de miles de personas siguen su trabajo no como se sigue a un técnico, sino como se sigue a un referente moral.

Él no genera marketing.
Genera convicción.

⚖️ La injusticia del cuestionamiento

El tratamiento que recibió en las últimas horas en Uruguay fue injusto y desproporcionado.
Un mal partido no puede borrar un proyecto completo.
Menos aún cuando quien lo encabeza expone, en cada respuesta, un conocimiento y una ética profesional que escasean en el fútbol moderno.

Hoy, frente a un ambiente hostil y ansioso de renuncias inmediatas, Bielsa no evadió.
No atacó.
No cayó en provocaciones.
Enseñó.

🌅 El horizonte que se abre: Leeds y Chile sueñan en silencio

Mientras en Uruguay algunos dudan, en dos lugares del mundo se encendió una esperanza:
En Leeds, donde su nombre sigue siendo un acto de fe.
En Chile, donde millones sueñan con un retorno imposible: el del entrenador que cambió la mentalidad del país y dejó una huella imborrable.

Ambos escenarios hablan de algo profundo:
Bielsa no solo dirige equipos.
Dirige procesos. Modela personas. Deja legado.

🧭 Conclusión

Hoy no hubo renuncia.
Tampoco excusas.
Ni frases hechas.
Hubo una lección.
Una muestra de que el liderazgo puede ejercerse sin gritos, que la verdad puede explicarse con paciencia y que la derrota no tiene por qué ser una grieta moral.

Marcelo Bielsa habló.
Y cuando Bielsa habla, el fútbol –y quienes lo amamos– aprenden.

Gracias, don Marcelo.
Por el rigor.
Por la ética.
Por existir.


Luis Mora Obregón – Escritor y cronista chileno


🏆 Liga de Fútbol Súper Sénior

Vengan: se juega la novena

Solo un partido aplazado, pero los restantes se juegan esta mañana en horario matutino. Es la nueva fecha de la Liga Súper Sénior, en las tres divisionales. La programación definida y los árbitros centrales en cada caso. De cancha en cancha.


🏟️ Fútbol Sala: para que siga la cuarta

Domingo de acción, para prolongar la cuarta fecha de la primera en la Liga Salteña de Fútbol Sala. Partidos de la «A» y de la «B«. En los gimnasios de Salto Uruguay y Nacional, con la propuesta que no falta.

📘 En la «B»

Domingo 23 de noviembre.

Gimnasio de Nacional, Hora 20.30′ – Juventus vs Albion.
Gimnasio de Salto Uruguay, Hora 22: River Plate vs Caas.


📕 En la «A»

Domingo 23 de noviembre.

Gimnasio de Salto Uruguay, hora 19: Arsenal vs Parque Solari.
Gimnasio de Salto Uruguay, hora 20.30′ – La Sub 21 vs Tigre Futsal.
Gimnasio de Nacional, hora 21.30′ – Salto Rowing Club vs Ferro Carril.


⚽ El domingo del país partido. Peñarol, Nacional, hora 16.30′

La eterna búsqueda

El partido comienza a las 16.30′ en el Estadio «Campeón del Siglo«, con el arbitraje de Javier Burgos. Es domingo de clásico, con Peñarol y Nacional jugando el primer partido final para ir resolviendo la edición 2025 del Campeonato Uruguayo.

Nacional fue ganador de la tabla anual.
Peñarol se impuso en el Clausura y en la semifinal batió a Liverpool, quien fue primero en el Apertura.

Clásico siempre. Duelo declarado. El país deportivamente partido por la mitad. La eterna búsqueda de los dos. Y hoy también.


📋 PEÑAROL

Brayan Cortés, Emanuel Gularte o Pedro Milans, Javier Méndez, Nahuel Herrera, Maximiliano Olivera, Jesús Trindade, Eric Remedi, Ignacio Sosa, Leonardo Fernández, Maximiliano Silvera y Matías Arezo.

📋 NACIONAL

Luis Mejía, Emiliano Ancheta, Sebastián Coates, Julián Millán, Diego Romero, Christian Oliva, Lucas Rodríguez, Luciano Boggio, Nicolás López, Juan Cruz De Los Santos

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v1ex