A cargo de estudiantes Maestro Primera Infancia
Estudiantes de 3er y 4to año de la carrera Maestro en Primera Infancia y su Docente llevan adelante el Proyecto de promoción de literatura infantil Bebeteca Móvil.
Para ello se visitan centros dirigidos hacia la atención de niños hasta 6 años y se comparte un espacio lúdico basado en la temática de la exploración y el disfrute mediante la literatura infantil.
EL PUEBLO atento a esta propuesta de interés en materia de educación, consultó a la estudiante de 4to año Mariuzka Luzuriaga.

«El proyecto se llama Bebeteca y surge de estudiantes de la carrera de Magisterio Maestro en Primera Infancia y llega a Salto gracias a la Docente de Mercedes -Soriano Marcela Franco promotora del mismo y a cargo del proyecto junto con nosotros. Lo llevamos adelante los estudiantes de 3er. y 4to año de la carrera porque ya recibimos el Titulo de Asistente Técnico en Primera Infancia, eso nos habilita a realizar esta actividad porque tenemos un mejor manejo de la práctica.»
Agrega Mariuzka que al no contar con un espacio en el Instituto de Formación Docente, la actividad de la Bebeteca es móvil.

«Al no contar con un espacio en el Instituto de Formación Docente, la idea es llegar a los niños movilizándonos a las distintas instituciones que se centran en la atención de la primera infancia. Nos centramos en bebes de 6 meses hasta niños de 6 años que es la edad que abarca nuestra carrera. Trabajamos con Centros CAIF , centros privados , jardines de infantes con la idea de acercarles lo que serían las primeras experiencias de lo que es la literatura , los libros ,y todo lo relacionado a temas didácticos también .»
Trabajos según la edad
«Y uno se puede preguntar de qué manera le puedo contar un cuento a un bebe de un año o menos» propone como interrogante Mariuzka y explica que «esto se logra a través de lo sensorial, de la exploración, tenemos libros de cuentos que son con texturas diferentes , con imágenes amplias y llamativas, pero además la idea propone recitar nanas, cantarles canciones , alguna poesía corta, una rima, eso ya es introducirlos a lo que es la cultura de la literatura.Esta es la forma de trabajo con los más chiquitos.»
«A los niños más grandes les brindamos la experiencia de la literatura a través de los títeres, el juego, el teatro ,esas cosas que a veces en lo cultural los grandes perdemos y nos centramos más en el texto, el libro o las páginas. En este caso vamos a brindarles algo en que ellos descubran que la literatura , los libros los cuentos es para disfrutar.»
Aclara que la intención es crear espacios que sean gratificantes donde los niños puedan sentirse de manera cómoda junto con sus familias o los referentes de estos centros que se visitan y llegar a ellos a través de propuestas diferentes pero que sean enriquecedoras para su desarrollo personal.
«No todos los niños tienen la posibilidad de tener un libro de cuentos en la casa, a veces esas instancias las tienen solo en los jardines donde la maestra les cuenta alguna historia , pero que alguien distinto a la maestra les lleve una propuesta nueva está bueno. Las experiencias han sido super motivacionales. Llevamos el registro de esta actividad desde hace dos años y las imágenes y sonrisas de esos niños es algo que nunca se va a olvidar. Que el centro te vuelva a llamar también es algo que da pie y registro que esto funciona y da buenos resultados. Queremos que el niño disfrute, que la familia pueda ver, observar y en nuestro caso como estudiantes utilizar estos espacios para seguir puliendo nuestras habilidades , conocer los distintos contextos para seguir creciendo ampliamente e interactuar con la comunidad y aportar algo a nuestra ciudad.»
Solicitud de donaciones
Los estudiantes cuentan con sus recursos propios para poder poner en práctica la Bebeteca Móvil, por ello recurren al pedido de donaciones a la sociedad.
«Para poder visitar los distintos centros también necesitamos ayuda de la sociedad y estamos haciendo un llamado por donaciones de libros que sean propios de esas edades y materiales didácticos y lúdicos porque esto sale de los recursos que tenemos los estudiantes. También nos pueden ayudar con la donación de alguna alfombra , telas , polifón porque nosotros también elaboramos los títeres y los juguetes. Para realizar esas donaciones se pueden contactar con los celulares 099 792 802, 098 369 949, 099 353 322.
«Van a ser sumamente aceptados con todo el cariño y gratitud».