back to top
miércoles, 5 de febrero de 2025
30.5 C
Salto

Balance de la temporada turística en los primeros días de 2025

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/31v6

Salto se ha consolidado como uno de los destinos más visitados al inicio de 2025. El intendente Andrés Lima destacó que miles de turistas eligieron este departamento, colmando las calles, centros termales y alojamientos. Los niveles de ocupación en diversas zonas de hospedaje fueron excepcionales, con una notable presencia de turistas locales, así como de argentinos y brasileños.

La primera quincena de enero ha sido positiva para el turismo en Uruguay, con un aumento en la afluencia de visitantes nacionales e internacionales. Sin embargo, existe incertidumbre respecto a la segunda quincena. En destinos como Rocha, las reservas se realizan con poca anticipación y por períodos cortos, lo que dificulta las proyecciones a mediano plazo. Por otro lado, en Salto, las reservas se han efectuado con antelación en la mayoría de los hospedajes.

Uruguay sigue destacándose por su combinación de destinos naturales, históricos y culturales, que atraen a turistas de todo el mundo. En 2025, los destinos más visitados continúan siendo Punta del Este, Montevideo, Colonia y las Termas, aunque también ha crecido el interés por lugares más tranquilos como Cabo Polonio y las Sierras de Minas.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Situación en Salto

En Salto, el 2025 comenzó con altos niveles de ocupación. Las Termas del Arapey, por ejemplo, cerraron 2024 con una ocupación del 100% en los alojamientos gestionados por la Intendencia de Salto y arrancaron 2025 con ocupaciones cercanas al máximo, lo que augura una temporada exitosa.

Datos Generales en Uruguay

Entre el 20 de diciembre de 2024 y el 10 de enero de 2025, Uruguay recibió más de 530,000 turistas. Los argentinos representaron el 48% de este total, seguidos por los brasileños con un 10%. Los uruguayos residentes en el exterior constituyeron el 27% de las visitas, y el 15% restante provino de países como Estados Unidos, Paraguay, Chile, España, Colombia y Venezuela.

En cuanto al turismo interno, se registró un aumento superior al 30% en esta temporada estival, reflejando una mayor movilidad y preferencia por destinos locales.

Perspectivas para la segunda quincena de enero

Aunque la primera quincena ha sido prometedora, persiste incertidumbre sobre la segunda parte del mes. En lugares como Rocha, las reservas se realizan con poca anticipación y por períodos cortos, lo que complica las proyecciones. En cambio, en Salto, la mayoría de los alojamientos han recibido reservas con bastante anticipación, lo que augura una estabilidad para el destino.

En resumen, los primeros días de enero de 2025 han sido favorables para el sector turístico en Uruguay y en el departamento de Salto, con altos niveles de ocupación y una significativa afluencia de turistas nacionales e internacionales.

Principales destinos turísticos en Uruguay

  1. Montevideo
    • Ciudad Vieja: El casco antiguo con su arquitectura colonial, la Plaza Independencia y el Mercado del Puerto.
    • Rambla de Montevideo: Ideal para paseos a pie o en bicicleta, con vistas al mar.
  2. Punta del Este
    • Playas: La Playa Brava, famosa por la escultura de La Mano, y la Playa Mansa.
    • La Barra: Zona de lujo con tiendas, restaurantes y vida nocturna.
    • Islas Gorriti y de Lobos: Excursiones en barco a islas conocidas por su fauna.
  3. Colonia del Sacramento
    • Patrimonio de la Humanidad: Sus calles empedradas, la arquitectura colonial y el faro.
  4. Cabo Polonio
    • Destino natural: Con dunas móviles, fauna como lobos marinos, y ausencia de electricidad en algunas zonas.
  5. Termas de Salto
    • Termas del Arapey y Termas del Daymán: Complejos termales con propiedades curativas y variadas actividades recreativas.
  6. Durazno y Tacuarembó
    • Fiesta Nacional del Mate: Un evento destacado en Tacuarembó.
  7. Parque Nacional Santa Teresa
    • Actividades naturales y culturales: Senderismo y observación de fauna, con una fortaleza histórica.
  8. La Paloma y La Pedrera
    • Playas tranquilas en Rocha, ideales para deportes acuáticos o relajación.
  9. Sierras de Minas
    • Ecoturismo y aventura: Rutas de trekking y 4×4 en el centro del país.
  10. Piriápolis
    • Encanto vintage: Su puerto y el Cerro San Antonio, con vistas panorámicas de la ciudad y el mar.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/31v6