back to top
jueves, 3 de abril de 2025
26.6 C
Salto

Autoridades de la Junta Departamental y AFULECOM informaron sobre la aprobación del Estatuto del Funcionario del legislativo

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4pn1

Tal como lo adelantara EL PUEBLO en su edición de ayer, este viernes a la mañana se realizó una conferencia de prensa en el seno de la Junta Departamental de Salto, el que fue llevado adelante por su Presidente, el Edil Pablo Alves, secundado por los Ediles Patricia García (Frente Amplio), Facundo Marziotte (Partido Nacional) y Carlos Rey (Partido Colorado), además de Sindy Barcos, Presidenta del gremio de funcionarios de la Junta Departamental (AFULECOM) y el asesor jurídico del legislativo, Fabricio Figueroa.

TRABAJO EN EQUIPO

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

En la oportunidad se informó que luego de casi 40 años finalmente el jueves a la noche, en la última sesión del año de la Junta Departamental, se pudo aprobar por unanimidad de los Ediles el Estatuto de sus Funcionarios. Así lo comentó el Presidente de la Corporación, Pablo Alves. “Citamos a esta conferencia de prensa para comunicar que en la sesión de ayer (jueves) se logró aprobar el Estatuto del Funcionario de la Junta Departamental de Salto. Los funcionarios de la Junta se regían por el Estatuto (de Funcionarios) de la Intendencia y hace unos 40 años que se venía tratando de que tuvieran un estatuto propio, pero por algún motivo o por otro se trancaba”.

“Hemos tenido un trabajo en equipo muy importante, por lo que resalto como algo bueno que siempre que se trabaja para lograr cosas buenas, siempre estamos todos juntos. Acá tenemos como ejemplo a Facundo (Marziotte) como Coordinador de bancada que trabajó mucho junto a Pablo Williams. Está también el compañero (Carlos) Rey Castillo también como Coordinador de bancada, y sobre todo (la Edila) Paulina Gérmino del Partido Colorado, que le puso mucho pienso. Patricia García, que integró la Comisión y que también es la Coordinadora de bancada del Frente Amplio, y Sindy (Barcos) en representación del gremio”.

Alves agregó que al proyecto aprobado “siempre se le podrán ir haciendo correcciones”, destacándose además “que se ha trabajado mucho en la capacitación del funcionario, en la posibilidad de que trabajen más cómodos”, subrayó en parte de su exposición.

TODOS COLABORARON

Tras escuchar a los Ediles Marziotte, Rey y García, hizo uso de la palabra Sindy Barcos “en representación del gremio AFULECOM, para agradecer en primer lugar lo que pasó ayer (jueves). Agradecer a la Comisión de Asuntos Internos que trató este tema con mucho entusiasmo, le puso interés, y agradecer a todos los Ediles de todas las fuerzas políticas porque ayer todos levantaron la mano, algo que resaltamos entre todos los compañeros sobre que estuvieron todas las bancadas de acuerdo, fue por unanimidad, dejaron de lado sus diferencias políticas para unir fuerzas para que este Estatuto saliera”.

“Agradecer también al Presidente de la Junta, Pablo Alves, que desde que comenzó su período nos aseguró que esto iba a salir, y así fue”.

“A todos los compañeros de AFULECOM que le pusieron pienso en aquellas asambleas, donde Pablo nos permitió que nos pudiéramos reunir muchas veces en horario de trabajo, siempre apostando a que esto saliera. Aprovecho para resaltar que este tema está en Asuntos Internos desde el año 2016, pero que hace muchos años otros compañeros que estuvieron antes que nosotros intentaron que esto saliera, pero por una cosa u otra”, no pudo avanzarse.

“Convencidos que este es el camino, el de unirnos y que pudiera salir por unanimidad. Las reivindicaciones de los trabajadores están plasmadas en este estatuto, tenemos muchos derechos y también tenemos nuestras obligaciones plasmadas en ese Estatuto. Ahora tenemos normas que nos regulan, por lo que celebramos esta instancia”.

ERA UNA NECESIDAD

Finalmente, el asesor letrado del legislativo, el abogado Figueroa, reconoció que “era una necesidad que tenía la Junta Departamental de Salto con sus funcionarios, pero incluso con la misma Junta Departamental, porque este Estatuto no solo le sirve a los funcionarios sino que también le sirve a la institución, porque acá lo que se regula de alguna manera son los derechos de los funcionarios pero también las obligaciones que tienen, que es lo que importa a la institucionalidad”.

“Al establecer reglas claras en todos los ámbitos de la vida de las relaciones humanas, pero en este caso, de la Junta Departamental, eso mejora la función y el relacionamiento humano, porque cuando tenemos reglas claras sabremos cuáles son las normas que debemos aplicar independientemente de la persona que tengamos al lado”.

“Lo que se tomó como base de este Estatuto fueron los Estatutos de otras Juntas Departamentales, también el Estatuto de la Intendencia de Salto y un proyecto alternativo presentado por el gremio. De todos esos textos, trabajo de la comisión mediante, es que termina aprobándose el Estatuto del Funcionario de la Junta Departamental de Salto”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4pn1
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO