back to top
15.6 C
Salto
viernes, noviembre 7, 2025

Dr. Ignacio Supparo

Ignacio Supparo Teixeira nace en Salto, URUGUAY, en 1979. Se graduó en la carrera de Ciencias Sociales y Derecho (abogado) en el año 2005 en la Universidad de la República. Sus experiencias personales y profesionales han influido profundamente en su obra, y esto se refleja en el análisis crítico de las cuestiones diarias, con un enfoque particular en el Estado y en el sistema político en general, como forma de tener una mejor sociedad.

Lo más reciente

Continue to the category

Sexualizació...

0

Cuando la Le...

0

El País que ...

0

Expropiar no...

0

Uruguay: el ...

0

La opresión ...

0

Los Cuatro Jine...

0
El Estado de bienestar uruguayo enfrenta una crisis de valores y sustentabilidad. Relativismo, asistencialismo, baja natalidad y la cultura woke erosionan sus bases y ponen en riesgo su futuro.

Los “Derechos l...

0
La columna sostiene que los “derechos laborales” no son conquistas, sino privilegios que encarecen el empleo, generan exclusión y discriminan, en especial a las mujeres. Propone recuperar la libertad como verdadero motor de prosperidad.
La violencia no tiene género El mito del feminismo radical

LA VIOLENCIA NO...

0
Los estudios muestran de...

El fallo menoni...

0
Un fallo judicial a favor de la comunidad menonita de Florida marcó un precedente histórico: la educación es derecho primario de las familias, no un monopolio del Estado. El caso abre debate sobre la libertad de enseñanza, la objeción de conciencia y el rol de la ideología en las aulas.

Uruguay: fundad...

0
El 25 de agosto de 1825 marcó el nacimiento del Uruguay liberal, fundado en la soberanía, la libertad individual y la unión voluntaria. Hoy se debate si ese espíritu sigue vivo frente al Estado.

Sin Ley Moral, ...

0
En Uruguay, el debate entre moral y legalidad revela una crisis de valores. La columna cuestiona el positivismo jurídico y advierte que leyes como aborto y eutanasia erosionan principios naturales, poniendo en riesgo la dignidad humana, la justicia y la libertad ciudadana.

¿Por qué Urugua...

0
“Las palabras más aterra...

¿Matar por comp...

0
El proyecto de eutanasia en Uruguay genera un profundo debate ético y moral sobre si el Estado debe autorizar la muerte por "compasión". La ley, que redefine el cuidado de la vida, es considerada inmoral, antinatural, inconstitucional y peligrosa. El texto alerta sobre los riesgos de deshumanización, conflictos de interés, falta de controles y la destrucción de la ética médica. La eutanasia, presentada como una opción compasiva, podría llevar a la discriminación y crear una "categoría de vidas descartables", poniendo en peligro los derechos fundamentales de los ciudadanos.

UNA POLITICA SI...

0
Abuso de poder en las ru...

Caja Profesiona...

0
CUANDO EL SAQUEO SE CONV...

Lo más leido....

Continue to the category

Caja Profesiona...

0

UNA POLITICA SI...

0

Los Cuatro Jine...

0

Publicaciones por mes