Detenidos, peritajes en curso y el compromiso de no ceder ante las amenazas vinculadas al narcotráfico
No nos moverán ni un centímetro y van a caer.
— Dr. Carlos Negro, Ministro del Interior
Dos personas ingresaron a la casa de la fiscal de Corte, Dra. Mónica Ferrero, y abrieron fuego; afortunadamente no se habrían registrado heridos.
Atentado a la fiscal Mónica Ferrero: el Estado responde con firmeza y trabajo policial

El atentado sufrido en el domicilio de la fiscal de estupefacientes, Mónica Ferrero, despertó una reacción inmediata del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional. Desde la primera hora, las autoridades dejaron claro que la agresión —calificada por el ministro Carlos Negro como “cobarde”— no doblegará la labor de la Fiscalía ni el accionar de los organismos encargados de la represión del narcotráfico.

En una conferencia de prensa, el ministro Negro sostuvo que el país está, naturalmente, preocupado, pero por sobre todo “ocupado”: los equipos especializados salieron enseguida a investigar, y en pocas horas ya se había logrado identificar pistas concretas que llevaron a la detención de dos personas. “No nos moverán ni un centímetro y van a caer. Ya cayeron dos y no serán los únicos ni los últimos en caer”, afirmó el jerarca, subrayando la determinación del Estado frente a estos hechos.
Patrones recurrentes y vínculo con la lucha antidroga
Las autoridades han observado patrones que se repiten en atentados y amenazas dirigidos contra instituciones o funcionarios vinculados a la represión del tráfico de drogas. Carlos Negro recordó episodios anteriores —entre ellos ataques a dependencias policiales y a responsables que investigan el narcotráfico— y explicó que, aunque los formatos varían, hay elementos que se repiten: el tipo de armamento, los objetivos y la intención de amedrentar a quienes trabajan en la investigación y persecución del delito.
El ministro destacó además que los recientes golpes al narcotráfico, como la incautación de una carga de miles de kilos de cocaína, son síntoma del trabajo activo de la Policía y la Fiscalía. “Esto es un síntoma de que estamos trabajando y vamos a seguir trabajando, porque ningún explosivo ni amenaza podrá con la Fiscalía, con la Justicia ni con la Policía Nacional”, afirmó Negro, poniendo el foco en la continuidad de las investigaciones y en la protección de las instituciones.
Investigación en curso: prudencia y resultados tempranos
Ningún explosivo ni amenaza podrá con la Fiscalía, con la Justicia ni con la Policía Nacional.
— Dr. Carlos Negro
El director de la Policía Nacional, José Azambuya, confirmó que hay dos personas detenidas —un hombre y una mujer— pero aclaró que no es prudente dar por ahora detalles sensibles que puedan poner en riesgo la investigación. En la rueda de prensa se explicó que especialistas del Servicio Material de Armamento fueron convocados para determinar la naturaleza del artefacto hallado en la escena, y que los peritajes siguen su curso.
Desde el Ministerio del Interior insistieron en la necesidad de manejar la información con cautela: las pesquisas comenzaron apenas horas antes y, aunque ya arrojan resultados, revelar datos podría significar conspirar contra el éxito de las indagaciones y dejar a otros implicados en libertad. Por eso las autoridades optan por avanzar en silencio operativo, mientras aseguran a la población que la protección de la fiscal y el esclarecimiento del hecho están en marcha.
Respaldo institucional y compromiso humano

Además del compromiso operativo, el ministro destacó el apoyo humano a la fiscal Ferrero. Negro contó que mantuvo contactos intermitentes con la funcionaria y con el presidente de la República para informar sobre los avances. También subrayó que, debido a su trayectoria en la Fiscalía, entendía la magnitud del hecho y la necesidad de acompañamiento personal y profesional en estos momentos.
Las autoridades garantizan, en paralelo, el fortalecimiento de las medidas de seguridad alrededor de la fiscal y de otros funcionarios que puedan estar en riesgo por el trabajo que realizan en causas contra el narcotráfico.
Lo que queda en evidencia
El atentado en la vivienda de la fiscal Mónica Ferrero pone en evidencia la tensión permanente entre los órganos del Estado encargados de investigar y juzgar y las redes criminales que buscan obstaculizar esos procesos mediante acciones intimidatorias. La respuesta oficial combina investigación rigurosa, detenciones tempranas y prudencia informativa, con un mensaje público firme: el Estado no se dejará amedrentar y continuará su trabajo en la lucha contra el crimen organizado.
Te puede interesar:









