back to top
21.1 C
Salto
sábado, noviembre 8, 2025

Archivo General de la Nación: 97 años resguardando la memoria histórica del Uruguay

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

El 28 de octubre de 1926 se creó el Archivo General de la Nación (AGN) con el cometido de custodiar, organizar y preservar la documentación del país. Sus antecesores fueron el primer Archivo General del Gobierno Provisorio de 1827 y el Archivo General Administrativo de 1880.

A partir de la Ley N° 8.015, el AGN es el órgano rector de la política archivística y de la gestión documental en todo el territorio nacional, asegurando la democratización de la información como centro de investigación y resguardo de la memoria histórica.

Entre sus principales objetivos se encuentran la custodia, la protección y la facilitación del acceso a los documentos públicos, los privados de su propiedad y los privados de interés público.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Cooperación interinstitucional

Desde el 2007 encabeza el Sistema Nacional de Archivos (SNA), creado por la Ley Nº 18.220, compuesto por el conjunto de Archivos Públicos del Uruguay y los privados que se integren al mismo, con la finalidad de normalizar los procesos archivísticos.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

En el ámbito internacional, el AGN es miembro afiliado del Consejo Internacional de Archivos, de la Asociación Latinoamericana de Archivos y forma parte de Iberarchivos de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Por este programa de cooperación será el anfitrión y organizador de la XXVII Reunión del Consejo Intergubernamental que se realizará en Montevideo los días 18 y 19 de abril de 2024 en el Centro Cultural de España.

Gestión 2020-2025

Se destaca la reactivación de la colección Clásicos Uruguayos, la recuperación y mantenimiento de la fachada de su edificio sede (Convención 1468 al 1474) en 2022 y los avances que se vienen realizando en la ejecución de las obras del edificio del Archivo Judicial (Av. San Martín y Blandengues), en convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Otro hecho relevante para el AGN fue la obtención del tercer lugar en la segunda edición del Índice Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INTAI). Una evaluación que convocó a 250 organizaciones públicas para medir el nivel de cumplimiento de lo establecido en la Ley N° 18.381 de Acceso a la Información Pública y su decreto reglamentario N° 232/010.

El Índice analiza tres dimensiones: institucional, transparencia activa y transparencia pasiva. Recaba la información reportada por los organismos a través del formulario de autoevaluación en línea y la enviada en el informe sobre estado de cumplimiento de obligaciones. A su vez, “evalúa los instrumentos y procedimientos internos con los que cuenta el organismo para preservar, producir, publicar y difundir información” a la ciudadanía, describe la Unidad de Acceso a la Información Pública sobre la metodología aplicada en el INTAI.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/od49
- espacio publicitario -Bloom