Edición Año XVIII N° 938, lunes 10 de noviembre de 2025
PLANIFICAR. Ha sido un nuevo fin de semana que culmina con múltiples actividades, particularmente en nuestra ciudad y aledaños, aspirando a que pronto se trasladen acciones parecidas a cada uno de los centros poblacionales del interior de nuestro departamento con similar intensidad y calidad.
De todas maneras, cabe aquel viejo axioma que suele decirse en el barrio, “nunca hay nada, y de pronto, ¿todo tiene que pasar hoy?”. Es que este fin de semana la grilla de ofertas para los salteños se vio exageradamente multiplicada, todas interesantes e importantes, hasta algunas tradicionales, como el Festival de las Naciones de la colectividad salesiana. Pero además, estuvo lo novedoso de Tierras de Campeones en Termas del Daymán con un gran cierre con Matías Valdez en la jornada de ayer. Sumado a un sábado donde las propuestas se multiplicaban, como incluso la elección de Miss Salto, y podríamos agregar un largo etcétera con el convencimiento que seguramente nos olvidaremos de algo, porque tampoco estábamos muy atentos a las distintas propuestas de este fin de semana porque tampoco es lo nuestro.
Lo que llama la atención es que muchos de los eventos que han ocurrido han manifestado el interés de tener una vocación de perpetuarse el año próximo.
La cantidad como la calidad de las propuestas son realmente buenas e interesantes que seguramente de mantenerse, volverán a poner a Salto en el radar de visitantes, pero lo que no parece que esté bien es la superposición de eventos y actividades que tienden a disminuir su potencialidad al restarse mutuamente público. Digamos que si bien está bueno que el salteño por fin tenga la oportunidad de elegir dónde prefiere estar, insistimos, no está bien que uno conspire contra el posible éxito del otro.
Ante esto, sería loable e inteligente que sea desde la faz privada o de la pública (Eventos de la Intendencia de Salto, por ejemplo) que se comprometa a coordinar justamente “eventos”. Tenemos 52 fines de semanas en el año, es decir, 104 días entre sábados y domingos, donde podría sumarse algún fin de semana largo para hacer actividades. Es decir, hay fechas para todos e igualmente la gente avisada con tiempo, seguirá teniendo la chance de elegir dónde ir, y quien le dice, quizás así pueda optar por todos.
Solo se trata de planificar y hacer. Nada que ya no esté inventado y donde todos podrán sacar buen provecho.
*
BIENVENIDOS. De todas maneras, cabe aclarar lo anteriormente expuesto. Realmente estamos muy contentos y agradecidos por la llegada de esta primavera en propuestas a Salto. Nos lo merecíamos, y la verdad que se extrañaba.
No obstante, cabe preguntarnos, ¿dónde estaba toda esa gente que de pronto apareció con una vocación emprendedora? Porque tenemos claro que nada surge por generación espontánea. Esa gente estaba en algún lado, entonces volvemos a preguntar, ¿qué pasaba o qué pasó que surgieron justo ahora?
Hasta la semana que viene… y tilo pa’la barra!





