back to top
DIARIO EL PUEBLO
19.1 C
Salto
lunes, agosto 11, 2025
Columnas De Opinión
Leonardo Silva Pinasco
Leonardo Silva Pinasco
Periodista en diario El Pueblo, Canal 4 de Flow, Radio Arapey.

APUNTES EN BORRADOR

- Advertisement -
Registrate y participa de increibles sorteos
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ac4o

Edición Año XVIII N° 926, lunes 11 de agosto de 2025

MILAGROSO. No por repetido deja de tener valor. Como peatón que soy de toda la vida, me permito observar con el detenimiento suficiente a medida que avanzo en mi camino, la forma de conducir de algunas personas.

Como algún jerarca policial me dijo no hace mucho, de milagro no hay más accidentes, no solo por la forma temeraria de conducir de algunos conductores, sino por la impunidad con la que manejan sin cinturón de seguridad o con sus manos ocupadas, sea con el celular o con el mate o incluso, con alguna mascota. Ni hablar de la cartelería que nadie respeta.

Todo eso se ve en nuestras calles. Si se hiciese un control en cualquier esquina de la ciudad sobre la forma de conducir de las personas, se llegaría a la lamentable conclusión que hoy la excepción es el conductor que respeta el manual y directrices normativas del buen conducir.

Eso escapa al control y advertencia que el cuerpo inspectivo pueda realizar al mal conductor, porque desde ya que no dan abasto. Peor aún, se termina sacando como conclusión que debería existir a esta altura del partido un inspector por cada conductor para que le haga una marcación espejo, como se dice en el basquetbol. La ventaja que tendría esa posibilidad es que abatiríamos rápidamente el desempleo en Salto, pero la utopía partiría porque estadísticamente también se llegaría a la conclusión que se terminaría contratando a personas como inspectores que en su vida privada son como el común de los infractores, además que no habría plata suficiente para dichas contrataciones.

Por tanto, está demás decir que no creo en milagros, salvo en Salto, porque está claro aquello de que los hay, los hay… todos los días.

*

RECRIMINACIÓN. Hacía tiempo que no me llevaba una sorpresa en mi trabajo. Hace algunos días en la radio, un invitado fuera de la entrevista acusó a los medios de comunicación, a todos sin excepción, de meterle en la cabeza a la gente la baja de precios que hubo en su momento en Argentina y ahora en Brasil, como que nuestro trabajo no era informar sino alentar a la gente a ir a gastar su dinero a otros países, dejando en desventaja al mercado local, siendo junto con los informes del Observatorio Económico de la Universidad Católica los principales responsables de la pérdida de fuentes de trabajo en el comercio local (Plop!).

Debo reconocer que al inicio no daba cuenta de lo que estaba increpando. Pero a ver, desde esa miope visión, la responsabilidad de aplicar políticas de frontera en nuestra región, que depende pura y exclusivamente de los gobiernos de turno, nada tenían que ver con la situación de crisis que debió padecer nuestro comercio regional debido a la caída de precios en la vecina orilla.

Tampoco nada tenía que ver la inflación disfrazada que teníamos de nuestro lado ni la pérdida de nuestro poder adquisitivo durante años, lo que terminó por provocar entre otras cosas, que la gente tuviera que buscar mejores precios para poder pilotearla cada mes.

No, la culpa era de los medios de comunicación, incluso ante la necesidad de informar la caída en el descuento del IMESI del 40 al 32% en los precios de las naftas fronterizas con Argentina, porque al hacerlo, le estábamos diciendo a la gente que aproveche y compre de nuevo en Argentina (Plop2!).

Confieso que esta vez, ante tal insania de planteo, no tuve más remedio que antes de culminar la jornada, ir a tomarme unas cuantas tacitas de té de tilo.

Hasta la semana que viene…

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ac4o