back to top
25.1 C
Salto
miércoles, abril 9, 2025
Columnas De Opinión

APUNTES EN BORRADOR

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mjzm

Edición Año XVI N° 844, lunes 15 de enero de 2024

FINALMENTE llegamos al año electoral, donde comenzaremos a recibir a brigadas de voluntarios militantes (algunos rentados también) en nuestros hogares con mayor asiduidad, preferentemente a la tardecita, luego que baje un poco el intenso calor del sol, y nos empezaremos a llenar de panfletos de todos colores y también de los más económicos.

El dinero que se gasta en cada campaña es como el lujo de la miseria. Candidatos de todos los partidos gasta miles de dólares en sus campañas mientras la gente que vive en una casita de palos y chapas anda todo el día en busca de la changa. Son de esas cotidianas contradicciones del sistema que producen un profundo dolor en el alma.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

***

EXPECTATIVA. Todos somos más o menos seres racionales y tenemos plena conciencia del mundo en el que vivimos. No necesitamos que nos digan cómo vivimos, eso lo tenemos claro, lo que interesa de nuestros políticos es que nos expliquen cómo piensan hacer para mejorar la calidad de vida de quienes residimos en Salto. No creo que se pida mucho, después de todo, dicen que la política se trata de eso, del arte de lo posible.

Por eso, es importante conocer el pensamiento de cada uno de ellos, pero luego, no quedarnos de brazos cruzados y dejarlos hacer. Basta del tiempo de firmar cheques en blanco y depositar plena confianza, porque después pasa lo que pasa ahora, nos dejan colgados cuatro años y se activan recién en el último, cuando casualmente comienza el tiempo electoral, donde buscan hacer lo que no hicieron en estos años.

Pero la culpa no es solo de ellos, también es nuestra, porque ejercer la ciudadanía no es una cosa que hacemos cada cinco años como nos dijeron desde siempre, sino que debe tratarse de un compromiso ciudadano diario con nuestro país y con nuestro departamento, porque tenemos que recordar que ellos, los políticos, son empleados nuestros y no al revés, así que nos deben explicaciones, deben rendir cuentas, y conocer qué hicieron en estos años para ver si merecen mantener nuestra confianza y voto.

***

SITUACIÓN. En su edición de ayer, EL PUEBLO publicó una entrevista que le hicimos al representante del grupo “Salto en Movimiento”, Rodolfo Germano, quien dejaba claro que la relación comercial con la vecina ciudad hermana de Concordia se iba de a poco equilibrando debido a las medidas adoptadas por el nuevo gobierno argentino, el que está tratando de dar un baño de realidad a su propia economía, fundamentalmente en materia de precios.

De todas formas, la moneda sigue beneficiando a Uruguay. Va de suyo que si se quisiera realmente colaborar con esta situación, habría medidas que nuestro gobierno podría tomar para seguir equilibrando nuestra balanza comercial local, pese a que ya se está viendo nuestra plaza comercial con mayor cantidad de gente. De todas formas, no deberíamos quedarnos cruzados de brazos y dejar que Argentina haga todo, acá también podemos hacer algo y aliviar el bolsillo de los uruguayos.

Hasta la semana que viene…

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mjzm