back to top
15.1 C
Salto
sábado, noviembre 8, 2025

Aprendizaje y diversión para cientos de niños en las piscinas barriales de Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

Freddy Robinson, Coordinador de Educación Física de Educación Primaria en Salto, destacó cómo las actividades acuáticas forman una parte integral del Verano Educativo, que se lleva a cabo en las piscinas de los diferentes barrios de la ciudad.

Según Robinson hace varios años que en la Escuela de Verano se viene trabajando en coordinación con la Intendencia de Salto, específicamente con Javier Ferrari, que tiene que ver con las piscinas barriales, donde desde la inspección y desde la coordinación se le ofrece este espacio de aprendizaje que se suma a los proyectos de cada centro

Este trabajo conjunto tiene como objetivo ofrecer a los niños un entorno acuático que no solo permita la recreación, sino también el aprendizaje de habilidades acuáticas fundamentales.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

«Estamos tratando de que los chiquilines aprendan contenidos de acuática y espacios de recreación en el ambiente acuático», enfatizó el coordinador.

El programa abarca a todas las escuelas que forman parte del Verano Educativo y a cada una ha sido asignada a una piscina específica.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Robinson explicó que «cada escuela que nombraron las inspectoras tiene asignada una piscina. A las escuelas de Belén y de Constitución ya hemos coordinado para que el ómnibus de primaria los acercara a la piscina del Cerro, que es la única pileta que hoy no tiene escuelas propias. Después, las escuelas 81 y la 127 de Barrio Caballero estarían asistiendo a la piscina de Arralde. La 14, tuvimos la buena noticia este año, que se reinaugura, se reabre la piscina del barrio Artigas, o sea que es cruzar la calle y ya estaríamos ahí». Esto resalta la importancia de garantizar que todas las escuelas tengan acceso a un espacio acuático cercano y adecuado para realizar las actividades. Las escuelas 98 y la 92 irían a Saladero, la 10 iría a la piscina de Salto Nuevo y la 117 iría a la piscina de Ceibal».

Estas asignaciones logísticas permiten una distribución adecuada de los recursos y asegura que los estudiantes puedan disfrutar de un verano activo y saludable. «Estas coordinaciones son bien importantes porque le dan la oportunidad al chiquilín de disfrutar de un verano distinto y sobre todo de aprender actividad acuática», añadió Robinson.

Piscinas en las escuelas para los más pequeños

Aunque las actividades acuáticas estaban previamente dirigidas principalmente al segundo ciclo de primaria, se han implementado innovaciones para incluir también al primer ciclo.

«Hace unos años también implementamos que para el primer ciclo las escuelas, con unas partidas que tienen para comprar materiales, se han hecho como de piscinas inflables, de piscinas que son fáciles de controlar, fáciles de instalar en cualquier patio de cada escuela», explicó Robinson. A través de esta iniciativa, los niños más pequeños también tienen acceso a actividades acuáticas adaptadas a sus necesidades. «Ahí también se van a hacer actividades acuáticas, no la enseñanza de natación propiamente dicha, pero van a tener todos los niños del primer ciclo acceso a la actividad acuática como contenido de enseñanza», aseguró.

En términos de la logística y los traslados, Robinson garantiza el acceso al señalar que » tenemos el ómnibus a disposición martes y jueves para hacer los traslados internos    lo que facilita la participación de todos los estudiantes en las actividades acuáticas, independientemente de la ubicación de su escuela. Eso nos da una tranquilidad y nos proyecta a poder trabajar con todos los niños».

Además, la carga horaria de las actividades está bien estructurada para garantizar el bienestar y disfrute de los niños. «Nosotros lo que ofrecemos, lo que coordinamos con la Intendencia, es un espacio de 9 a 11 en la mañana para que ellos puedan tener un desayuno, una actividad tranquila, y después ir a piscina. Y a las 11 ya venir prontos para lo que sigue en la escuela de verano», explicó el coordinador.

Este horario está diseñado para que los niños puedan disfrutar de un comienzo relajado y provechoso del día antes de lanzarse a las actividades acuáticas.

Igualmente aclaró que «la carga horaria la manejan los equipos de dirección. La idea es no trabajar con mucha gente, o sea los grupos máximo 20, con un profe en el agua y un maestro de apoyo». Esta estructura permite que los niños reciban atención personalizada mientras disfrutan de las actividades acuáticas. «Y que se vayan rotando, porque hay piscinas que tenemos dos días, porque compartimos con otras instituciones, y hay piscinas que podemos llegar a tener todos los días», añadió, indicando que la programación se adaptará a las diferentes disponibilidades de las piscinas.

Algunas exigencias

Uno de los aspectos más importantes en la planificación es la seguridad y la preparación de los niños para las actividades. Robinson subrayó la importancia de que todos los niños estén debidamente preparados para participar: «Es importantísimo y fundamental que cada niño tiene que tener, aparte para empezar el verano con nosotros, el carnet del niño o adolescente al día, autorización de los padres, y por supuesto la ropa adecuada. Vamos a tratar de que vayan con una mallita, en lo posible se puede conseguir gorra cumpliendo las exigencias que nos pide la Intendencia», comentó, destacando el compromiso de garantizar que los niños cuenten con todo lo necesario para participar sin inconvenientes.

«Lo que queremos es que los niños disfruten de un verano educativo, aprendan y sobre todo, que lo vivan como una experiencia única», concluyó Robinson. Gracias a la organización conjunta con la Intendencia y otras instituciones, las actividades acuáticas del Verano Educativo ofrecen una oportunidad invaluable para que los niños no solo aprendan a nadar, sino que también disfruten de un verano lleno de actividades físicas y recreativas, enfatizó el coordinador de educación física.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/me23
- espacio publicitario -Bloom