APOSTILLAS DE CAMPAÑA

0
17
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0njr

Edición Año I N° 15, jueves 27 de junio de 2024

HORAS. A horas del comienzo de la veda electoral, donde la propaganda proselitista se termina, nos llegó la última encuesta realizada en Salto por MPC que dará qué hablar.

*

FAVORITO. “El nuevo partido Coalición Republicana (integrado por el PN, PC y CA) debuta en el escenario salteño posicionándose como favorito en la pelea por la Intendencia naranjera de mayo 2025. Marca 41% contra un 31% del Frente Amplio, partido que administra la comuna litoraleña en manos de Andrés Lima” (Fuente: MPC).

Liliana Castro Automóviles

*

COALIGADOS. “Dentro de la Coalición Republicana el nacionalista Carlos Albisu encabeza la interna y en este “comienzo de temporada” arranca como favorito a ser electo Intendente.

Luego vienen los colorados Marcelo Malaquina, Germán Coutinho y la cabildante Cecilia Eguiluz” (Fuente: MPC).

*

OFICIALISMO. “Ya dentro del oficialismo frentista el Diputado Álvaro Lima (32%), el Secretario Gral. de la IDS Gustavo Chiriff (26%), Mario Furtado (20%) y el ex Intendente Ramón Fonticiella (15%) aparecen dentro de una relativa paridad” (Fuente: MPC).

*

DEFINICIÓN. “A 11 meses de la elección departamental, los favoritos (en ese orden) en la pelea por la Intendencia son: Carlos Albisu, Marcelo Malaquina, Álvaro Lima y Gustavo Chiriff” (Fuente: MPC).

*

PRESIDENCIABLES. Siempre según MPC, los salteños votarían mayoritariamente por los siguientes presidenciables: Andrés Lima (38% de los frenteamplistas, seguido por Orsi y Cosse), Álvaro Delgado (65% de los blancos, seguido por Raffo y Gandini), Andrés Ojeda (24% de los colorados, seguido por Gurméndez, Robert Silva y Tabaré Viera).

*

PENCA. Queda abierta la penca y desde el próximo lunes se podrá cotejar qué tanto se predijo correctamente por esta encuesta y la que podamos armar en el barrio.

*

PILOTO. La Corte Electoral resolvió implementar en 553 circuitos de Montevideo, un plan piloto para el escaneo de la huella dactilar de los electores habilitados para votar en las elecciones internas de los partidos políticos. De a poco se avanza tecnológicamente.

*

BASURA. Nos comentaba el gerente de un local donde habrá dos circuitos en Salto que en las internas de 2019, donde hubo muchas menos listas que este año, sacaron 20 kilos de papeles de listas que sobraron de un circuito y 15 kilos del otro, y se preguntaba qué habrá pasado en los casi 3 mil circuitos restantes en todo el país, y cuántos árboles tuvieron que cortar para hacer tantas listas. El voto electrónico se impone, concluyó.

Tilo pa’la barra! 

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0njr