La evaluación educativa en Uruguay se encuentra en un momento de reflexión y apertura a experiencias internacionales. Con la participación de Brasil como referente en políticas evaluativas, Uruguay explora cómo optimizar su propio sistema para mejorar los resultados de aprendizaje y adaptarse a las demandas del mundo digital. En una serie de eventos de intercambio, especialistas comparten ideas y perspectivas sobre cómo las metodologías brasileñas podrían contribuir a una evaluación más efectiva en el país.
Presentación de Resultados ICILS 2023

Uno de los eventos más destacados será la presentación de los resultados de la prueba ICILS 2023 el próximo 12 de noviembre. Este estudio, que evalúa las habilidades de alfabetización computacional y manejo de la información en estudiantes de octavo grado, permitirá conocer el nivel de preparación de los jóvenes uruguayos para enfrentar los desafíos digitales. Uruguay, participante en las ediciones de 2018 y 2023, presentará los resultados en la sala Las Orquídeas del LATU, además de realizar una transmisión en vivo a través de YouTube.
Aportes de Brasil para la Evaluación en Uruguay
El 13 de noviembre se realizará una nueva instancia de intercambio con el especialista brasileño Ricardo Madeira, quien expondrá casos concretos del sistema educativo de su país. Este evento, organizado por el Instituto en conjunto con la Administración Nacional de Educación Pública y con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, tiene como objetivo analizar cómo las prácticas brasileñas en evaluación pueden inspirar y aportar mejoras a la educación uruguaya.
Participación en el Comité Nacional del Plan CAIF
El Instituto también formó parte del segundo Comité Nacional del Plan CAIF el pasado 10 de octubre en San José de Mayo. Durante el encuentro, se abordaron temas como los cambios demográficos y sociales que impactan en la primera infancia, con la presentación de datos clave sobre la natalidad y el perfil de las familias actuales en Uruguay. El análisis estuvo a cargo de Javier Lasida y Hugo de los Campos, quienes expusieron ante representantes del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay y la Administración de Servicios de Salud del Estado.
Integración de Recursos Informáticos en la Evaluación
El Instituto explora el potencial de herramientas informáticas para enriquecer el sistema de evaluación educativa. A través de la integración de la plataforma Aristas con el software GeoGebra, se busca potenciar las evaluaciones de habilidades matemáticas en los estudiantes. Además, se evalúa el uso de inteligencia artificial para la corrección de ítems abiertos en lectura y matemáticas, lo que representa un avance en la precisión y eficiencia del sistema de evaluación en Uruguay.
Uruguay se prepara para adaptar y modernizar su sistema educativo con miras a una evaluación más inclusiva, eficiente y alineada con las exigencias actuales. Estos eventos de intercambio y los recursos tecnológicos son pasos fundamentales para fortalecer el sistema educativo y el futuro de los jóvenes en el país.