back to top
12.7 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

ANEP: Preinscripciones a cursos del Programa de Formación para la igualdad

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cbpa

Se convoca a docentes, estudiantes de Formación en Educación y técnicos (que realizan su labor educativa en el ámbito de la educación formal y/o no formal en instituciones educativas públicas y/o privadas de todo el país) a realizar cursos del “Programa de Formación para la Igualdad y no discriminación entre mujeres y varones”.

Las inscripciones se realizan únicamente mediante un formulario en línea y estarán abiertas hasta el 31 de mayo inclusive.

El objetivo en esta instancia es conformar listas de personas interesadas en realizar los cursos que serán convocados durante el período 2024-2025. Se realizará un sorteo en caso que los inscriptos sobrepasen los cupos disponibles.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Por consultas escribir al correo: [email protected].

Los cursos son organizados por la Dirección de Derechos Humanos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la División Género y Derechos Humanos y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Las propuestas educativas del Programa se enmarcan en el plan nacional “Por una vida libre de violencia de género hacia las mujeres 2022-2024”, del Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD), con el objetivo de “brindar las respuestas de atención y de acceso a la justicia en pos de prevenir, enfrentar, reducir y reparar la violencia basada en género, garantizando así el derecho de las mujeres, niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia basada en género”.

Los cursos tienen como cometido sensibilizar acerca del papel relevante del sistema educativo y de sus actores para el acceso y el ejercicio de los derechos humanos, para un cambio cultural superador de las desigualdades de género, y para prevenir y dar respuestas oportunas y efectivas ante distintas situaciones y formas de violencia que se manifiestan y/o ejercen en el ámbito educativo.

Asimismo, tienen como objetivo brindar herramientas conceptuales y metodológicas al personal docente y técnico, para trabajar en la temática de cada curso y aportar herramientas para la detección y primera respuesta ante situaciones (presuntas o constatadas) de discriminación, violencia de género y/o violencia lesbotransfóbica en el ámbito educativo.

Los cursos tienen una dedicación de noventa horas de formación. Se proponen actividades asincrónicas en plataformas virtuales educativas, con cuestionarios y foros obligatorios, y actividades sincrónicas a través de plataformas de videoconferencias. El requisito de aprobación incluye la realización de un trabajo final.

Temáticas de los cursos

  • Violencia basada en género y normativa actual.
  • Noviazgos libres de violencia y estrategias para la práctica educativa.
  • Prevención de abusos sexuales en niñas, niños y adolescentes.
  • Derechos sexuales y reproductivos con foco en la prevención del embarazo en la adolescencia.
  • Prevención de trata de personas con fines de explotación sexual.
  • Educación en Derechos Humanos.
  • Género, desigualdades sociales y discriminación. Barreras en el acceso y permanencia en la educación.
  • Incorporación de la dimensión migrante a las prácticas educativas.
  • Masculinidades y cambio cultural para alcanzar mayor equidad.
  • Corresponsabilidad y educación.

Fuente: ANEP

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cbpa
- espacio publicitario -Bloom