back to top
17.2 C
Salto
miércoles, abril 2, 2025

Andrés Ojeda Plebiscito de la Seguridad Social

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qf40

Las promesas de jubilación temprana vienen acompañadas de un costo elevado que los ciudadanos deberán asumir

Andrés Ojeda

El candidato a Presidente de la República por el Partido Colorado Dr. Andrés Ojeda llegó a Salto para realizar el acto de presentación de la candidata a la diputación por la lista 25 Agustina Escanellas.

Por otra parte mantuvo reuniones con vecinos y empresarios.

En la oportunidad y reunido con los medios de prensa abordó temas cruciales para el futuro de Uruguay, haciendo especial énfasis en la seguridad y allanamientos nocturnos, y la reforma de la seguridad social. 

En lo departamental y regional Ojeda destacó que uno de sus principales objetivos es promover y aprobar la Ley de Frontera en el próximo período. 

«Hemos visto el impacto que ha tenido todo el proceso con Argentina, razón por la cual nos hemos embanderado bastante con promover y aprobar en el próximo periodo la ley de frontera», afirmó.

El Dr. Ojeda explicó que actualmente existen tres proyectos de ley de frontera en el Parlamento que necesitan consolidarse en uno solo y ser aprobados. Según Ojeda, «uno no controla lo que pasa del otro lado de la frontera con Argentina y con Brasil, pero sí se puede preparar para tener algunas medidas que se disparen automáticamente en el caso en que ocurran ciertas cosas». Destacó que el litoral ha tenido experiencias interesantes en el pasado que podrían ser replicables, como las medidas relacionadas con los combustibles y las respuestas ante fluctuaciones en el tipo de cambio.

Los mejores asesores en seguridad

En materia de seguridad, Ojeda subrayó que su equipo cuenta con «las mejores credenciales y las mejores personas». Con un énfasis en la prevención y la represión equilibrada, presentó un plan de seguridad que incluye un capítulo específico con seis bloques, enfocándose en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el fortalecimiento del área investigativa. «No queremos que el policía esté desamparado», dijo, haciendo hincapié en la importancia de las investigaciones previas a las acciones de represión.

El candidato también se refirió a la controversia en torno a los allanamientos nocturnos. Aclaró que «el Uruguay ya tiene legislados y permitidos allanamientos nocturnos» y que la prohibición actual solo se aplica a los hogares, no a comercios o depósitos. Argumentó que eliminar esta prohibición podría desincentivar el uso de viviendas para almacenar drogas, lo que, según él, mejoraría la efectividad en la lucha contra el narcotráfico.

Finalmente, Ojeda reflexionó sobre el estado del Poder Judicial y la fiscalía, destacando que la independencia técnica puede llevar a diferencias en la velocidad y efectividad de las acciones legales contra el narcotráfico. «El Poder Judicial tiene su independencia técnica, pero la coordinación entre la policía, la fiscalía y el Poder Judicial es crucial para combatir eficazmente el crimen», concluyó.

Rechazo al plebiscito de la Seguridad Social

En cuanto a la reforma de la seguridad social, Ojeda expresó su preocupación por la desinformación y la posible estafa electoral. «Cuando parece demasiado bueno para ser verdad, es porque es demasiado bueno para ser verdad», advirtió. Criticó el slogan de jubilarse a los 60 años sin detallar las implicancias económicas que esto conlleva, como el aumento del IVA y la reducción de sueldos y jubilaciones. «No se puede estafar electoralmente a la gente», dijo, y enfatizó que su partido está comprometido con una reforma que apunte hacia un futuro más prometedor en lugar de seguir «el camino hacia Venezuela».

En este sentido enfatizó que el actual proyecto de reforma, que promete permitir la jubilación a los 60 años, no revela completamente el costo de esta medida. «Lo que no se dice claramente es que para financiar una jubilación a los 60 años, se necesitaría un aumento significativo en los impuestos al consumo, lo cual reduciría el sueldo neto de los trabajadores y la pensión de los jubilados.»

El candidato advirtió que la reforma no solo implica un aumento en el IVA, sino también la prohibición del ahorro jubilatorio individual. «No se puede estafar electoralmente a la gente. Si se va a presentar una reforma, debe hacerse con toda la información. La trampa está en que las promesas de jubilación temprana vienen acompañadas de un costo elevado que los ciudadanos deberán asumir.»

Ojeda comparó la propuesta actual con modelos más avanzados que se alejan del enfoque del pasado. «Estamos en una encrucijada donde enfrentamos lo nuevo contra lo viejo. Mientras algunos partidos proponen una reforma que retrocede a tiempos pasados, nosotros buscamos avanzar hacia un sistema más moderno y equitativo.»

El Dr. Ojeda subrayó que el Partido Colorado está comprometido con una reforma que no solo sea viable en términos económicos, sino también justa para todos los uruguayos. «Nuestro objetivo es evitar que Uruguay siga el camino de modelos fracasados, como el de Venezuela, y en su lugar, aspirar a estándares de primer mundo.»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qf40
  • Vendo Apartamento - 099 738 302