back to top
17.2 C
Salto
martes, noviembre 25, 2025

Andrea Iglesias: “La música es parte de mi vida”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

Comenzó de muy chica su relación con la música, ya a los 7 años tocaba el piano. Hoy, Andrea Iglesias, por mérito propio y un intenso camino universitario, dirige el Coro Departamental, con una larga trayectoria que proyecta un largo futuro de actuaciones.

1. ¿Cómo fueron esos primeros años de su vida?

– Nací en una familia integrada por mi madre, padre y cinco hermanos, cuatro mujeres de las cuales yo soy la cuarta, y un varón que es el quinto. Los primeros recuerdos que tengo de mi niñez son siempre con muchos primos, con muchos hermanos, siempre jugando, almuerzos familiares numerosos, porque también todas mis tías tienen entre dos, tres y cuatro hijos, entonces también somos un montón de primos, y tuve la suerte de tener primos más o menos de la misma franja de edad, que eso permitía pasar el día lleno de primos, jugando diferentes juegos, también con los vecinos. Mi casa queda enfrente al Sagrada Familia y el fondo da con Agencia Central, los fondos se comunicaban hasta de la esquina, entonces éramos toda una banda que nos íbamos jugando a la topa, todo en la hora de la siesta, que nuestros padres estaban durmiendo, era otra época evidentemente, ahora ni pensar, pero eran todos juegos sanos que nos permitían crecer y vincularnos con todos los pares de la edad y aprender también, haciendo esos juegos sanos, que obviamente te caías, te lastimabas, pero todo eso aprendías, no había ningún peligro, nada grave.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

2. ¿A qué escuela fue?

– Fui al Jardín 103, donde siempre se turnaban los papás para llevarnos o traernos. Después fui a la Escuela 2, donde tengo muy lindos recuerdos, hasta tercer año y a partir de cuarto a la Escuela 3, luego continué en el Liceo Ipoll, hasta 5°, que era en el Liceo 5 y 6° año de nuevo en el Ipoll.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

3. ¿Cuando tuvo que elegir vocación, el bachillerato, ya le tiraba el tema musical?

– En realidad, siempre me tiró la parte de las letras, la parte de los idiomas, desde chica estudié idiomas. Cuando entré al liceo, había que elegir entre inglés o francés, como ya iba a inglés desde los seis años, iba privado, elegí francés, y dicen que para los idiomas también tenés que tener oído. Después fui al Centro de Lenguas para estudiar italiano. Tuve excelentes docentes de literatura, si bien no me doy mucho con la escritura, pero disfruté mucho estudiando literatura. Soy más de leer que de escribir.

4. ¿Hoy le atrae más lo coral o también algún instrumento musical?

– Empecé a los siete años a estudiar piano con Elsa Iurato, que era una profesora de acá, y a los 15 años entré al Coro Municipal como coreuta, yo ya cantaba en coros de la escuela y del liceo, y después no sé cómo es que fui a dar al Coro Municipal que dirigía Irene Salles en ese momento, estuve un año o dos como coreuta, como soprano. Luego se fueron dando las cosas y entré en la carrera de Dirección Coral en la Universidad con 17 años, porque en ese momento se podía ingresar con 5° año aprobado y para pasar el 1° año debías tener terminado 6°.

5. ¿O sea que ya tenía claro que lo suyo más que el piano era el coro?

– No, en realidad estudié las dos cosas a la par, pero tuve mis temporadas en que me dediqué mucho más al piano, por ejemplo, cuando me fui a estudiar a Montevideo a hacer la licenciatura en Montevideo, estudié piano más que nada y trabajaba en coros en liceos de Secundaria. Ingresé en las dos carreras porque como había que tocar algún instrumento para la prueba de Dirección Coral y estaba la profesora de piano Carmen Navarro, que es una excelente pianista uruguaya, ahí me dijo que diera la prueba para ingresar. Fuimos casi de la primera o segunda generación de lo que era en ese momento la Escuela Universitaria de Música. El otro día me estaba acordando que eran clases que duraban 10 horas, y al otro día volvías porque los docentes venían de Montevideo cada 15 días, entonces esos dos días prácticamente los teníamos destinados intensivos. Me presenté a varios concursos internacionales en los cuales me fue bien y después por cuestiones del estudio de un instrumento que te implican muchísimas horas de estudio por día es que no seguí concursando, pero siempre seguí tocando. De hecho, soy afortunada porque las dos carreras que estudié que es piano y Dirección Coral, de las dos egresé de la universidad, son los dos trabajos fuertes que tengo hoy porque dirijo el Coro Departamental de Salto y también soy pianista acompañante de la cátedra de Canto Lírico y asistente de la cátedra de piano en la universidad.

6. Dirigir un coro es también como ser docente, imagino, y me dijo que venía de dar clases, ¿puede ser?

– Sí, porque tengo el coro de Crandon, donde estoy hace años. Me parece fundamental trabajar e inculcarles desde niños la buena música, los buenos hábitos vocales para cantar, que conozcan música interesante.

7. Llegó a la dirección del Coro Municipal hace años, ¿cómo definiría su presente?

– El presente es muy bueno, prometedor, estamos trabajando en repertorio nuevo para presentar ahora en las fiestas navideñas que se vienen y con muchos proyectos que ojalá podamos concretar. Tenemos un grupo sólido que son los que siempre están. Para nuestra actuación en la Catedral cuando se inauguró el órgano, hubo algunos invitados, de los cuales muchos quisieron continuar porque no habían tenido oportunidad de trabajar conmigo en el coro y les gustó, también por las propuestas que tenemos con Ulrich Rader que nos ha ayudado en la parte de técnica vocal, vamos a buscar la manera de seguir trabajando con él. Hay mucho interés de la gente de poder aprender más y hacer otro repertorio, que es un estilo, no el mismo estilo de lo que hicimos en la presentación del órgano, pero sí un repertorio que se acerque más a la música coral, a lo que se hacía antes, que eso se ha perdido mucho.

8. Es una persona joven pero lleva prácticamente toda la vida con la música, desde los siete años tocando y estudiando piano. Si hace una proyección de lo que ha sido su vida y mira para atrás, ¿con qué Andrea Iglesias se encuentra luego de todo este camino recorrido?

– Con alguien que se esforzó y estudió siempre mucho, que se toma las cosas con seriedad, comprometida con el trabajo y como un fruto, o sea que después de tanto tiempo que pude trabajar con gente, porque me conocen también mi manera, que soy seria, capaz que no conocían mi manera de trabajar, pero sí la seriedad con que encaro las cosas como en una realización importante, que lo voy a tener guardada para siempre en mis recuerdos.

9. Más allá de lo que es una definición académica de lo que es la música, de melodías, ritmos, etcétera, para usted, ¿qué es la música?

– Y la música, en definitiva, es parte de mi vida. Podemos hacer una definición, como tú dices, académica, pero yo lo vivo a diario, es lo que me conduce y lo que atraviesa mis días, porque siempre estoy, si no tengo ensayo, tengo clase, si no tengo que acompañar cantantes, pero la música es algo que nos ayuda a vivir mejor, a poder despertar y formar una sensibilidad más elevada.

10. La última palabra es suya.

– Estoy muy agradecida de haber dirigido este coro en esta oportunidad tan importante, que todavía estamos aterrizando muchos. Hay que pedirle a la gente que valore, que aprecie el trabajo que hay detrás y que también se deje llevar por la emoción que transmite esta música coral, estos instrumentos, que hay que formarse porque hay que ser responsable en los grupos en donde uno está, porque está formando generaciones, está formando gente y eso define mucho la cultura de un lugar.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z1su
- espacio publicitario -Bloom