“Anáforas”, un sitio para encontrase con Altamides

    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/53kt

    La misma felicidad que provoca un buen libro, es la que genera visitar un sitio como este, en el que se pueden pasar muchas horas de entretenimiento, descubrimiento, aprendizaje, horas de placer. Cuando en redes sociales el pasado martes 19 recordábamos un año más del fallecimiento del poeta Altamides Jardim (fallecido en 1995), su nieto Nicolás nos invitaba a conocer este espacio. “Tengo algo para compartir”, nos dijo, y nos sugirió busALTAMIDEScar:

    http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/25483
    “Anáforas” es un sitio para encontrarse con un imponente número de autores: sus textos (conocidos y no), fotografías, cartas, documentos varios. Es un trabajo que llevan adelante la Biblioteca Nacional y la Facultad de Información y Comunicación pero con el permanente aporte de distintas personas e instituciones. Sucede que “Anáforas” es un espacio siempre abierto para anexar información y materiales. Es un archivo y a su vez una biblioteca con el agregado de todo lo que la tecnología permite. Existe un video en Youtube, de poco más de diez minutos, que ilustra sobre el sitio, video en el que brindan sus comentarios, explicaciones y opiniones, especialistas en bibliotecas, en comunicación e investigación de la talla del historiador Gerardo Caetano, entre varios más. Puede verse el video en
    http://www.youtube.com/watch?v =eB6JHV3yPUk
    Para el lector circunstancial, para el lector común sin más pretensiones que el acto de leer, para el lector que estudia con afán de investigación, para el que sólo busca conocer fotografías y documentos antiguos…para todos es un sitio sumamente disfrutable.
    Sobre su persona se lee: “Altamides Jardim (1903-1995) nació un 24 de diciembre, cerca del pueblo Cabellos, hoy “Baltasar Brum” (Artigas). Fue escritor, poeta y profesor de Literatura. También condujo un ciclo radial de Cultura. Radicado en Salto desde 1934, participó activamente en los movimientos culturales, siendo encargado de la filial de la AIAPE, que luego se transformara en la Asociación Cultural Horacio Quiroga. Su compromiso con la militancia fue permanente, habiendo sido miembro y fundador en Salto del Partido Comunista del Uruguay e impulsor del FIDEL. Durante la dictadura militar sufrió la persecución personal y familiar. En 1985 fue homenajeado por la Coordinadora de Trabajadores por la Cultura de Salto. En mayo de 2017 se creó el “Espacio Altamides Jardim” en la Casa Quiroga de Salto”.
    Saber que Altamides forma parte de “Anáforas” ha sido una enorme alegría. Nos ha permitido conocerlo y valorarlo un poco más aún. Quedan todos invitados a disfrutar del sitio.

    30 años de su primera
    edición. “Historia de la sensibilidad en el Uruguay”, de José Pedro Barrán
    Un gran libro cumple sus treinta años. Publicado originalmente en el año 1989 por Ediciones de la Banda Oriental, “Historia de la sensibilidad en el Uruguay”, del historiador uruguayo José Pedro Barrán, es un magnífico estudio de las formas de pensar y sentir que son parte de las costumbres, la convivencia social y la cultura durante el período colonial y la modernización en Uruguay. Ojalá que este año, para el que ya se piensan, desde distintas instituciones, actividades en homenaje a esta obra en particular y a su autor, sea una buena ocasión para leerlo o releerlo. Vale la pena.
    Días pasados, Ediciones de la Banda Oriental lanzaba el siguiente comunicado: “No es fácil explicar la razón por la cual un libro se vende sistemáticamente desde hace tres décadas. Quizás porque interpreta con inteligencia y agilidad la forma de ser de los uruguayos. Barrán nos entregó un libro que es un estudio profundo de nuestra manera de pensar y sentir. Desde las fiestas, el juego y la violencia del Uruguay “bárbaro” hasta el “disciplinamiento” del siglo XX que reprimió con un efectivo control social esa vida libre y espontánea. Y a partir de ahí se construyó la sociedad uruguaya tal como la conocemos. Con motivo de estos treinta años ininterrumpidos de ediciones de este libro, Banda Oriental se propone este año realizar actividades en torno a esta obra que marca un hito en nuestra historiografía”.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/53kt
    - espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos