back to top
miércoles, 9 de abril de 2025
23.1 C
Salto

Algo más sobre los 100 años de la “Escuela Técnica Catalina Harriague de Castaños” – UTU Salto

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ngpx

En la edición de ayer, EL PUEBLO dedicaba algunas páginas a este acontecimiento. El aniversario N° 100 fue ayer, 29 de setiembre, en tanto el acto protocolar tendrá lugar hoy lunes a las 10 de la mañana.

En esta edición agregamos un testimonio de quien fuera docente más de tres décadas, ocupando además diferentes roles: Guillermo Da Silva. Pero antes de darle la palabra a él, parece pertinente compartir algunos datos sobre quien recibe, desde 1975, el grandísimo homenaje que la institución lleve su nombre…

DOÑA CATALINA HARRIAGUE DE CASTAÑOS 

Nació el 2 de noviembre de 1877, hija del vasco francés Don Juan Harriague y de Doña Josefa Burutarán, española de San Sebastián. Era sobrina de Don Pascual Harriague y casada con Don José Castaños, un vasco de Bilbao en cuyo recuerdo lleva su nombre una sala del Hospital Regional de Salto.

Siempre estuvo muy comprometida con los más necesitados. Así se hizo querer y también fue muy admirada por todo aquel que la conociera.

Suya fue la donación del lugar donde está la UTU que merecidamente lleva su nombre, pero también del de calle Artigas, donde se construyó el Colegio Nuestra Señora del Carmen – Salesiano. Y además, donó el edificio del Colegio María Auxiliadora en calle Piedras Nº 69.

Realizó asimismo importantes donaciones al Ministerio de Salud Pública para el Hospital Regional Salto, tanto a la parte de maternidad como para otros sectores.

El Parque Harriague, predio convertido como tal por el Arq. Barbieri (en ese entonces Intendente de Salto), fue donado en memoria de Don Juan Harriague por sus hijas Doña Catalina Harriague de Castaños, Juana Harriague de Brignole, Pascualina Harriague de Sant’Ana y Octavia Harriague de Dondo.

Doña Catalina, como se la conocía popularmente, falleció en 1964.


GUILLERMO DA SILVA

Es un orgullo para mí haber sido parte de este destacado proceso de crecimiento

Prof. Guillermo Da Silva

El profesor Guillermo Da Silva trabajó muchos años en la UTU, como docente de aula y en varios roles más. Especialmente para este informe de EL PUEBLO, en el día en que la institución cumple sus 100 años, realizó el siguiente aporte:

La Escuela Técnica «Catalina Harriague de Castaños», dependiente de la Universidad del Trabajo del Uruguay, hoy Dirección General de Educación Técnica.

29/09/1924-29/09/2024

Al cumplir 100 años de fecunda labor, se ha constituido en un centro de educación y formación técnica y tecnológico de referencia para Salto y la región.

Es un orgullo para mí haber sido parte de este destacado proceso de crecimiento y consolidación durante más de 30 años en forma continua y desempeñándome desde diferentes roles.

Egresado de formación docente en 1974, paso a integrar esta comunidad educativa -en 1975- desde la docencia directa dictando clases de Matemáticas en distintos niveles: Ciclo Básico, Formación profesional, cursos comerciales, así como también en diferentes áreas ya que una de las principales características de la educación tecnológica, radica en la aplicación de los conocimientos teóricos a situaciones concretas y reales en diferentes campos: Electrónica, Carpintería, Gastronomía entre otros.

Ocupé también cargo de profesor adscripto y me desempeñé como director en carácter de suplente, teniendo así la posibilidad de aportar valores y conocimientos desde diferentes espacios, en forma integrada y colaborativa con escuelas técnicas de departamentos vecinos.

Durante todos estos años de trabajo de docencia directa e indirecta compartí tareas con diferentes colegas en instancias de coordinación, cursos de actualizaciones, representando a la institución y colaborando en instancias en las que se proyectan nuevos y diferentes cursos a impartir en nuestra Escuela, lo que conocemos en la interna como «planillado».

Participé también como representante en comisiones de becas ante la Intendencia de Salto y otros organismos, así como en el departamento de matemáticas, junto a otros destacados docentes del área.

Hacia el año 2011, al cumplir 35 años de labor, ceso en estas actividades retirándome, para ingresar un año después por concurso al Proyecto de Unidades Regionales de Educación Permanente (UREPS), en el que trabajé con un equipo de 15 personas en todo el país, apostando en esa oportunidad a la actualización de los colegas docentes en busca de interactuar y actualizar las prácticas áulicas.

Muchas de estas actividades implicaban mediar en distintas situación problemáticas, negociación en diversos conflictos entre alumnos, docentes, familia, situaciones que hacen a la educación integral y van mucho más allá de impartir conocimientos; la mayoría de las veces con resultados exitosos, de los que quedan interesantes y divertidas anécdotas en mi memoria.

Todo esta serie de tareas y actividades me hicieron sentir muy cómodo habiendo sido apoyado y reconocido siempre por mis compañeros y colegas docentes, así como por las autoridades de la Institución en todo momento, siempre.

Guillermo Da Silva

UTU 100 AÑOS
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ngpx
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO