No pretendemos un cheque en blanco. Lo que queremos es que todos conozcan con claridad cómo funciona esta herramienta y cómo se utilizarán los recursos … Es un proyecto grande, pero si trabajamos juntos, los salteños podemos lograrlo
— Dr. Carlos Albisu, intendente de Salto
El intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu, convocó este lunes a referentes de todos los partidos políticos del departamento para explicar en detalle el mecanismo de financiamiento de largo plazo que actualmente estudia la Junta Departamental. La instancia fue planteada como un espacio de apertura institucional, con el objetivo de garantizar que cada fuerza acceda a información precisa y actualizada sobre el proyecto.
La reunión contó con la presencia de representantes de todo el sistema político salteño, quienes escucharon la exposición técnica y realizaron consultas sobre el alcance del instrumento. Albisu destacó que el encuentro no buscó respaldos automáticos ni decisiones apresuradas, sino promover un intercambio responsable. “No pretendemos un cheque en blanco. Lo que queremos es que todos conozcan con claridad cómo funciona esta herramienta y cómo se utilizarán los recursos”, afirmó durante la presentación.
El intendente explicó que el mecanismo permitirá ordenar pasivos acumulados de administraciones anteriores y, a la vez, impulsar un plan de obras que supera los treinta millones de dólares. Según sostuvo, se trata de una iniciativa de gran alcance que requiere diálogo político y visión común. “Es un proyecto grande, pero si trabajamos juntos, los salteños podemos lograrlo”, señaló.
Dentro del paquete de intervenciones, Albisu detalló la modernización de avenidas clave como Concordia, Manuel Oribe, Rodó, Gobernador Viana y Pascual Harriague. En total, se proyecta actuar sobre veinte kilómetros de calles, lo que equivale al trayecto entre plaza Artigas y Termas del Daymán ida y vuelta. Las obras incluyen nuevo pavimento, veredas, bicisendas, canteros, iluminación eficiente, mobiliario urbano, estaciones deportivas, espacios recreativos y mejoras paisajísticas con nuevas plantaciones.
Salto merece más y entre todos podemos lograrlo. Esto es una tarea colectiva, sin excepciones
La propuesta incorpora además la recuperación integral del Estadio Bernasconi y la intervención en el vertedero municipal. Para el interior del departamento se anuncia una inversión significativa destinada a caminería rural, una demanda planteada desde hace años por las comunidades locales. “Los municipios van a recibir la atención que corresponde”, subrayó Albisu.
El intendente cerró la instancia destacando el clima de respeto y la importancia de que todas las fuerzas políticas participen activamente en la discusión. Señaló que el objetivo final es mejorar la calidad de vida de los salteños y avanzar en la recuperación del departamento. “Salto merece más y entre todos podemos lograrlo. Esto es una tarea colectiva, sin excepciones”, concluyó.









