Jornadas Regionales de Infancias y Adolescencias: Salto recibe dos días de reflexión y participación territorial

Viernes 14 y sábado 15 de noviembre, la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República será punto de encuentro de especialistas, instituciones, organizaciones sociales y adolescentes referentes en las primeras Jornadas Regionales de Infancias y Adolescencias, una instancia que busca profundizar la mirada local y regional sobre los desafíos que atraviesan niñas, niños y adolescentes en Uruguay.
El encuentro, con participación de delegaciones de Salto, Paysandú, Artigas y Río Negro, forma parte del proceso de descentralización iniciado tras el Congreso Nacional de Infancias y Adolescencias realizado en 2024. La consigna es clara: poner en el centro las voces, realidades y trayectorias territoriales.
Apertura en Aula Magna
La actividad comenzará el viernes a las 18:00 horas en el Aula Magna de la sede Salto Udelar. En la mesa de apertura participarán:
- Lic. María Eugenia Taruselli – Directora de Acción Social de la Intendencia de Salto
- Dr. Jorge Leal – Director del Departamento de Ciencias Sociales (Udelar)
- Dr. Jorge Vaz Tourem – Director de MIDES Salto
- Mtra. Aldana Antúnez Giménez – Directora Departamental de INAU Salto
- Soc. Paula Baleato – Plataforma Infancias y Adolescencias
- Adolescentes referentes de los Consejos Asesores y Consultivos Regionales del INAU
La convocatoria está impulsada por la Plataforma Infancias y Adolescencias, los Cenures de Udelar, intendencias, instituciones educativas y organizaciones nacionales y territoriales.
Mirada local y participación territorial
El programa busca generar espacios donde estudiantes, docentes, investigadores, organizaciones sociales y actores estatales expongan experiencias, estudios y propuestas. Los ejes temáticos se abordan desde una perspectiva interseccional, intersectorial e intergeneracional, adaptados a cada territorio.
Ejes temáticos
Las ponencias y talleres se organizarán en torno a temas como:
- Violencias
- Salud integral
- Pobreza infantil y protección social
- Educación
- Acceso a la justicia
- Participación de infancias y adolescencias
- Acceso y producción cultural
- Libertad de expresión
- Institucionalidad para la promoción de derechos
- Cuidados
- Infancias rurales, migrantes y diversidad
El objetivo es fortalecer espacios de reflexión y diálogo desde una mirada situada, y con participación activa de actores del territorio.
Destinado a toda la comunidad
Las jornadas son abiertas a profesionales, educadores, estudiantes, organizaciones sociales y cualquier persona interesada en contribuir al fortalecimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La modalidad será presencial y con inscripción sin costo por región.
Protagonismo adolescente
En cada departamento habrá un espacio específico para niñas, niños y adolescentes, quienes podrán reflexionar y aportar al proceso del Diálogo Social, como preparación para el próximo Congreso Nacional de Infancias y Adolescencias, que este año tendrá un enfoque inédito: serán ellos mismos los protagonistas.
Más información e inscripciones:
- pias.org.uy/jornadas-regionales-de-infancias-y-adolescencias
- unorte.edu.uy/?q=node/4509
Presentan en Salto la Estrategia Nacional de Ciudadanía Digital

El martes 18 de noviembre a las 10 horas, en la sala del Consejo de la sede Salto de Udelar, se realizará la jornada “Construcción de ciudadanía en entornos digitales. Aproximación a la Estrategia Nacional”, con reflexiones y experiencias en clave territorial.
La actividad es convocada por Espacios MEC Salto y la sede Salto del Cenur Litoral Norte, y está dirigida al público en general. Técnicos del Ministerio de Educación y Cultura y de AGESIC presentarán la Estrategia Nacional de Ciudadanía Digital, que establece un marco conceptual para comprender y fortalecer la ciudadanía en entornos digitales, basado en derechos humanos y perspectivas transversales.
La propuesta invita a pensar habilidades y dimensiones necesarias para una participación plena y crítica en el entorno digital.
Udelar Salto convoca a sumar propuestas a su Plan Estratégico

La sede Salto y las demás sedes del Cenur Litoral Norte continúan recibiendo aportes de organizaciones sociales, instituciones y actores particulares en el marco de la construcción del Plan Estratégico quinquenal 2025–2030.
Las propuestas —que ya abarcan iniciativas de formación, investigación, desarrollo binacional, vinculación con el medio y posgrados— pueden presentarse en la plataforma:
plataformaparticipacionciudadana.gub.uy
También es posible comentar y ampliar propuestas ya cargadas. Las consultas se realizan al correo: [email protected]
El proceso es impulsado por el Claustro regional y por grupos de estudio como GEPADE y el Laboratorio de Participación, Tecnologías y Participación, junto a un equipo interdisciplinario de investigadores.
Últimos días para postular al PAIE
El Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) mantiene abierta su convocatoria hasta el 15 de noviembre. El llamado permite que estudiantes de grado desarrollen su primera experiencia en investigación, mediante proyectos financiados hasta $50.000 por 6 o 9 meses.
Requisitos:
- Equipos de al menos dos estudiantes
- Contar con docente orientador (grado 2 o superior)
- Plantear un tema de investigación
Bases: investigacion.udelar.edu.uy
Más información: unorte.edu.uy









