El Regional Norte ya definió su calendario para este año, que al igual que el Regional Litoral, va tener que repetir en algunas pistas como son la de Zanja del Tigre de Artigas y la de Los Lagos. Repasemos todas las fechas pactadas para el 2025:
NUEVAS REGLAS PARA 125 STD Y 125 STD FEMENINA
Lo primero a mencionar es que a la categoría 125 STD y 125 STD Femenina se le sacan todas las restricciones y las motos se pueden preparar al igual que la 125 cc Libre. Esto es algo muy bueno, ya que como estaban hasta el año pasado, la punta de STD hacía los mismos tiempos que la otra categoría, con motos inferiores. Además, cualquier piloto de esas categorías, sube a la Libre, ya sea por edad o por querer mejorar y progresar.
Otro cambio que se introdujo, es en las divisionales de las motos de Fórmula Internacional, tanto para la Especial como para la Open. Antes las motocicletas tenían que ser hasta 2016 y ahora van a pasar a ser hasta 2018. Si o si tienen que tener siete años de antigüedad.
ARRANCA EN TRANQUERAS
El campeonato arrancará el 1 y 2 de marzo en Tranqueras, departamento de Rivera. Más precisamente, se correrá en la pista La Leona a la que se ingresa por la calle Ramón Sepúlveda Torres.
La segunda, será el 12 y 13 de abril en la pista Zanja del Tigre de Artigas, ubicada sobre la Ruta 30. Allí fue donde se corrieron las Finales Nacionales del 2021.
En el mes de mayo, la tercera fecha se trasladará a Lagos del Norte, dentro del departamento de Rivera. Ubicada bastante cerca del Cerro Chapeau y el residencial Evergreen. A la misma se ingresa por la calle Eduardo Pachiarotti. La cuarta fecha, será el 7 y 8 de junio en la pista ubicada dentro del Parque Oribe en el balneario Iporá, departamento de Tacuarembó.
La quinta, volverá a la pista Zanja del Tigre de Artigas, el 12 y 13 de julio. En setiembre, el 13 y 14, se correrá la sexta fecha en la pista Biyico en Rivera, que será organizado por el Ansina Moto Club.
Por último, la gran final en cada una de las categorías se dará el 11 y 12 de octubre en la pista Los Lagos.
Agenda de Nocturnos de velocidad en Tierra de Enero, el 18 se corre en Salto.
Los nocturnos de Velocidad en Tierra en nuestro país siguen sumándose en este verano 2025.
Los mismos son competencias muy requeridas por los pilotos ya que puedan hacer su pre temporada compitiendo, que tiene mayor exigencia que sus entrenamientos normales. Para este año 2025, habrá nocturnos en las siguientes pistas: Avenida Gautron de Salto, Parque de la Hispanidad de Durazno, Biyico de Rivera. Para febrero se suman Zanja del Tigre en Artigas y Parque Municipal de Quebracho.
Repasemos los espectáculos correspondientes a lo que resta de Enero, recordando que el pasado 4 de enero se corrió la 2ª fecha del Nocturno en pista Gautron de Salto.:
18 de enero: Pista Gautron de Salto y Festival en Durazno.
El sábado 18 de enero habrá dos eventos en simultáneo. Por un lado, estará la tercera y final fecha del Campeonato en la pista Gautron de Salto y por el otro se hará el festival nocturno en la pista del Parque de la Hispanidad en Durazno.
Sobre ese último evento mencionado, será la primera vez que correrá de noche en esa pista que supo ser anfitriona de las Finales Naciones en 2023. Las categorías que participarán del mismo serán: 110cc, 125cc STD, 125cc Femenina, 125cc Libre, 150cc, 200cc, 230cc, Vale Todo, Master A y B para las motos de Mecánica Nacional y también estará la Intermedia para pilotos no rankeados, 125cc 2T Pura, VT2 y VT1 para las motos de Fórmula Internacional.
El mismo será organizado por el Durazno Moto Club y Fefo Producciones. El viernes habrá entrenamientos y el sábado la actividad comenzará a las 17 horas. Por más información, comunicarse al 099 100 837 y 099 056 671.
25 de enero: Pista Biyico en Rivera.
Para cerrar este mes, el sábado 25, se realizará por primera vez el festival nocturno en la pista Biyico de Rivera.
Será organizado por el Ansina Moto Club. Las inscripciones se realizan a través del Whatsapp del celular 099 589 416. El viernes habrá entrenamientos y el sábado las competencias arrancan a las 18 horas.
Calendario de presentaciones del MotoGP 2025.
En los calendarios de presentación de los equipos del MotoGP empezarán a verse las motos con las que correrán los pilotos de la parrilla de la clase reina en el curso 2025.
Recordemos que se celebrará un shakedown en Sepang entre el próximo 31 de enero y el de 2 febrero. En esta cita estarán los novatos y los pilotos probadores. Acto seguido, (el 5 de febrero) tendrán lugar los test oficiales de pretemporada. Por otro lado es preciso tener en cuenta que el 9 de febrero se ha programado una puesta de largo conjunta de todos los equipos en Bangkok.
El Trackhouse será el primero en mostrar su decoración con vistas al certamen que arranca en Tailandia el 2 de marzo. El equipo satélite de Aprilia, con Raúl Fernández y Ai Ogura como binomio, dará el pistoletazo de salida el 14 de enero. Es decir, dentro de nada…
Dos días después veremos a Jorge Martín estrenar colores y equipo. Aprilia presentará al flamante campeón junto a Marco Bezzecchi. La firma de Noale ha cambiado totalmente de alineación con la llegada de ambos (el año pasado estaban Aleix Espargaró y Maverick Viñales).
Gresini podrá lucir sus nuevas Ducati, las GP24 que tendrán Álex Márquez y Fermín Aldeguer. Eso sucederá el 18 del presente mes. Y un par de días después se producirá el momento estelar de esta tanda de puestas de largo. En Madonna di Campiglio (Italia), Ducati presumirá de la mejor alineación de la parrilla de MotoGP. Al fin veremos a Marc Márquez con los colores de su nuevo equipo. Ya le contemplamos en el test de Barcelona, pero ahora será ya de forma totalmente oficial. Junto a él estará Pecco Bagnaia. Es decir, el combinado de las motos rojas ha juntado a dos multicampeones (11 coronas mundiales entre ambos) para un proyecto que parte como claro favorito para la campaña venidera.
El 25 de enero concluirá el turno de las Ducati con la presentación de la escuadra de Valentino Rossi. El VR46 contará este año con Fabio Di Giannantonio, quien estará al manillar de una Desmosedici GP25, y con Franco Morbidelli.
El 30 de enero contemplaremos el plan completo de KTM. Los de Mattighofen tendrán en el cuadro oficial a Brad Binder y Pedro Acosta y en el Tech3 a Viñales y Enea Bastianini.
Yamaha cerrará enero (el 31) con su puesta de largo. La marca de los diapasones ha optado por la continuidad en su equipo de fábrica (Fabio Quartararo y Álex Rins), mientras que para el Pramac han pensado en contar con Jack Miller y Miguel Oliveira.
Por último, Honda intentará ilusionar el 1 de febrero con las armas que empuñarán este año Joan Mir y Luca Marini.
Mientras que el 8 de dicho mes el turno será para el LCR (Somkiat Chantra y Johann Zarco es su dupla para este 2025).
Calendario de presentaciones 2025 de MotoGP:
14 de enero: Trackhouse (Raúl Fernández y Ai Ogura) en Charlotte.
16 de enero: Aprilia (Jorge Martín y Marco Bezzecchi) en Milán (11:00).
18 de enero: Gresini (Álex Márquez y Fermín Aldeguer) en Ímola.
20 de enero: Ducati (Marc Márquez y Pecco Bagnaia) en Madonna di Campiglio.
25 de enero: VR46 (Fabio Di Giannantonio y Franco Morbidelli) en Yakarta.
30 de enero: KTM (Pedro Acosta y Brad Binder) en Sepang.
30 de enero: Tech3 (Maverick Viñales y Enea Bastianini) en Sepang.
31 de enero: Yamaha (Fabio Quartararo y Álex Rins) en Kuala Lumpur.
31 de enero: Pramac (Jack Miller y Miguel Oliveira) en Kuala Lumpur.