back to top
viernes, 4 de abril de 2025
14.9 C
Salto

Accidente o siniestro: no es tan sencillo

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ymmu

La jornada sobre «siniestralidad» y medios de comunicación social, cumplida el pasado viernes en el CERP, resultó muy interesante.

En primer lugar, entendemos que la discusión de aspectos esenciales de un tema que tanto preocupa a la población de todo el país resulta siempre provechosa.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Pero además la participación de futuros docentes, permite fortalecer un aspecto fundamental, como es la educación, esencia del cambio cultural que necesitamos y único camino que nos puede llevar a una situación diferente.

Esto es, a una comunidad en la que la conciencia ciudadana, la prudencia y el respeto a los derechos de los demás, no sólo en el tránsito, sea la piedra angular de la vida cotidiana.

Sin embargo, existen otros aspectos de la temática impulsada en la ocasión, que nos resulta cuestionable.

Veamos. La línea de pensamiento de la UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial), es de que muy pocos accidentes de tránsito merecen llamarse así, porque no son accidentales, ni casuales, sino causales. Esto es, provocados por acciones humanas, errores, distracciones, infracciones u otros y por lo tanto, considera que lo correcto es llamarlos «siniestros».

Creemos que si lo miramos exclusivamente desde el ángulo de la responsabilidad social es válido, tratar de impulsar un concepto diferente en la temática, que conlleva la información y la formación de opinión en la comunidad.

Sin embargo, calificar el hecho, aún sin determinar sus causas para afirmarlo públicamente, como se pretende, no es tan simple. Significa hablar de responsabilidades. En una palabra, investigar (lo que no siempre es tan sencillo), en muy corto lapso y juzgar.

Eso es precisamente el mayor «pecado» que la Justicia, endilga a los medios. Esto es «juzgar» de antemano antes que la Justicia mismo y no es esta la función del periodismo.

A la hora de determinar si se trató de un accidente o de un siniestro, sobre todo cuando hay muertes, debemos conocer e interpretar hasta los detalles y las circunstancias del mismo cuando las máximas posibilidades de investigar y pronunciarse sobre las responsabilidades las tiene la Justicia y la Policía como asistente de esta y sin embargo en Salto hay hechos fatales que llevan varios meses de registrados en algún caso y la Justicia todavía no se ha pronunciado sobre las responsabilidades. Obviamente porque aún no está muy segura de los pormenores.

Debe de saberse además que en ocasiones de hechos de gravedad, al periodismo ni siquiera se le permite acercar a la escena. Si los protagonistas son menores de edad, la Policía no proporciona la identidad de los mismos, temiendo «complicaciones».

Por último, cuando se trata de accidentes graves, lo habitual es que nadie quiera hablar, generalmente no hay testigos, porque rige el «no te metás», no me compliques…yo no vi nada.

En resumidas cuentas. Entendemos que son muy positivas estas jornadas, pero el tema requiere de una participación mayor de técnicos involucrados para verlo desde todos los ángulos que tiene. La comunicación social no es tan sencilla. Una atribución de responsabilidad que se hace en forma pública, si no está debidamente fundamentada suele terminar en los juzgados y no siempre termina bien para los medios.

Es por esto también que muchas veces, la Policía, el periodismo y los testigos mismos eligen el camino más fácil, menos comprometido, para ponerse a cubierto de las «complicaciones», que en el mejor de los casos suponen pérdida de tiempo, cuando no otras implicancias más graves.

No desconocemos que no es lo mejor, porque la búsqueda de la verdad y la interpretación de los hechos suele pasar a un segundo plano, pero en definitiva, construir una nueva cultura en materia de tránsito y de comportamiento social, no sólo corresponde a los medios, sino a todos quienes integramos la comunidad y nadie se puede descansar «para que otro haga lo que a nosotros nos corresponde…»

El tema no es delegar, sino asumir que el compromiso es de todos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ymmu
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO