ACAS denuncia inacción del Gobierno de Salto ante la crítica
situación del vertedero
La Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS) volvió a expresar su profunda preocupación por la situación del vertedero municipal, que continúa ardiendo y generando contaminación del aire, del agua y del entorno. A pocos días de cumplirse cinco meses de la asunción del nuevo gobierno departamental, la
organización asegura que no ha obtenido respuestas ni avances pese a múltiples solicitudes de entrevista con el intendente y sus equipos.
En un comunicado remitido a la opinión pública, ACAS recordó que antes de las elecciones mantuvo reuniones con todos los candidatos a la Intendencia, recibiendo el compromiso de que serían convocados de inmediato para trabajar en soluciones al vertedero a cielo abierto. Sin embargo, la institución afirma que “nada de eso sucedió” y que continúan a la espera de una instancia de diálogo.
“Siguen los incendios en el vertedero, sigue el humo tóxico invadiendo los hogares de los vecinos, siguen tirando basura prácticamente arriba del arroyo San Antonio”, expresó el presidente de ACAS, maestro Héctor Mogliazza.
En el comunicado se advierte además que resulta una contradicción que la ciudad impulse plazas libres de humo mientras persiste un vertedero que emite humo tóxico de manera permanente. “Es una burla a los vecinos que respiran ese humo día a día”, señalan desde la organización.
Mogliazza advirtió que desde hace tres días el vertedero arde nuevamente, afectando a las familias que viven en la zona. “No hemos encontrado respuesta. Los vecinos siguen padeciendo el humo tóxico y ahora la basura la están tirando por calle Ojalmi a una laguna que va directo al San Antonio”, sostuvo.
El presidente de ACAS también recordó un hecho que generó alarma. “Hace pocos días apareció una pierna en el vertedero, supuestamente un desecho hospitalario. Quién controla eso? Está en falta el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Ambiente y la Intendencia”. La asociación subrayó que el tema trasciende partidos políticos. “Las causas comunes no admiten demoras ni colores partidarios”, dijo Mogliazza, quien recordó que durante la administración anterior también realizaron reclamos sin obtener soluciones concretas. “El vertedero sigue siendo un tiradero, no un relleno sanitario”, afirmó.
Cumplir con la ley
La legislación nacional establece que para 2025 deben eliminarse los vertederos a cielo abierto del país. ACAS advirtió que, de no actuarse de inmediato, las autoridades incurrirán en incumplimiento. También denunciaron la existencia de un asentamiento dentro del predio, con personas y niños expuestos a residuos contaminantes, restos de podas, materiales en desuso y desechos de todo tipo depositados sin control.
ACAS sostiene que la solución está definida por la normativa que es la construcción de un relleno sanitario y el cierre del actual vertedero. “Ese lugar hay que sellarlo. No se puede seguir tirando basura”, insistió Mogliazza.
El humo, según la organización, afecta a Colonia 18, llega en ocasiones a la planta urbana e incluso a Concordia, mientras la contaminación del arroyo San Antonio impacta el río Uruguay, donde se encuentra una de las tomas de agua potable.
La asociación reiteró que la Intendencia y el Ministerio de Ambiente cuentan con técnicos capaces de identificar un predio adecuado y avanzar con la infraestructura necesaria, desde galpones de clasificación hasta la deposición final en un relleno sanitario. También recordaron que se había evaluado el tratamiento por plasma, aunque sus altos costos lo vuelven inviable.
Finalmente, ACAS llamó a actuar de inmediato: “No pueden seguir mirando para otro lado. Este año vence el plazo para eliminar los vertederos a cielo abierto. Hay que invertir y cumplir con la ley”.







