Robert Nesta Marley Booker, conocido artísticamente como Bob Marley, fue un músico, compositor y genio del reggae. Durante su carrera fue el líder, creador y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae, The Wailers y Bob Marley y The Wailers. Bob sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de su género y es acreditado por ayudar a difundir, tanto el sonido de Jamaica, como el movimiento rastafari a las audiencias del mundo. Entre sus mayores éxitos se encuentran «I shot the sheriff», «No woman, no cry», entre tantos. El álbum recopilatorio «Legend», lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el disco de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino y 20 millones de copias en todo el orbe. Más allá de la nostalgia y de todo, su imagen y figura está en millones de posters, afiches, remeras, salvapantallas, fotos, adhesivos y más.
SUS AMIGOS LE ENSEÑARON A COMPONER
Bob Marley nació el 6 de febrero de 1945, en una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el Mar Caribe. Hijo de Cedella Booker, una afro-jamaiquina que tenía 69 años cuando nació Bob, y de Norval Marley, un jamaicano blanco de ascendencia inglesa -su familia provenía de Essex- capitán de los Marines Reales, quien se consideraba inglés, debido a que al ingresar a las Fuerzas Armadas Británicas para la Primera Guerra Mundial, en la aplicacion dijo ser inglés, para que no se le cuestionara mayor cosa -y porque en esa época Jamaica era una colonia del Reino Unido y su población blanca tenía la nacionalidad británica- La fecha de nacimiento de Norval es motivo de controversia ya que según muchas fuentes nació en 1895 -por lo que tendría 50 años cuando nació su hijo Bob Marley- pero según otras fuentes nació mucho antes, en 1881. Aunque Norval ayudaba económicamente a su mujer y a su hijo, rara vez veía a Bob por pasar el tiempo viajando; además, según algunas fuentes su madre -la abuela de Bob- lo presionaba para que se alejara del niño por prejuicios racistas. El padre de Bob murió cuando éste tenía 10 años, en 1955.
Bob Marley tuvo que soportar burlas y desprecios por parte de negros jamaiquinos por su condición de mulato -mestizo producto de la mezcla de blanco y negro- sobre todo en su niñez, adolescencia y temprana juventud. Se dice que el hermano de su primera novia le dijó que «no queremos blancos en esta casa»… Pero después Bob se demostró indiferente a esos desaires y decía no avergonzarse de su mezcla racial, aunque él se identificaba simplemente como negro y esa fue la única parte de su herencia racial por la que demostró interés.
En ese entorno, influenciado por la música del lugar, varios amigos le enseñaron a componer y a tocar algunos temas. Al poco tiempo, había aprendido mucho, comenzando a actuar y a grabar discos. Muy ligado a la política, Marley, que apoyaba al primer ministro y líder del Partido Nacional del Pueblo: Michael Manley, amigo personal de Bob, es herido por varios disparos de arma de fuego en el pecho, cerca del corazón, y en un brazo; y a su esposa Rita en la cabeza. Dos días después del atentado, mostrando sus heridas, se montó en una tarima y cantó. Después de varias canciones dijo: «La gente que está tratando de hacer éste mundo peor, no se toma ni un día libre… ¿Cómo podría tomármelo yo? Dios, ilumina ésta oscuridad…»
Fue la última presentación de Bob en Jamaica, durante los próximos 18 meses. Temiendo otro atentado, deja el país para irse a vivir a Londres, donde graba el álbum «Exodus», uno de los más importantes de su carrera y del reggae. Hizo grandes conciertos rompiendo récords de asistencia. El mayor de la historia de la banda, Bob Marley y The Wailers, fue en Milán, ante 100.000 personas.
LA MUSICA y EL FUTBOL, SUS PASIONES
Fuera de la música, le gustaba jugar al fútbol, la tranquilidad y ver televisión. Jugando al balompié se hizo una herida en el pie derecho. En julio de 1977 se descubrió que se le había formado un melanoma acral lentiginoso, una forma maligna de melanoma, en el dedo gordo de su pie derecho. A pesar de su enfermedad, Bob deseó seguir adelante con sus shows, no haciendo un tratamiento adecuado, ni extirpándose el cáncer. En abril de 1981 le fue otorgado la Orden del Mérito de Jamaica, en reconocimiento a su contribución a la cultura del país. Bob no pudo estar presente.
Después de ocho meses luchando sin éxito contra el cáncer, Marley tomó un avión a Miami, Estados Unidos. Cuando el avión aterrizó fue trasladado de urgencia al hospital pues necesitaba atención médica inmediata. Al otro día
murió, fue en la mañana del 11 de mayo de 1981, a los 36 años. De eso, han pasado treinta años y Bob Marley, continúa siendo un verdadero referente del reggae. Recibió un funeral de estado el 21 de Mayo de 1981 que combinaba elementos de la iglesia ortodoxa etíope con los de la tradición rastafari. Fue enterrado con su guitarra Gibson Les Paul, en una capilla próxima al lugar en donde nació. El primer ministro de Jamaica, Edward Seaga , fue el encargado de pronunciar el panegírico del funeral: «Su voz fue un llanto omnipresente en nuestro mundo electrónico. Sus rasgos afilados, su aspecto majestuoso y su forma de moverse se han grabado intensamente en el paisaje de nuestra mente. Bob Marley nunca fue visto. Fue una experiencia que dejó una huella indeleble en cada encuentro. Un hombre así no se puede borrar de la mente. Él es parte de la conciencia colectiva de la nación»Dejó 14 hijos: Damian Marley, Ziggy Marley, Stephen Marley, Ky-Mani Marley, Rohan Marley, Julian Marley, Cedella Marley, Stephanie Marley, Imani Carole Marley, Sharon Marley, Robbie Marley, Karen Marley, Makeda Marley, Nahum Marley; varios de ellos cantantes.
