César di Candia
Don Coto
César di Candia retoma a través de esta nouvelle una de las cualidades que caracterizan a su literatura, el humor. Un ventrílocuo que vende garrapiñada y su muñeco desnudan un mundo en decadencia. Pero las situaciones disparatadas y el humor negro se entre mezclan con la vida de estos protagonistas que luchan por sobrevivir el día a día. El punto culminante sucederá el día que el presidente de la República visite el
pueblo.

Don Coto es un compañero incómodo: habla todo el tiempo, dice lo que no se quiere escuchar y observa lo que no se quiere ver. Es un rebelde con causa y fiel reflejo del cansino paso del tiempo en ese lugar, en medio de la nada. Aunque poco a poco todo se va deshilachando, no deja de sorprendernos con situaciones que despiertan una carcajada.
El autor reconoce que el pasaje del periodismo a la
literatura ha sido un largo aprendizaje no exento de errores y tropiezos, aunque sigue decidido a pintar con pinceladas de humor todo lo que escribe. Esta novela es un ejemplo de esa característica, poco frecuentada en la literatura nacional.
www.planetadelibros.com.uy
Cesar di Candia
Nació en Florida, Uruguay.
Periodista y escritor, ingresó al diario El País en 1954, dirigió la revista humorística Lunes y volvió a ese género con El Dedo y Guambia. Trabajó con diferentes grados de responsabilidad en Repórter, Hechos, La Mañana y Marcha.
En el semanario Búsqueda publicó sus célebres reportajes especiales durante quince años.
En 1999 vuelve a El País realizando investigaciones que se publican los sábados. Ha hecho del género periodístico un estilo literario: Ni muerte ni derrota (1987 y reeditado en el 2006), El viento nuestro de cada día (1989), Los años del odio (1993), La generación encorsetada (1994), Grandes entrevistas uruguayas (recopilador, 2000), Sólo cuando sucumba (2003), Tiempos de tolerancia, tiempos de ira (2005). Vuelve a escribir para Búsqueda en una sección de viñetas bajo el título «Fantasmas del pasado, perfumes de ayer», editadas en forma de libro en 2006.
Ha incursionado en cuentos y como novelista con El país del deja, deja (1996), Resucitar no es gran cosa (1997) y Concierto para doble discurso y orquesta (2003). Rindió homenaje a su pueblo adoptivo —La Paloma— en un libro editado en 2004, La Paloma, y a la costa uruguaya con Pequeño mundo en 2007. La exuberante recopilación de material que recogió para Resbalones y caídas, un siglo de política uruguaya (2009) le permite una segunda entrega: Tropezones y porrazos (2010). En el año 2011 publica un libro de cuentos titulado Olor a mar. Oficio de periodista publicado en el año 2012 fue Premio Bartolomé Hidalgo el mismo año. Gurisote —una novela conmovedora—, es también del 2012.
En 2014 publica Doña Casilla reflexiones profundas y humorísticas sobre los cambios civilizatorios.
Coaching para el alma
Autor: Silvio Raij
Género: Autoayuda
Sub género: Superación Personal
Editorial: Paidos
Existimos en un mundo vertiginoso que poco tiene que ver con el lugar ideal que imaginamos para vivir. El contexto se asemeja a una gran ola que nos arrastra, exigiéndonos una adaptación rápida a cambios violentos, sin darnos demasiado margen para reflexionar o detenernos a pensar. Sin tiempo ni espacio para preguntarnos sobre el modo en que vivimos y lo que realmente necesitamos para ser felices, los primeros síntomas de la vorágine irrumpen en nuestra cotidianeidad. Ansiedad, depresión, angustia, estrés, enfermedades autoinmunes, alergias y muchos otros síntomas afectan tanto al cuerpo como al alma. Coaching para el alma es una hoja de ruta para reencontrarnos con nuestro propio poder interno, descubrir lo que verdaderamente somos y vivir como queremos. Brinda herramientas y ejercicios prácticos para detectar enemigos internos, liderar con eficiencia y amor el día a día, y ser felices, más allá de las tormentas
Por qué matan las mujeres
SERIE
Tres mujeres de diferentes décadas, pero que viven en la misma casa, deben lidiar con infidelidades y traiciones en sus matrimonios. Marc Cherry, creador de la popular y exitosa «Mujeres desesperadas», es el responsable de esta serie antológica en forma de comedia negra protagonizada por tres mujeres muy diferentes con algo en común: la infidelidad de sus maridos.

A través de las vivencias de una ama de casa en los años 60, una celebridad de los 80 y una abogada en 2018, la ficción trata de mostrar la evolución de la mujer en el tiempo. Un cambio que no se produce cuando hay una traición de por medio. Lucy Liu («Los ángeles de Charlie»), Ginnifer Goodwin («Big Love») y Kirby Howell-Baptiste («The Good Place») encarnan al trío protagonista.









