back to top
22.7 C
Salto
jueves, agosto 28, 2025

LIBROS, MÚSICA, CINE Y ENTRETENIMIENTOS

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6i19

Chalet «Las Nubes» en diciembre

Continuando con las actividades culturales se anuncian interesantes propuestas para la próxima semana en Chalet Las Nubes, auspiciadas por la Asociación de Amigos del Chalet.

El 15 de diciembre se realizará el cierre de la exhibición «Rastros», el evento se trata de una proyección de un audiovisual que resume momentos del ciclo llamado «Rastros – Improvisación Sincrónica Audio Plástica» a cargo del Licenciado en Artes Plásticas Pablo Sánchez y el músico Walas Menoni en la producción y ejecución musical. También se van a exponer algunas obras que quedaron plasmadas a partir de las performances de este ciclo.
El próximo viernes 17 de diciembre a las 21 horas se presentará «PAVANA CRIOLLA» se trata de un espectáculo intimista, música realizada con laúd, guitarra renacentista y española desarrollando un viaje desde la música renacentista y sus derivaciones en la música folclórica de la región.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Este espectáculo de primer nivel estará a cargo de dos grandes artistas de nuestro país con probadas trayectorias a lo largo y ancho del territorio nacional como así también, en el extranjero: Jorge Alastra (Compositor,
arreglista y guitarrista) y Gustavo Goldman (Compositor, Arreglista, Musicólogo, Escritor e investigador cultural).

Gustavo Goldman es licenciado en Musicología y Mag. En Ciencias Humanas por la UDELAR.
Ha escrito artículos en revistas especializadas y ha publicado algunos libros sobre aspectos relacionados con la experiencia histórica y
musical de los descendientes de africanos. Además, se desempeña como intérprete y compositor de música

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Jorge Alastra nació en Montevideo en 1963, y acompañó como
guitarrista a: Begoña Benedetti, María Vidal, Graciela Gutiérrez, y a
la boliviana Emma Junaro que grabaron discos con sus canciones.
… En 1996 obtiene una primera mención especial en el Concurso Un Tango para Montevideo.
Se puede escuchar sus interpretaciones en los siguientes sitios:
Jorge Alastra. Las Rojas.
https://youtu.be/HGvj8wBmI9M
Gustavo Goldman, laúd y guitarra renacentista. XV Festival AALGA 2021.
https://youtu.be/SX10bcswJLQ
La entrada para este espectáculo tiene un costo de $300 y se puede reservar al teléfono 099741574

La nueva y apasionante novela histórica de Diego Fischer sobre Bernardo Berro, un soñador en el vendaval

Qué poco vale la vida

En Montevideo el enemigo estaba en todos lados. Lo difícil era identificarlo. Y por más que el nuevo presidente de la República procuraba trasmitir firmeza y tranquilidad, la mayoría de los ciudadanos sabían que de un momento a otro la sangre volvería a manchar los adoquines de las calles. Tal vez, porque la paz fue proclamada tantas veces, como violada. Así recrea Diego Fischer el clima y la desazón que se vivían en el Uruguay
de la segunda mitad del siglo XIX.


Bernardo Berro es el protagonista de esta cautivante historia. Un hombre ilustrado que anhelaba ser campesino y vivir en comunión con la naturaleza y llegó a ser el quinto presidente constitucional de la República. Un sembrador de robles, árboles de noble madera, como sus propósitos. Luchó con toda la fuerza de las ideas contra el vendaval que signó su trayectoria política para terminar arrebatándole la vida.
Una historia narrada a ritmo de vértigo, en un lenguaje directo y con recursos propios de una novela. Es así que el autor logra pintar una época de dolor y de violencia en la que las divisas históricas fueron dándole forma y sustento al Uruguay.
En Qué poco vale la vida salen a la luz por primera vez documentos y cartas que durmieron en un archivo privado durante más de un siglo y medio, y brindan una removedora e interpelante mirada sobre las páginas más sangrientas de nuestro país en el siglo XIX.
La muerte solo trae muerte, el odio engendra más odio. Una y otro se alimentan con la violencia, sostiene el autor para descubrirnos que hay hombres que hacen la historia y que luego son olvidados, porque resulta incómodo recordarlos. Vale la pena descubrir su legado.

Diego Fischer
Diego Fischer nació en Montevideo en 1961. Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Navarra y en la Universidad de Boston.

Desde 1980 ha trabajado en prensa, radio y televisión. Fue corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias United Press International y colaborador de La Nación de Buenos Aires. Es columnista del diario El País. Dirige y conduce el periodístico televisivo Los notables.

Fischer es el escritor uruguayo más leído en el país; toda su obra se sustenta en profundas y reveladoras investigaciones que han sido clave en la revisión de figuras relevantes y de episodios trascendentes sucedidos en el Río de la Plata en los siglos xix y xx.

Investigador y novelista, ha publicado dieciséis libros, entre los que destacan Al este de la Historia (1998-2006), Que nos abrace el viento. Historia y Leyenda de Antonio Lussich (2004), Al encuentro de las Tres Marías (Libro de Oro 2009), Qué tupé (2010), A mí me aplauden. biografía de China Zorrilla (2012), Serás mía o de nadie (Libro de Oro 2014), Carlota Ferreira (Libro de Oro 2016), Mejor callar (2016), El sentir de las violetas (Libro de Oro 2018) y Doña Cándida Saravia (Libro de Oro 2019), El robo de la historia (2019).

Fue productor, director y guionista de más de una docena de documentales, entre ellos: Cien años Punta del Este (2007), Historias, relatos y sueños: 150 años de la inmigración suiza al Uruguay (2011) y Algo interesante que contar (2014). Es autor de cuatro obras de teatro estrenadas.

Encanto

Cine

Encanto cuenta la historia de los Madrigal, una familia extraordinaria que vive escondida en las montañas de Colombia, en una casa mágica, en un pueblo vibrante, en un lugar maravilloso conocido como un Encanto.

La magia de este Encanto ha bendecido a todos los niños y niñas de la familia con un don único, desde súper fuerza hasta el poder de sanar.

A todos, excepto a Mirabel. Pero cuando descubre que la magia que rodea al Encanto corre peligro, Mirabel decide que ella, la única Madrigal sin poderes mágicos, podría ser la última esperanza de su excepcional familia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6i19
- espacio publicitario -Bloom