Sobre la costa Atlántica y en el límite entre los departamentos de Rocha y Maldonado se sitúa la Laguna Garzón, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. La zona, de gran riqueza por su diversidad biológica, abarca 9596 hectáreas de superficie terrestre y 27332 hectáreas de superficie marina.
Al igual que la Laguna de Rocha, ésta se comunica con el océano Atlántico por una barra de arena que se abre periódicamente, de forma natural o artificial por acción humana. Este proceso resulta de gran riqueza biológica, pues es el sitio de cría de un número importante de especies de aves residentes y migratorias, peces, moluscos y crustáceos.
El paisaje entorno a la laguna está formado por colinas, lomadas, llanuras bajas, la franja costera y una porción de la plataforma costera. En el área adyacente existen otros espejos de agua más pequeños que drenan sus aguas a la Laguna Garzón.

Avistamiento de Aves
El área conforma un sitio interesante para el avistamiento de diversas especies, de hecho ha sido denominada como Área Importante para la Conservación de Aves, por su importancia ornitológica. Es posible observar allí la gaviota cangrejera, el playerito canela, cisnes de cuello negro y el flamenco austral. También el chorlo pampa y el playero de rabadilla blanca, chorlos migratorios y especies que se reproducen en Norte América y que regularmente migran hacia al sur durante temporada no reproductora.
También habitan la zona el sapito de Darwin, reptiles, guazú-birá, murciélago cola de ratón, tortuga de canaleta y en las aguas oceánicas se avistan ejemplares de ballena Franca Austral, durante la temporada de migración para la reproducción.

¿Cómo llegar?
Por Rocha: tomando ruta 9, a la altura del km 188, se indica el camino para llegar a la Laguna Garzón. Se debe transitar durante 40 minutos hasta llegar al cruce con la ruta 10, allí doblando a la derecha hasta llegar al Puente Laguna Garzón. Además se puede acceder por los balnearios El Caracol, Costa Bonita y El Bonete.
Recomendaciones
Lleva binoculares.
Respeta el área, está prohibido realizar deportes náuticos con motor, talar el monte nativo, acampar, cazar, encender fuego y circular con vehículos por las dunas.