Hablemos de antibióticos
Ayer viernes 18, comenzó la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos.
La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza sanitaria global creciente, que debe ser abordada con urgencia en la salud humana, la sanidad animal, la producción agrícola y el medio ambiente. Todos tenemos un rol determinante para ayudar a frenarla si cumplimos 5 pasos.
Su uso prudente contribuye a reducir la aparición y propagación de super bacterias.
Los agentes antimicrobianos son medicamentos que se utilizan para tratar las infecciones. La RAM se produce cuando los microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) sufren cambios al verse expuestos a los antimicrobianos y se vuelven resistentes a los medicamentos utilizados de manera incorrecta para tratarlos.
Este tipo de medicamentos, en especial los antibióticos, son esenciales para preservar la salud humana, la sanidad animal y la protección vegetal. Un uso excesivo o inadecuado de los mismos puede conllevar a la aparición de microorganismos resistentes a la acción de estos fármacos.
Este fenómeno, que se denomina resistencia a los antimicrobianos, pone en peligro la eficacia del tratamiento de una serie cada vez mayor de infecciones causadas por virus, bacterias, hongos y parásitos.
La resistencia a los anti-microbianos (RAM) repre-senta una amenaza sanitaria global creciente, que debe ser abordada con urgencia en la salud humana, la producción animal, agrícola y el medio ambiente porque pone en riesgo el tratamiento eficaz de infecciones causadas por bacterias, parásitos, virus y hongos, lo que resulta en enfermedades más prolongadas y mayor mortalidad.
El impacto es mayor en las poblaciones más vulnerables. A su vez, la RAM pone en riesgo la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y con ello la seguridad alimentaria. Si eres trabajador del sector salud o agrope-cuario tienes en tus manos la responsabilidad de hacer buen uso de estos medicamentos.
Todos podemos seguir las 5 reglas de uso:
Solo utilice antimicrobianos cuando los pre-escriba un veterinario.
¡Solo utilícelos cuando sea necesario: los antimicro bianos no curan todas las infecciones!
Soo use la dosis indicada y cumpla con la duración del tratamiento y el período de retiro prescrito. Solo adquiera antimicrobianos provenientes de fuentes autorizadas.
Solo utilícelos asociados a buenas prácticas ganaderas y de higiene, así como a programas de vacunación.
Desde 2010, existe un firme compromiso de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para combatir la RAM, trabajando de forma coordinada para mitigar los riesgos en la interfaz salud humana, animal y del medio ambiente. Bajo este contexto, las tres organizaciones han aunado fuerzas para la implementación del proyecto “Trabajan-do juntos para combatir la resistencia a los antimicro-bianos” bajo el enfoque de Una Salud que recono-ce la multi-dimensionalidad y la necesidad de una respuesta intersectorial que exige este problema.
El objetivo estratégico gene-ral de este proyecto (2020-2022) apoyado y financiado por la Unión Europea (UE), es apoyar los esfuerzos para combatir la resistencia a los antimicrobianos a través de la implementación de los Planes de Acción Nacional de siete países:
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.
