back to top
domingo, 23 de febrero de 2025
29.9 C
Salto

«Volví a Nacional para ser campeón»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3hbm

-En el 2010. Ese año, es seguro que marcó a fuego a HÉCTOR ALEJANDRO TORRENS. 

No solo que el «Ale» fue símbolo, sino también el capitán. 

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

La copa en lo alto en sus brazos hacia arriba, convirtieron esa foto en una síntesis perfecta, porque Nacional le bajaba el telón a 52 años de infortunio. De postergaciones. 

Ese vaivén casi maléfico de querer ser  y no poder serlo.

Hasta que fue. Por eso, el 2010 se abrocha a la memoria. Es colectiva. Pero también individual….de aquel capitán que fue. Y es este DT. El de Nacional otra vez.

«Porque fueron tres años en River Plate y uno siente que eso valió para mi, no solo como experiencia, sino el ser uno parte de otro equipo. Suma a lo de uno. Por supuesto que suma».

CUESTIÓN DE SER….

-Pero ahora es Nacional. Es el torneo de clubes también.

«No lo niego. Se plantea un bien entendido entusiasmo y sobre todo, el saber que Nacional va a tener la condición que queremos que alcance, a partir de lo que tiene».

-La riqueza individual que no le falta a tu plantel.

«Simplemente porque la tiene. Seis jugadores de primera línea que se incorporaron. Jugadores que fueron ascendidos el año pasado y que nosotros mantenemos, pero además otros juveniles que están llamados a responder. Hablo de Santiago Reina, de Thiago Perdomo e Ignacio Pintos. En el caso de Reina tuvo minutos en Primera el año pasado y lo de Pintos, hijo del «Nano», será una opción más para el arco. Tiene 19 años. Yo digo que estamos bien en todos los puestos».

-Con este plantel, algo tendrías que ganar. ¿Algo o mucho?

«Corrijo. Tendríamos que ganar. Esta es una suma. Claro que quien ocupa la Dirección Técnica, pasa por aspectos fundamentales».

-¿Por ejemplo?

«Uno en especial: la credibilidad que los jugadores tengan hacia uno. Si no existe credibilidad esto no tiene sentido. No funcionaría. Yo creo en ellos, por algo están. Por algo o por mucho».

-¿Hasta dónde llega la ambición?

«Lo digo bien claro para que se entienda bien: volví a Nacional para ser campeón. La ambición es esa. Si tenemos un plantel apto, si jugadores con nivel lo integran, si el respaldo directriz está planteado, uno también tiene que atreverse a pronunciar esa palabra. Yo la digo y no me tiembla la voz. Porque además, es lo que siento».

-¿Tenés los once resueltos?

«Por lo menos están en la mente de uno».

-¿Los podes mencionar?

«No»

-¿Razones?

«Para que ninguno baje del estímulo. Con este plantel que nadie se sienta que es titular siempre o suplente siempre. Para el jugador cada partido es un examen. Es una prueba de lo que es capaz de producir o no».

-¿Qué no toleras?

«Cuando existe mala leche por la lucha de un puesto. Está bien la discusión por un puesto, eso es entendible. Otra, caer en actitudes que restan. Eso no tolero. Eso no vamos a tolerar».

-Pero hay titulares cantados.

«En todos los equipos los hay. Nacional no es la excepción».

-¿Línea de cuatro?

«Línea de cuatro».

-¿Y después?

«Después todo el movimiento y la función se puede alterar. Es concreto que vamos a tener un doble «5» con Bruno Basualdo y Facundo Moreira».

-Bueno, algo dijiste.

«Pero no voy a decir más que eso».

– Pero además dijiste que volviste para ser campeón.

«No solo lo dije. También lo reafirmo».

     -ELEAZAR JOSÉ SILVA-

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3hbm