Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x1tn
La 34ª Vuelta Ciclista Chaná se celebrará desde hoy jueves 13 hasta el domingo 16 de febrero. El evento, organizado por la Federación Ciclista de Soriano, contará con diversas etapas que recorrerán varios puntos de este departamento. A continuación, se detallan las etapas de la competencia:
1ª Etapa (Jueves 13 de febrero)
Recorrido: Cardona a Mercedes
- Distancia: 92.8 km
- Concentración: Parque «Caseux» Gral. José Gervasio Artigas s/n, Mercedes
- Hora de largada: 16:15
- Punto final: Plaza «El Rosedal» en Mercedes
2ª Etapa (Viernes 14 de febrero)
Recorrido: Mercedes – Dolores (pasaje por Nueva Palmira)
- Distancia: 118 km
- Homenaje: «Gualberto Chiquito Sasso»
- Salida real: 9:15
- Punto final: Plaza «Constitución» en Dolores
3ª Etapa (Sábado 15 de febrero)
Contrarreloj Individual
- Recorrido: Villa Soriano
- Distancia: 25 km
- Punto de partida: Centro de Información Turística, Cabildo y Río Negro
- Hora de inicio: 9:15
- Punto final: Cabildo y Sarandí, Villa Soriano
4ª Etapa (Domingo 16 de febrero)
Recorrido: Mercedes a plaza «El Rosedal»
- Distancia: 110.4 km
- Gran Premio: «Dolores Cycles»
- Punto final: Plaza «El Rosedal» en Mercedes
Historial de la Vuelta Ciclista Chaná
A lo largo de los años, la Vuelta Ciclista Chaná ha contado con muchos ciclistas destacados, entre ellos varios salteños. A continuación, el listado de ganadores desde la primera edición:
- 1991: Gustavo Miccielli (Argentina)
- 1992: Gustavo Ferrari (Treinta Tres, Paysandú)
- 1993: William Mesa (Belho Horizonte “A”, Montevideo)
- 1994: Mateo Sasso (Dolores Cycles)
- 1995: Hernán Cline (El Bochín, Argentina)
- 1996: Leonardo Salvatierra (Fed. C de Río Negro)
- 1997: Roger Salvatierra (Juan José Timón de Fray Bentos)
- 1998: Leonardo Salvatierra (Juan José Timón de Fray Bentos)
- 1999: Mauricio Müller (La Pampa, Argentina)
- 2000: Pablo Sapia (Doloreño del Rampla Juniors de Montevideo)
- 2001: Francisco Violaz (Juan José Timón de F. B.)
- 2002: Mauricio Maquia (Con Los Mismos Colores de Salto)
- 2003: Javier Gómez (Villa Teresa de Montevideo)
- 2004: Matías Médicci (Fénix “A” de Montevideo)
- 2005: Miguel Direna (Villa Teresa de Montevideo)
- 2006: Milton Wynants (Alas Rojas de Santa Lucía)
- 2007: Mateo Sasso (Alas Rojas)
- 2008: Alejandro Acton (Alas Rojas)
- 2009: Jorge Bravo (Olímpico Juvenil de Flores)
- 2010: Hernán Cline (Alas Rojas)
- 2011: Jorge Soto (Porongos de Flores)
- 2012: Alan Matías Presa (Alas Rojas)
- 2013: Jorge Soto (Porongos)
- 2014: Román Mastrángelo (Fénix)
- 2015: Jorge Soto (Amanecer de Montevideo)
- 2016: Jorge Soto (Amanecer de Montevideo)
- 2017: Matías Presa (Alas Rojas)
- 2018: Agustín Moreira (Cerro Largo)
- 2019: Matías Presa (Cerro Largo)
- 2020: Agustín Moreira (Cerro Largo)
- 2021: No se corrió (Restricciones Covid)
- 2022: Sebastián Rodríguez (Amanecer)
- 2023: Diego González (Náutico Boca de Cufré)
- 2024: Jorge Giacinti (Cerro Largo)
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x1tn