Tiempo atrás se daba a conocer el convenio firmado entre el Servicio de Bienestar Universitario, la sede Salto de la Universidad de la República y la Intendencia de Salto.
A través del mismo se articulan esfuerzos y recursos para brindar servicio de alimentación a estudiantes universitarios, en las instalaciones del Comedor Municipal (Artigas y Cerrito).

En este sentido, en radio La Regional conversamos con el director de Desarrollo Social de la Intendencia de Salto Prof. Regino López, para conocer cómo está siendo la ejecución del convenio que ya ha tenido una modificación en el último tiempo.
“En tiempos donde la Universidad, la educación a nivel de Latinoamérica, está siendo tan golpeada con tantos recortes; nos parece clave llevar adelante este tipo de acciones como la de generar este convenio con la Udelar y mostrar cómo podemos complementarnos y mostrar que es muy necesario invertir en educación para poder transformar la realidad”, comenzó narrando.
Hace un año atrás se firmaba el convenio a través del cual la Universidad de la República, (a través del Servicio Central de Inclusión y Bienestar y el Cenur Litoral Norte) y la Intendencia de Salto se comprometen a brindar el servicio de alimentación a estudiantes con beca de la Universidad de la República.
Un año más tardes y viendo el muy buen funcionamiento del acuerdo “como Intendencia hemos resuelto ampliar el servicio, incluyendo a estudiantes que no accedieron a la beca pero que bien sabemos también necesitan el servicio día a día. Es por eso que además de los becarios de Bienestar, hemos ampliado la posibilidad de que más estudiantes puedan recibir el almuerzo y la cena de lunes a sábados. A través de una adenda al convenio ya existente, resolvimos cubrir más cupos de alimentación. Inicialmente en el comedor se preparaban las comidas con los insumos otorgados por Bienestar, y en el comedor mismo se brindaba el servicio. Ahora aumentamos la capacidad de entrega a través de fondos de la Intendencia para cubrir más platos. Hoy son aproximadamente 250 los estudiantes que asisten y nuestro compromiso es cubrir todo lo que podamos el servicio de alimentación”, destacó López.
El menú es elaborado en el lugar y cuenta con la supervisión de una Licenciada en Nutrición de Bienestar Universitario. El servicio de almuerzo se realiza en el horario de 11:30 a 14:30 hrs., mientras que el de cena comienza a las 19:30 hasta las 21:30 hrs, todos los días excepto los domingos.
“Cuánto más se invierte en educación más cambios se pueden generar. Es una salida, una posibilidad de transformación real. Por eso contribuir a ella y a todo lo que acompañe a su desarrollo, es una obligación y un compromiso. En nuestro caso tenemos una definición programática de aportar y apostar al desarrollo de la educación en la región y desde allí la Intendencia colaborando en todo lo que sea posible. Trabajamos con instituciones en diferentes niveles académicos, financiamos traslados de estudiantes del interior del departamento, brindamos más de 500 abonos para estudiantes de formación terciaria y educación media nocturna, además de este convenio con Bienestar de la Udelar. Todas estas son acciones para respaldar el desarrollo educativo en Salto y en la región”, concluyó.
Instituciones aunando esfuerzos, articulando sus recursos para dar respuesta a una necesidad y una demanda del estudiantado de la sede Salto de la Udelar, a la vez que garantizando un derecho.