25 de Mayo de 1810

214 años de la Revolución de Mayo

0
36
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8dm1

Hoy se conmemora el hito fundacional que marcó el inicio del proceso de independencia del Estado Argentino. Aquel 25 de mayo de 1810, una multitud liderada por Domingo French y Antonio Beruti se congregó en la Plaza de la Victoria, hoy conocida como Plaza de Mayo, para exigir la convocatoria a un Cabildo Abierto y la renuncia del virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros.

La presión popular llevó a la formación del Primer Gobierno Patrio, una junta que se comprometió a gobernar en nombre de Fernando VII, el monarca español cautivo. Presidida por Cornelio Saavedra, con Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios, y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu como vocales, esta junta marcó el primer gran paso hacia la emancipación.

El contexto de 1810 era complejo. El Virreinato del Río de la Plata, que comprendía territorios de los actuales Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, estaba bajo dominio español. Sin embargo, España enfrentaba una crisis profunda: invadida por Napoleón en 1808, el rey Fernando VII había sido obligado a abdicar, generando un vacío de poder que los criollos aprovecharon para cuestionar la autoridad del virrey Cisneros.

Los ecos de las invasiones inglesas y las noticias sobre la formación de un Consejo de Regencia en Cádiz, intentado resistir el asedio francés, llegaron a una Buenos Aires inquieta. En este clima, el 22 de mayo de 1810 se convocó a un Cabildo Abierto, una asamblea decisiva donde los vecinos debatieron la destitución del virrey.

Finalmente, el 24 de mayo, 476 vecinos firmaron una solicitud para la creación de una Junta Provisoria Gubernativa. Al día siguiente, se constituyó oficialmente la Primera Junta, destituyendo al virrey Cisneros. Este evento no solo significó la creación de un nuevo gobierno local, sino también la ruptura con la Junta de Sevilla que gobernaba en nombre del monarca español.

La Revolución de Mayo no solo representó la defensa de la soberanía popular, sino que también iluminó la aspiración de libertad e independencia, dejando un legado de protagonismo y autodeterminación que perdura hasta nuestros días. En el Museo Casa Rosada, una litografía de las Fiestas Mayas y un manuscrito con las firmas de los miembros de la Primera Junta rememoran este trascendental acontecimiento histórico.

Semana de Mayo: Cronología de los hechos

18 de mayo: Los revolucionarios se reúnen en casa de Rodríguez Peña y deciden exigir un Cabildo Abierto.
22 de mayo: Se celebra el Cabildo Abierto donde se debate la continuidad del virrey Cisneros.
24 de mayo: 476 vecinos firman la solicitud para la creación de una Junta Provisoria Gubernativa.
25 de mayo: Se constituye la Primera Junta y el virrey Cisneros es destituido.

FOTO: Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires
Cortesía: Casa Rosada

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
3
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8dm1