back to top
18.8 C
Salto
lunes, agosto 18, 2025
Columnas De Opinión
Jesus Grasso
Jesus Grasso
Edil de la Coalición Republicana por la lista 434.

200 años de Independencia: más que un feriado

- Advertisement -
Registrate y participa de increibles sorteos
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jxsu

Este 25 de agosto no es solo una fecha para recordar, sino también para vivirla como patriotas y en comunidad. ¿Qué mejor manera de hacerlo que participando del desfile y acompañando con nuestra presencia a quienes rinden homenaje? Debemos fortalecer juntos esos lazos que nos unen como nación donde no todo es carnaval y nostalgia. 

Presenciar el desfile es un gesto de respeto, de memoria y de compromiso con nuestra historia y con los niños, maestros, policías, gauchos y distintas instituciones que se hacen presentes en Calle Uruguay para homenajear nuestra patria. 

Esta es una de esas fechas que nos invitan a reflexionar con una mirada profunda sobre el camino recorrido como país. Pero también como personas que hemos desarrollado nuestras vidas bajo la bandera que más que identificarnos como país nos identifica como nación. Esa misma bandera que reivindica aquella frase tan aclamada que entonamos con tanto orgullo: “Libertad o muerte”.

Todo este folclore es acompañado por el 24 de agosto que nos trae otro símbolo cultural como lo es la “Noche de la Nostalgia”. Una tradición que reúne generaciones enteras alrededor de la noche, de la música y los recuerdos; donde poco a poco se fue convirtiendo en un símbolo cultural muy fuerte que se celebra con mucha alegría y en la cual muchos aprovechan para que sea una de las salidas obligadas del año para reencontrarse con conocidos y amigos. Donde en muchos casos y en particular para los salteños significa el arribo de muchos compañeros que viven en Montevideo u otros departamentos para visitar la familia. Transformándose en uno de los eventos sociales más grandes de nuestro departamento y del país.

Sin embargo, en medio de bailes y festejos no podemos dejar olvidada una fecha que hace al verdadero motivo por el cual muchos pueden aprovechar el fin de semana largo para visitar y reencontrarse con familiares y amigos. Este 25 de agosto no es una fecha patria más, y no debemos pasar por alto que cumplimos doscientos años de independencia. Si, doscientos. Donde seguramente instituciones internacionales de todo el mundo nos reivindicarán izando nuestra bandera o mencionándonos en algún acto protocolar. Pero sobre todo nosotros mismos como orientales nos toca honrar aquellos valientes que dejaron la vida por el sueño de un país libre.

Este Bicentenario nos recuerda que la independencia no es un hecho concluido, ni una fecha congelada en los libros de historia. Sino que es una tarea diaria que debemos preservar con cada gesto de respeto, con cada presencia en los actos, con ser parte activa de la sociedad y no simples espectadores. Seguir inculcando los valores a los más jóvenes, a las futuras generaciones. Defendiendo y honrando nuestra soberanía, cuidando y respetando la justicia y quienes la ejercen así como también garantizando oportunidades y construyendo unidad por encima de nuestras diferencias. 

Que este 25 de agosto sea un día de memoria, reflexión y compromiso y no solo la resaca de una buena fiesta. Porque la independencia se proclamó hace dos siglos pero se defiende y se honra todos los días. 

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jxsu