El próximo 26 de septiembre, la ciudad de Salto volverá a vestirse de gala para recibir la 18ª edición del Salón del Vino Fino, un evento ya emblemático organizado por el Rotary Club Salto Noreste, que no solo celebra lo mejor de la vitivinicultura nacional, sino que tiene el claro propósito social de recaudar fondos para el programa de becas estudiantiles.
La cita será, como ya es tradición, en La Calandria, desde las 21 horas.
En esta nueva edición, participarán 21 bodegas, consolidando así el carácter nacional del evento, con el respaldo institucional de organismos como INAVI, el Ministerio de Turismo, la Junta Departamental de Salto y Vitivinícola Nacional, que han declarado el evento de interés, reafirmando su valor cultural, económico y social para la región y el país.
El coordinador de las bodegas participantes, Juan Nieto, destaca que cada año se suma un mix de tradición e innovación. “Tenemos un núcleo fuerte de 12 o 13 bodegas que están siempre presentes, pero todos los años incorporamos nuevas propuestas para que el público pueda descubrir distintos sabores, estilos y terroirs. Este año, contamos con cuatro o cinco bodegas nuevas, lo que hace que el salón se renueve constantemente”, expresó.
Entre las novedades más esperadas está la llegada de Cofradía de la Sierra, una bodega marítima ubicada a 25 km de Punta del Este, que presentará vinos con un perfil particular, marcado por el clima costero y un terroir único. También destaca la participación de Cavani Wines, que por primera vez estará en el salón, aportando etiquetas poco conocidas en Salto pero de altísima calidad.
Además la reconocida bodega Giménez Méndez no solo dirá presente con su ya conocida línea de vinos, sino que adelantó que llevará una edición exclusiva que se presentará solo en el marco del evento, una apuesta que se repite en otras casas vitivinícolas que verán al salón como una vidriera estratégica para lanzar productos nuevos.
“El Salón del Vino Fino no es una simple cata. No es solo probar vinos, sino vivir una experiencia”, aclara Nieto. Si bien las bodegas tienen libertad de presentar los productos que elijan, el evento tiene una curaduría clara mediante la que solo se aceptan vinos de calidad asegurando así una propuesta homogénea en términos de excelencia. Además, cada bodega cuenta con su propio espacio, lo que jerarquiza la presentación y refuerza su identidad de marca.
Más allá de lo comercial, hay un fuerte componente de responsabilidad social empresarial. “Las bodegas saben que al participar están apoyando a decenas de jóvenes que vienen a estudiar a Salto. Eso también genera un vínculo intangible con el público, que muchas veces termina eligiendo esos vinos por el compromiso que demuestran”, subrayó.
En paralelo a la propuesta enológica, habrá una oferta gastronómica de primer nivel, con productos tradicionales del mercado salteño. Desde la clásica paella de Arapey Thermal , pasando por quesos artesanales, productos sin TACC hasta dulces y alfajores locales de la recientemente premiada marca Celisano. Además, se suma este año como novedad la propuesta con la degustacion de carnes asadas de primera calidad, colaboracion de Sitwer S.A (empresa ganadera de Edinson Cavani) frigorifico Sirsil S.A y Cavani Wines que ofrecerá carne sin hueso asada al momento, distribuyéndose en diferentes puntos del salón.
Otro de los clásicos esperados es la copa de cristal de Bohemia, incluida en el ticket . Cada año la copa tiene grabado el logo del evento y el año correspondiente, lo que ha generado una verdadera cultura de colección entre los asistentes. Para muchos, esta copa se ha transformado en un símbolo de su compromiso con el evento, incluso sin asistir, ya que hay quienes colaboran adquiriéndola solo para apoyar la causa.
El ticket tiene un valor de $1950 y puede adquirirse con tarjetas de crédito (Mastercard, Visa, Club El Este), en locales del centro o a través de socios del Rotary, con facilidades de pago. También se cuenta con POS inalámbrico para facilitar las compras.
Para asegurar una experiencia completa , nuevamente se suma Taxi Naranja, que ofrecerá un descuento del 10% en los traslados hacia y desde La Calandria.
Después de 18 años, el Salón del Vino Fino ha demostrado ser una experiencia de calidad, con compromiso social, que ha logrado consolidarse como una de las instancias más esperadas del calendario cultural y solidario de la región.
Diario El Pueblo y la 18º edición del Salón del Vino Fino en la Calandria Polo Club
En la 18ª edición del Salón del Vino Fino, Diario El Pueblo asume el compromiso de ser el único medio que brinda una cobertura total y en profundidad de este evento cultural, enológico y solidario que marca el calendario salteño. Desde ahora nuestros lectores podrán conocer de primera mano a los organizadores, a los beneficiarios de becas y a los protagonistas de esta gran celebración del vino uruguayo, a través de entrevistas, artículos y contenidos exclusivos.
Este 2025 encuentra a Diario El Pueblo celebrando 66 años de historia, una trayectoria que lo confirma como pionero en Salto y la región. Esa experiencia, sumada a la capacidad de innovar y adaptarse a los nuevos tiempos, se traduce en la garantía de una cobertura periodística de calidad que integra lo mejor de dos mundos: la inmediatez y el dinamismo de la plataforma digital junto al prestigio y la solidez de la edición impresa. Así, llegamos a un público amplio y diverso, proyectando la relevancia del evento más allá de sus fronteras locales.
Durante la noche del salón, nuestro equipo estará presente con entrevistas exclusivas a las bodegas participantes, registro audiovisual y notas en vivo, generando un material que luego será cuidadosamente producido y difundido para seguir promoviendo tanto a las bodegas como al propio evento. Ese contenido se transformará en un archivo periodístico y promocional de gran valor, reflejando el esfuerzo de los organizadores, el aporte de las bodegas y el espíritu solidario que distingue al Salón del Vino Fino.
Con 66 años de compromiso con la información y con la gente, Diario El Pueblo reafirma su rol protagónico en la difusión de las expresiones culturales, productivas y sociales que construyen la identidad de Salto y del país.






