La inapelable resonancia


Para el presidente de Universitario, José Ignacio «Nacho» Cujó, «sabemos que en este tiempo no hemos estado solos. Y hablo de quienes desde el lugar que fuese se han sumado a esta pretensión finalmente alcanzada, es por eso que sentimos que no dejamos de representar al fútbol salteño todo. Más allá de la divisional que fue, cuando juega un equipo del departamento y produce lo que busca, el efecto es general. Eso nos pone bien y eso nos compromete en la continuidad».
Mientras que en el mediodía de la víspera en Radio Arapey (La Trastienda del Fútbol), el secretario de la Liga Salteña de Fútbol, Carlos Raúl «Moneco» Rocha, no eludió el mismo enfoque, «porque al hablarse de Universitario en este caso, es el nombre de Salto que aparece en los medios periodísticos. Cada medio no deja de trascender más que otro y cada uno tiene su cuota para esta suma que termina siendo total. Porque además significa una realidad de hecho: el ciclo de victorias del fútbol salteño».
Con Universitario Campeón del Interior, la consecuencia de esta resonancia. EL PUEBLO como uno más, a la hora de priorizar incluso en portada el andar deportivo de Universitario. Y como lo escrito, escrito está, son páginas que hacen a la historia y esa historia como tal, alcanzará el saludable efecto de la perduración.
🥇 EL TERCERO EN LA HISTORIA
Después de aquel lejano Salto Uruguay Campeón en la década de los 60, recién en el 2009 Ferro Carril dio con la tecla de un sueño tantas veces postergado. La franja en manos de Ramón Rivas reeditó en el 2011, hasta que en la actual década, es Universitario que surge como el tercer equipo salteño expuesto a la consagración.
Lo notable de Universitario es su calidad protagónica en los últimos seis años de la copa de OFI, desde el momento que por cuatro veces llegó a la definición. Fue monarca en el 2023 y ahora en el 2025. En los últimos tres, dos veces reinando, no es una situación tan fácilmente emulable.
El torrente ganador de Universitario ha sido inocultable y de lo que no hay dudas es que aquél 2014, implicó la perfecta y creativa plataforma de lanzamiento, para que Universitario estableciera una sistemática progresión hacia la zona alta de la historia.
Cuando llegó Ramón Rivas a Universitario, clavó el pensamiento:
«ustedes se tienen que acostumbrar a ganar. Es como una cuestión de principio. Ahora hay que definir qué hacer y cómo hacer para acostumbrarse a ganar».
Las consagraciones en los Campeonatos Salteños, años 2014, 2016, 2018, 2019 y 2024. Campeones del Interior en el 2023 y 2025. La Copa AUF-OFI igualmente en vitrinas de los rojos.
Y es cierto: la costumbre ganadora de Universitario, cultivada sin más trámite.
A Universitario no le faltaron razones.
Y a Ramón Walter Rivas: tampoco.
—ELEAZAR JOSÉ SILVA—
🛡️ Junior Rodríguez, el de las dos áreas
«Nadie dejó de ser parte de un grupo convencido»

No hay señal de dudas. Frente a casos como estos, solo habría que admitir a JUNIOR RODRÍGUEZ, como uno de los zagueros centrales de más envidiable condición en la reciente disputa del Campeonato del Interior.
La certeza defensiva, el sentido de perforación en ataque cuando su frentazo es capaz de desnivelar y entonces, el gol de la consecuencia que a Universitario no le faltará.
En los últimos 90 minutos la ausencia por la sanción. Pero fue uno más en cada momento previo. Por ejemplo, cuando Universitario ingresó al campo de juego del Parque Dickinson. O en ese final de la explosión emotiva, tras el silbato final del árbitro. Ahí Junior… como uno más.
«Cuando pasan hechos como estos, uno siente que lo colectivo es lo que valió y la suma de cada uno. Nadie dejó de ser parte de un grupo convencido. Pero además digo lo que pienso: ningún partido fue accesible para Universitario y cada rival planteó exigencia. De los últimos cuatro, ni hablar. Incluso estos dos últimos. El empate de local, no le privó a Río Negro de venir a jugársela e incluso cuando nos pusimos 2 a 0, no dejó de atacar, llegó al descuento y nos comprometieron siempre. Si un equipo es campeón, siempre se habla de grupo, de respaldo desde lo humano. Pero con Universitario pasó. Fue así. Un grupo fuerte siempre tiene condiciones superiores. En lo personal, volver a ser parte de un equipo campeón. Es lo de uno y es la familia de uno, la que siempre está. Yo lo valoro y no dejaré de hacerlo».
—Junior Rodríguez. El que fue Campeón con Ferro Carril, con la selección, con Universitario.
El zaguero de las dos áreas. Tres goles esta vez.
Marca registrada de la buena. Lo es.