Unos minutos antes, cuando Salto Uruguay se volvió reclamo frente al gol anulado, en medio de esa mayor persistencia ofensiva del equipo orientado por el «Lolo» Aguirre.
A Gladiador le importó poco y sobre todo a Braian Rodríguez. No queda menos que hablar de la vigencia del goleador, ahora con 39 años cumplidos y reflejando que la cédula de identidad no juega al fútbol.
Por eso, cuando el partido se moría, la pelota que recogió sobre izquierda a pocos metros del arco defendido por Joaquín González. El golero que no llegó y ningún defensor para obstruir la trayectoria.
Es de justicia concederle relevancia a Braian Rodríguez y no achicar el elogio. Sería un acto de mezquindad crítica, en esa tarde donde Gladiador terminó ganando por primera vez y donde el «Nico» Sánchez volvió a dejar en claro que es uno de los goleros más aptos del medio. Las pelotas que suele sacar, los centros que descuelga, los anticipos que no le faltan.
Salto Uruguay no dejó de ser porfiado en el envión ofensivo, pero otra vez, en definitiva, se expone a la desolación del gol que no encuentra y se distancia. No por nada, tres partidos sin registros.
A Gladiador no le sobró nada. Eso también es cierto.
Pero con el poder de una vigencia goleadora como la de Braian Rodríguez, a la opción de ganar no se la lleva el viento. ¡Barbaridad de eficacia! Y la certeza de ese impacto ejecutor, mientras que Joaquín no llegó y ningún defensa obstruyó.
Los goleadores tienen historia propia.
Suelen resolver en medio del suspenso.
Derrocan el suspenso.
Son ellos. Están. Cuentan. Deciden.
¡Y es la historia de ellos!
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-
📋 Así pasó

Campo de juego: Parque Ernesto Dickinson.
Árbitro central: José Carballo (Regular).
Asistentes: Diego Artave – Didier Cuello.
GLADIADOR (1): Nicolás Sánchez; Juan de los Santos, Michael Izaguirre, Enrique Aranda, Franco Hernández; Gustavo Silveira, Matías Batista, Fabián Agustín Panza, Bryan Ferreira; Braian Rodríguez, Diego Medina.
Relevos: Agustín Gómez, Facundo Martínez, Franco Pintos, Gastón Elías, Andrés Olivera, Agustín Alvez Da Silva, Gastón Ferreira.
Director Técnico: Rony Guzmán Costa.
SALTO URUGUAY (0): Joaquín González; Maycol Martínez, Ignacio Bueno, Walter Campos, Joaquín Aguirre, Lucas Silva, Lucas Alvez, Cristian Rodríguez, Marcelo Alvarez, Milton Basualdo, Flavio Cabrera.
Relevos: Alejo Mussetti, Domingo Ramírez, Jean Emiliano Rosas Pintos, Matías Gabriel Suárez, Marcos Sebastián Rodríguez, Ignacio Martín Chiappa, Nathael Sánchez.
Director Técnico: Rodolfo Javier Aguirre.
GOL: 48′ del segundo tiempo, Braian Rodríguez (Gladiador).
El mejor de la cancha: Braian Rodríguez – Nicolás Sánchez.
El mejor de Salto Uruguay: Flavio Cabrera.
📊 Si avalan el reclamo se va a los 7 puntos

En el primer partido, Gladiador perdió a manos de Sud América, pero el hecho es que reclamó los puntos por la presunta inhabilitación del jugador Gonzalo Trindade (tenía sanción pendiente).
El empate en la segunda fecha y el domingo 24 de agosto marcó la primera victoria del equipo de Rony Costa en la temporada.
Pero el hecho es concreto: si el Tribunal Arbitral avala la denuncia de Gladiador, se va a 7 puntos en la tabla de posiciones, igualando el registro de Nacional.
Con Universitario se origina una situación igualmente concreta, desde el momento que debe el partido ante Libertad por la tercera fecha, el que se disputará el 3 de septiembre en el Parque Carlos Ambrosoni.
Pero si de Gladiador se trata, la imposición ante Salto Uruguay no está al margen de la gravitación: ganó tres puntos en la cancha y en los «escritos» de aquel partido ante Sud América, puede ganar tres puntos más.